W:O:A METAL BATTLE 2019 FINAL – Barcelona – 01/06/2019
Un año más la sala Upload de Barcelona fue la ubicación elegida para albergar la final de la W.O.A. Metal Battle. Esta sala está afincada dentro del recinto del Poble espanyol, en la montaña de Montjuïc. Este año nos esperaba una pequeña sorpresa, ya que al entrar pudimos ver que el patio principal del recinto estaba ocupado por un gran escenario, barras, paradetas de comida y bebida y una gran barbacoa con costillares de carne en ella que inundaba el ambiente con el olor ahumado y de carne a la brasa. Durante ese finde se celebró el Rock and Grill, una especie de festival donde la música rock, la carnaca y la cerveza se dan de la mano para que el público asistente pueda disfrutar de ellas a la vez. Esto que hizo que en los descansos entre grupo y grupo cuando salíamos a tomar el aire, fumar un piti o simplemente a charlar, de fondo pudiésemos oír versiones de grupos como SCORPIONS, NIRVANA o DEEP PURPLE.
Pero dejemos de lado el ambiente exterior y centrémonos en el ambiente que se vivía en la cola y en la entrada de la sala. Parecía que había ganas de ver a las bandas de la final ya que el público era abundante y se podían ver camisetas de varios de los grupos que participaban. Una vez dentro la sala estaba llenándose poco a poco, y cuando salieron a escena los miembros del primer grupo ya se podía disfrutar de un acogedor medio lleno en ella.
CAIN´S DINASTY fueron los encargados de ejercer la difícil tarea de dar el pistoletazo de salida a todo el festi. Ataviados con capas, hábitos, encapuchados y con máscaras, entraron a un escenario repleto de candelabros, velas y con una ambientación entre tétrica y gótica. Llevando encadenado a su cantante, nos ofrecieron una pequeña performance y enseguida se pusieron en liza con “Towards loneliness”, que tras una breve introducción con piano empieza a dar caña con guitarras poderosas y ritmos machacones. Los componentes del grupo empezaron fuertes el concierto y no pararon de moverse por el escenario, hacer posturitas y animar al público. Los juegos de guitarra se iban sucediendo y los ritmos más power se veían sustituidos por partes más sinfónicas y complejas. Los de Alicante practican un power metal bastante técnico, con partes sinfónicas, otras más enrevesadas y momentos de más caña, rozando el thrash/death con voces guturales. Una puesta en escena de directo complicada, que encima fue lastrada por un sonido aún por depurar y que hacía que las guitarras no sonaran todo lo claras que debían y que el bombo tuviese una presencia pobre. Esto lo suplieron con muchas ganas, presencia en el escenario y pequeñas teatralizaciones entre tema y tema que amenizaban y daba espectáculo. Buena actuación que con un mejor sonido hubiese ganado muchos enteros.
“Towards loneliness”
“Fuck you forever”
“The shadow of the king”
“Legacy of blood”
Tras un cambio de set un poco más largo de lo esperado (suponemos que hubo algún problema que otro) subieron al escenario SIROLL, que podríamos decir que estéticamente eran la antítesis del grupo anterior. Cero parafernalias y cero espectáculo fuera de lo musical. Eso no quiere decir que encima de un escenario sea un grupo aburrido o que no de precisamente espectáculo. Todos los que los han visto, y los que no pudieron comprobarlo in situ, saben que si algo tienen SIROLL es presencia escénica. Tanto Gou como Thomas son unos animales de directo y no paran en todo el bolo. Viajes a un lado y otro del escenario, subirse a los monitores y bancadas y por supuesto destrozar sus cervicales. El resto del grupo no le va a la zaga, pero restan más en sus puestos, sin parar hacer headbanging machacando sin piedad sus respectivos instrumentos. El sonido sufrió también un cambio brutal y todo el empaque y fuerza que faltó en la actuación anterior estuvo presente en esta. Hay que decir que el estilo que practican los de Cardona es más agradecido para el directo, pero yo los he visto actuar en situaciones difíciles y siempre logran sacar un sonido más que decente, sonando siempre como un todo, como una apisonadora y compactos como una jodida losa de granito. Como siempre, ofrecieron un directo brutal y aniquilacuellos que quizás no llegó a las cotas de excelencia de su actuación en el MetalCat Fest, pero dejó el listón altísimo para el resto de bandas. No en vano al final quedarían terceros muy muy cerca de los segundos. Una banda cien por cien recomendable en directo y que dentro de poco volveremos a ver en el Ripollet Rock. Tengo muchas ganas de volver a disfrutar de su directo y de ver como se desenvuelven en un escenario clase A como el del Ripo. ¡Mes llenya!
