WAN TUNG FRITO – s/t, 2012
WTF??? No es un simple juego de palabras con las iniciales de WAN TUNG FRITO, haciendo caso a unas de las siglas más utilizadas en la jerga de internet. Más bien es lo primero que me viene a la cabeza al escuchar el álbum debut de estos cacereños. WTF??? ¿Qué narices es esto que tanto descoloca a primera, segunda e incluso décima escuchas? ¿Qué producto han elaborado estos músicos extremeños que no se puede limitar a un solo estilo, o dos, o tres?
Formados en 2004 y habiéndose pateado multitud de escenarios, participando en bastantes concursos y festivales (ganaron el AlaCharka de 2008), el grupo con nombre de plato chino edita su primer largo, tras una demo grabada hace años, donde si intentamos clasificar lo inclasificable, podríamos archivar el cd en la estantería de discos de nü metal, recurrido cajón de sastre donde van tantos y tantos discos difíciles de catalogar.
No obstante, tomar como influencias grupos como KORN (peso palpable) sería quedarnos cortos en nuestro intento de comprender la música de WAN TUNG FRITO. Porque aparte de ese nü que impregna este trabajo, podemos encontrar metal moderno tipo HAMLET, hardcore, crossover, rap, funk o incluso samba. Como podéis ver, un verdadero gazpacho extremeño a la vez que transnacional, donde se pueden paladear desde sonidos típicamente norteamericanos hasta del sur del continente.
Diferentes cambios de ritmo (muy utilizados por el quinteto y uno de sus múltiples signos de identidad) hasta una riqueza en detalles impropia de tantos y tantos grupos de ese cajón antes citado, WAN TUNG FRITO encuentra un interesante término medio entre la melodía y la contundencia, que hace que canciones como Rabia o Comprar mi Fe intenten asomar sus notas por el resquicio del estante.
Además nos sorprenden con un espíritu cachondo, y hasta cómico, entre esta última canción y Educar en Valores, incluyendo hasta una parte de la banda sonora de Cosas de Casa (Family Matters) en Plantas. Esa conciencia familiar de la familia Winslow se trasluce en el largo, intuyendo un buen rollo inherente en cortes como Katakumba o Mandanga. Incluso ese alma urkeliana está presente en la heterodoxia congénita de la banda (en todo el compacto), generando una idiosincrasia especial.
No obstante, podemos acceder a sonidos menos rebuscados en la potente Manoliño, y desligarnos un poco del concepto del disco con Flaves, donde la carga melódica pesa más que nunca, y ejemplo éste de que el éxito de su arriesgada apuesta es notable.
Grabado y producido por EvilMan (productor extremeño de música), y masterizado en The RockStudios de Bilbao por Carlos Creator, también cuenta con las colaboraciones de Peter (CÁRNICA), Padre ToXico (FUCKTHELEADER), Kike (PROYEKTO SIMIO) o Viruta (TEKAGASINTHEBRAGAS). Reseñar, aparte del buen sonido, que el disco está editado en digipack, sin libreto, con letras de las canciones impresas en el mismo cartón.
Muy interesante para oídos abiertos a nuevas tendencias y a fusión de estilos, y no apto para metalheads ortodoxos, aunque creo que eso ya había quedado claro…