VX – Contraataque, 2010

Enlaces:

vxrudethrash17Formados en la Comunidad Valenciana en 2004, no es hasta dos años más tarde cuando VX comienzan los ensayos serios, apostando desde el principio por el thrash / speed metal más ochentero y clásico. En 2009 editan su primer MCD, llamado «Holocaust Musical», un disco genuino de thrash / speed fuera de toda calificación, ya que si bien tenía algunas lagunas, su mayor mérito era su apuesta por un estilo tan denostado como el speed metal, con claras influencias de grupos como MURO, EXODUS, KREATOR o LIVING DEATH. Y eso, en los tiempos que corren, es digno de valorar.

Un año después, en este 2010, VX apuesta por la continuidad, personalizada en el mismo estilo musical (con matices), grabando en los mismos estudios (Illogic-all Audio Project de Tavernes) y contando con el mismo productor, Andrés Galván. Los resultados, no obstante, son más satisfactorios. El sonido que esta vez el grupo y Andrés Galván han impreso a «Contraataque» es distinto, diferente. No cambia sustancialmente el concepto, tirando quizás un poco más al carácter speed-metalero del grupo, pero el sonido y producción posiblemente tengan un regusto más clásico y ochentero que en «Holocaust Musical». Sonido sucio y desaseado, con unas guitarras que suenan como una motosierra descuartizando cuellos, tremendamente metalizadas y afiladas, algo que quizás no se percibía del todo en el anterior trabajo.

vxrudethrash18Igualmente la formación prácticamente es la misma, a excepción del batería Josep Blai, sustituido en este disco por Manu Montoya. El resto son prácticamente los mismos: Diego Mateo «Loof» (voces), Dani Montesinos (guitarra rítmica), Javier Castellanos (guitarra solista) y José Morán «Joseto» (bajo).

Ese aire clásico y 80’s ya se puede percibir en la portada, la cual corre a cargo de Enrique Domingo, amigo de la banda, y que ha diseñado los logos de los Metal Bats. Sin duda es más heavy, y es quizás el primer puñetazo en la mesa de este «Contraataque». Ya de primeras VX intenta contraatacar la, para mí equivocada, corriente de opinión de algunas críticas que calificaban su anterior «Holocaust Musical» como punk, o al menos les acercaban a dicho movimiento o estilo. ¡»Holocaust Musical» era thrash / speed metal! Y este «Contraataque» seguramente tienda más a lo segundo, al speed metal clasicote, ese metal enloquecido instrumentalmente, con unas líneas vocales quizás un tanto lineales (como en el anterior trabajo), pero correctas para el estilo que practican los valencianos.

vxrudethrash19Letrísticamente VX tampoco cambian. Siguen intercalando temas en valenciano con otros en castellano, lo cual hace «diferente» y original su música, dentro de un estilo musical que huye de todo lo que se asocie a la singularidad y extravagancia.

Pero empecemos con el primer golpe. Y es que el primer asalto de este «Contraataque» basa sus pocos segundos en el saludo al contrincante, y a hacer juego de piernas alrededor del ring, con la intro que da paso al combate puro y duro con «Ira VX», donde el grupo descarga su rabia con unos cortantes y afilados riffs de guitarra (de destacar el sonido de este instrumento a lo largo de todo el disco). Base rítmica endiablada y acelerada por otra parte, arropando el liderazgo de Loof a las voces, con ese estilo tan personal a la hora de cantar, cercano (aunque no tanto, es cierto) a lo que me han transmitido grupos como TANATOSSIS y SKYDANCER, al menos vocalmente. Estos grupos tiran más al thrash, VX apuesta también por dicho estilo pero su mayor envite va destinado al speed. Diferentes estructuras, cambios de ritmo, riffs más afilados, otros más limpios dentro de la suciedad del disco… conforman un buen tema presentación.

vxrudethrash20«Metal sin Parar» es, por su parte, salvaje, incluso con unos coros a los que quizás se les podría haber sacado un poco más de partido para que todo fuera si cabe más 80’s. Muy buen trabajo de Manu a los parches, incansable. Base instrumental muy clásica, que envuelve un solo de guitarra muy heavy, invitando de nuevo a mirar la portada de Enrique Domingo para empaparnos más del espíritu del boxeador a la antigua usanza.

Y es que este tipo de pújiles no esperan al desenlace por puntos, sino que van a noquear, y en este caso lo intentan con «El Trono del Averno». Siguen los riffs endiablados y perversos de guitarra. Muy bueno el trabajo de Dani y Javier a las seis cuerdas, por encima de lo hecho anteriormente con «Holocaust Musical». Muy interesante el solo del segundo casi al final del tema: corto pero efectivo y directo.

Continúa el «Asalto» con el penúltimo corte en la ceja del adversario, con una intro hablada entre agentes de los cuerpos de seguridad del Estado, que da paso a una parte muy thrash metal, más pausada que el resto del disco, desligándose por unos momentos del speed. No obstante, enseguida se acelera y muestra otro tema típico de VX.

vxrudethrash21Y el golpe definitivo llega con «La Gola de L’Infern», con un inicio bastante épico, tanto en la ambientación como en el trabajo a las guitarras, muy epic, recordándome a la esencia y espíritu de bandas como CIRITH UNGOL. Pero la épica se queda en esos segundos y enseguida VX apuesta por la velocidad, aun conformando el tema más heavy.

Golpe tras golpe los valencianos terminan dejando claras sus ideas en este «Contraataque». Esto es speed metal y al que no le guste que se pinche un bolero. Es una lástima que tan pocos grupos en la actualidad hayan rescatado este género, tan enterrado durante años, y que vivió su mayor esplendor en los años 80’s. VX nos muestra, como otros tantos grupos, que en 2010 se pueden grabar discos con sabor añejo y que rinden culto a una década esplendorosa, al menos en los terrenos donde se mueve cómodamente el grupo en este segundo MCD. Además, van paso a paso, como se hacía en el subterráneo hace más de veinte años, sacando EP tras EP (de momento), a la espera de atreverse con el primer largo, al cual estaremos atentos como siempre.

Por último indicar que quien desee adquirir el disco, lo puede hacer escribiendo a [email protected], por 5 euros. Y si quieres comprarlo junto a su anterior trabajo, «Holocaust Musical», el precio es de 8 euros. ¡¡Speed rules!!

firmatopo

Comparte:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.