“Tu mateix”
“Hòsties”
“902”
“Tal dia”
“Més llenya al foc”
“Dret i deure”
“Següent”
Con ETERNAL PSYCHO pasamos a una propuesta musical más moderna y quizás algo más alejada del resto de bandas. No porque no estén dentro del metal, pero la incursión de partes más “vanguardistas”, con sintetizadores con cierto toque techno/industrial y algún guiño a lo que se llamó nu-metal, les daba ese toque diferenciador. Pero la base es un metal moderno con mucho groove y con voz femenina donde van haciendo juegos entre su guitarra Lucky, que pone la voz más gutural grave, y Beka, que compagina algún harsh que otro con su voz entre macarra y angelical. Precisamente es en Beka donde recae el mayor peso visual del grupo, no parando de moverse en todo el bolo y haciendo un sinfín de bailes y posturitas (quizás algo forzadas en algún momento que otro) durante toda la actuación.
El sonido también les acompañó y pudimos apreciar las diferentes tesituras en la voz de Beka, los juegos de guitarra, melodía y groove sin ningún tipo de problema, dándole a su actuación la fuerza que necesita un grupo como ellos para brillar en el escenario.
Acabaron su actuación con “See the light” invitando a los componentes del grupo DEKTA que los respaldaron desde los laterales del escenario, moviendo la cabeza y haciendo una performance final con una cuerda que para mi gusto quedó un poco improvisada.
Un grupo a tener en cuenta para los amantes del genero, ya que tienen un buen y potente directo.
“Typical of me”
“My demons”
“Expectacion”
“See the light”
WILD KRASH salieron al escenario a darlo todo desde el minuto cero. Jugando fuera de casa y siendo solo tres componentes o haces algo titánico o te va ser muy difícil destacar y por tanto ganar puntos delante del jurado. Y vaya si consiguieron destacar. Un inicio frenético con “I´ve got the poison”, un trallazo thrash en la onda americana rollo METALLICA y MEGADETH pero con un toque macarra y punk gracias a su bajista con su vistosa cresta, su vestimenta y actitud irreverente y gamberra, típica del estilo. Flipante ese bajo con forma de la “A” de anarquía. El resto de la actuación no le andó a la zaga. Desprendían una energía brutal encima del escenario, no paraban de moverse ni un segundo, incluso su batería! subiéndose al taburete para jalear al público y liarla aún más si era posible. Su thrash con partes de heavy clásico y ese aire punkarra conectó muy bien con el público, que tampoco paraba quieto en la pista de baile coreando los temas que recién acababan de escuchar. Si los veinte minutos se estaban haciendo cortos con todas las bandas, con ellos fue aún más acusada la sensación y su actuación pasó en un suspiro.
Sonaron tremendos, se comieron el escenario y convencieron a público y jurado. En serio que la cosa se estaba poniendo muy complicada para los jueces. ¡El nivel estaba siendo muy alto y aún quedaban cuatro bandas más por disfrutar!
“I’ve got the poison”
“Under fire”
“Road for Hell“
Desde Salamnca llegaban KRITTER para ponérselo aún más difícil al jurado del concurso. Y es que también se marcarían un señor conciertazo. Pero no adelantemos acontecimientos y empecemos por su entrada al escenario. Todos vestidos de riguroso negro, caras pintadas y con su cantante encapuchado. Empezaron con “Blood work”, un tema agresivo y rápido para empezar bien alto y desde ahí no decaer en los veinte minutos de pura energía y “estrés” que nos ofreció este grupo. Y es que no paran ni un segundo quietos, pero ninguno de ellos. Obviamente su cantante Gabe es el que se lleva la palma, pero el resto del grupo es un continuo ir y venir por el escenario, subirse a los monitores, irse a hacer dobletes con el otro guitarra o bajista… Hasta el teclista nos deleitó con molinillos y headbangings. Hablando del teclado, al principio del bolo sonaron algo flojas las teclas y el sonido bajó un pelín la calidad, pero con el resto de temas se solventó y pudimos disfrutar de su metal fuertemente influenciado por el death melódico pero con influencias del heavy clásico, power y estilos cañeros en general. Las melodías de guitarra se mezclaban con las partes más agresivas, incisivas y machaconas para jodernos más aún las ya de por si destrozadas cervicales después de cuatro conciertos. Todo amenizado con la potente y versátil voz de Gabe, que es capaz de modular a la perfección y pasar de falsetes a voces más graves sin aparente dificultad. Muy buen bolo que no fue suficiente para llevarse el gato al agua. Pero pronto tendrán otra oportunidad de demostrar su valía, ya que también son finalistas en el Forjando Leyendas del Rock (al parecer un concurso muy inspirado en este Metal Battle) junto a otras bandas de todo el estado.
“Blood work”
“Sucker”
“The end of your life”
“We die”
ARCANUS jugaban en casa y eso se notó desde el primer momento. Más expectación por parte del público, que estaba mucho más receptivo y que por supuesto se conocía mejor los temas y daba más calor a la actuación. Y con esto no estoy quitando méritos al grupo, ya que, para seguir con la tónica del concurso, también se marcaron un concierto de órdago. De las veces que los he visto ha sido la que más me ha gustado. Se nota que llevan ya bastante tiempo de rodaje y su compenetración es total y suenan compactos y potentes a partes iguales. Y luego está la parte visual, y es que siempre dan espectáculo en sus actuaciones con las ya clásicas bajadas a la pista por parte de los guitarras para lucimiento de ellos y disfrute del público, que se vuelve loco cuando esto ocurre. Su groove death metal da para esto y para más y siempre ofrecen un buen espectáculo tanto musical como visual. Es uno de esos grupos que no para quieto nunca, pero esta vez lo tenían muy difícil ya que hasta el momento el nivel había sido altísimo. Pero ellos siguieron a lo suyo desgranando los dos discos que tienen en el mercado y dando caña sin parar. Al final no pudo ser, pero hace tiempo que se están labrando un nombre en directo y, como pudimos comprobar, ya tienen una sólida base de fans.
“Never betray”
“Eros”
“Alive”
“Circles”
DRUNKEN BUDDHA subieron al escenario conscientes de que posiblemente era la banda más fuera de juego del concurso, lejos de casa y luchando por un puesto en un festi netamente metalero, así que su propuesta, totalmente afincada en el rock, lo tenía francamente difícil. Pero a pesar de eso la mayoría de los que estamos en esto del metal hemos mamado de la fuente del rock. Grupos como RAINBOW, DEEP PURPLE, THIN LIZZY o LED ZEPPELIN… no nos son nada ajenos, al menos para los de mi generación. Y de estas fuentes beben DRUNKEN BUDDHA. Aunque más que beber, diría que se empapan, se revuelcan y salpican al público, haciendo que todos se contagien del amor que ellos sienten por esa música. Al segundo tema estaba media sala disfrutando como locos de los riffs de guitarra, de un bajo que desprendía soul a raudales, de un teclado maravilloso y ensimismados con los bailes y voces susurrantes y sugerentes de Michael, que es un jodido espectáculo en vivo. El punto focal del grupo está en él, sin duda, ya que sus bailes, sus continuos revolcones por el suelo y el espectáculo que da son la nota que destaca más visualmente. Pero detrás hay una banda jodidamente sólida, con carácter y alma. Si a esto le añadimos el que para mí fue el mejor sonido de la noche, tenemos un inesperado, pero bien merecido, cocktel ganador. Porque, como todos sabréis, lograron llevarse el premio de ganadores y el viaje a Wacken para participar en la grandísima final de esta Metal Battle.
“Can’t hold your gaze”
“Monster”
“Medicine man”
“Strangers and fools”
Si tengo que ser sincero cuando vi a RIVER CROW encima del escenario mi primer pensamiento fue «este grupo no va a ganar«. Al ver lo que hacían y comparándolo con la presencia del resto de bandas seguí pensando lo mismo. Ese aire un poco desaliñado y semi-grunge no me parecía que fuese a cuajar, y parecía una banda un peldaño por debajo del resto en “profesionalidad”. Pero es de sabios admitir los errores, y según iban pasando los temas cada vez me convencían más. Y sobre todo me demostraban que no tenían nada que envidiar al resto de grupos en cuanto a entrega y profesionalidad encima del escenario. Lograron que el ya maltrecho y cansado público volviera a liarla en la pista: pogos, bailes y hasta un wall of death. Puede que no sea el grupo con más imagen del mundo, pero lo suplen con ganas, una energía tremenda y una simpatía que se contagia. Y con calidad musical, por supuesto, porque también se marcaron un señor bolo.
“The rider“
“Bleed or die“
“Hell down“
“Demon’s show“
Su actuación fue un colofón estupendo a una noche de conciertazos.
Después de esto los miembros del jurado, Ricard Altadill (Metal Hammer, Metalcat Fest), Jésica Cristóbal (Rock sin Maneras), Charly Sangar (SOUL DEALER), Albert Vila (Science of noise magazine), Juan Manuel Moran (Cineacción producciones) y Lu y Silvia, de esta santa casa, subieron a deliberar y a poner en común sus puntuaciones para decidir quién sería el ganador de esta edición.
Emma García, organizadora del concurso, Larry y Maitane (Diario de un metalhead) subieron al escenario junto con el jurado para anunciar al público y a las bandas quién había sido el ganador del concurso. Como ya he comentado un poco más arrib,a fueron DRUNKEN BUDDHA y, en segundo lugar, WILD KRASH, que se llevan cien horas en los Estudio Dynamita, de Asturias, para grabar su próximo disco.
Tengo que decir que me pareció algo fría la recepción del ganador por parte del público. Puede que fuese una pequeña sorpresa, pero desde luego no me parece para nada injusta. De hecho los tres grupos que quedaron mejor fueron mis tres preferidos, y creo que cualquiera de los tres podría haber ganado. Solo cabe felicitar a todas las bandas, porque realmente se lo pusieron muy difícil al jurado y porque todas dieron un muy buen espectáculo e hicieron disfrutar al público que se acercó a verlos.
Son ya bastantes Metal Battle las que llevo encima y este año sin duda ha sido la de mayor calidad. Y eso que el año pasado ya me pareció que el nivel estaba muy alto. Se nota que, cada vez más, los grupos se toman este concurso como lo que es, una oportunidad de oro para promocionarse, hacer contactos y darse a conocer fuera de su círculo habitual. Evidentemente tocar en Wacken es un sueño y una recompensa brutal, pero tener la oportunidad de que la gente de fuera de tu provincia escuche y vea tu espectáculo es un gran premio.
Mención también para la organización, que otra vez ha acertado de pleno en la elección de la sala, que me parece perfecta para este evento (salvo el precio de la bebida), y ánimos para que sigan con esta difícil tarea que es organizar todo esto sin apenas apoyo y con un esfuerzo titánico por su parte.
Y por último quiero mencionar que el público acompañó al evento. En asistencia, con una sala con un aforo más que aceptable, y sobre todo apoyando y viendo a todas las bandas por igual, disfrutando de su directo sin importar si eran de aquí o de allí.
Enhorabuena a DRUNKEN BUDDHA. Estoy seguro que van a sorprender a más de uno en WACKEN.
Más fotografías del evento: