VOID (GBR) – Entrevista – 02/08/2021
– Versión en inglés disponible aquí –
Las entrevistas son una lotería. Aunque te autoimpongas unos límites cualitativos altos, nadie te garantiza que el entrevistado estará en su mejor día, o con la voluntad de responder en condiciones. Sin embargo, el entrevistado en esta ocasión, Void, tenía un factor diferencial. No sólo tenía un proyecto unipersonal llamado FEED THEM DEATH y del que nos hemos ocupado previamente, sino que además es copropietario de un sello independiente, Brucia Records, dedicado a metal extremo experimental. Todo ello inclinó la balanza para una entrevista sobre ambas ocupaciones. Y esta vez la lotería se saldó a nuestro favor, con unas respuestas exhaustivas y totalmente descriptivas. La entrevista es larga, pero pocas veces un músico explica con tanto detalle cada entresijo de su banda, su proceso creativo o cómo lleva su sello.
Subterráneo Webzine: Empecemos con tu banda principal, FEED THEM DEATH. Siendo honestos, si FTD hubieran sido una banda de de grind/death sin más no me habría llamado lo más mínimo la atención, pero como introduces elementos industriales y noise, algo no muy común (ya sabes cómo de cerrada puede ser la escena del metal), eso lo hace mucho más interesante. ¿Creaste el grupo con esa mezcla de deathgrind e industrial en mente?
Void: Lo primero de todo, gracias por tus palabras y por tenerme de invitado. FEED THEM DEATH nació para permitirme experimentar y moverme fuera de los cánones del género. Es mi espacio personal para expresarme y, ya que es un trabajo perenne en continuo progreso, no puedo decir que siempre haya sido exitoso al cien por cien a la hora de comunicar la gran cantidad de cosas que quería transmitir, pero sí puedo afirmar que me he mantenido fiel a mi propósito inicial, aunque con resultados variados.
FEED THEM DEATH quería ser distinto desde el comienzo, y por eso he elegido este nombre, que está tomado de una canción de BAD RELIGION en contraste con el típico vocabulario del metal, creando así una similitud, al menos filosóficamente más que conductual o temáticamente, con el punk y el hardcore más que con el death metal per se.
Subterráneo Webzine: ¿Cuál es tu trasfondo musical, cómo te metiste en el industrial y el noise y qué grupos o artistas te inspiraron a crear FTD?
Void: Soy un oyente subversivo. Aprecio la música extrema, por supuesto, pero también encuentro un tanto irritante e insatisfactorio que la experimentación en general esté a veces forzada o sea falsa, o directamente no exista.
Empecé escuchando death metal en la era dorada del género (piensa que el primer disco que me compré en una tienda fue el Pierced from within cuando salió), después de una breve pero intensa fase de andar escuchando thrash metal y punk. A medida que pasaban los años mis gustos se fueron volviendo más variados y comencé a abrirme hacia el ambient y el noise.
Adoro a muchísimas bandas, algunas de las cuales no pueden ser identificadas con el estilo compositivo que empleo, mientras que otras encajan de manera natural. Con respecto a mezclar death/grind con cosas extrañas, creo que BRUTAL TRUTH podría considerarse mi principal inspiración.
Subterráneo Webzine: Dado que FTD es de todo menos ortodoxo, sospecho que trabajar como proyecto unipersonal era la única opción viable. No obstante, ¿te has planeado (más allá de algunos invitados en tus discos y gente técnica como productores) compartir este proyecto con otras personas, añadir más miembros oficiales?
Void: FTD es un proyecto unipersonal precisamente porque tengo una visión muy definida de cómo quiero que suene todo y no suelo concordar con mucha gente musicalmente hablando.
Dicho esto, también quiero que las personas que colaboren en esto tengan la libertad y confianza creativas para intervenir de la manera que encuentren más adecuada: jamás doy estrictos parámetros a mis colaboradores, y la razón para ello es que si quiero que sean parte del proyecto entonces necesito confiar de manera implícita en que saben lo que están haciendo. Nunca sobreedito ninguna contribución y tiendo a dejar las cosas tal y como están; me gusta que me sorprendan y valoro lo que venga de alguien en quién confío, admiro y que están aportando un punto de vista distinto sobre cómo debería sonar una canción.
Antes del confinamiento también hice planes para colaborar con un batería y un guitarrista de sesión para trasladar el proyecto al directo. Ensayamos unas pocas veces, pero creo que ya no tengo esa necesidad, también porque he intensificado mis esfuerzos con dirigir Brucia Records.
Subterráneo Webzine: Mientras que tu primer disco era bastante directo, con Panopticism empezaste a alejarte de lo convencional. La inclusión de un tema ambiental industrial puro como es “Prescience/Evokism III” fue una ruptura absoluta en comparación con tu debut. ¿Consideras que fue en ese álbum cuando FTD empezó a tener su propia identidad? Porque la experimentación fue a más en el siguiente EP y en Negative.
Void: Las partes experimentales ya estaban presentes en los primeros trabajos, pero eran más un plus que algo estructural y vital para la composición de la canción, mientras que con el paso del tiempo el drone, harsh noise, doom y otros subgéneros han encontrado un espacio más orgánico dentro de los discos. Creo que de algún modo cabe destacar que siempre estoy un par de años por delante escribiendo música respecto a cuando esta se publica: comencé a escribir Panopticism antes siquiera de que el primer álbum fuese lanzado, y tanto For our culpable dead como Negative (ambos pensados como una única obra y grabados al mismo tiempo, de hecho) fueron compuestos durante los meses previos al lanzamiento de Panopticism.
Creo que es un sistema eficaz porque me permite centrarme en la música sin tener que preocuparme de ningún tipo de feedback hacia mi material más reciente.
Subterráneo Webzine: ¿Fue el confinamiento de 2020 un buen momento creativo? Lanzaste tu segundo álbum completo, más el EP For our culpable death a través de Brucia Records, lo que debe haberte mantenido bastante ocupado.
Void: Como decía, lancé un par de discos, pero ya estaban preparados y compuestos el año previo al confinamiento. Realmente creo que 2020 fue un año decente para mi: desafiante en el plano emocional pero gratificante en lo que respecta a la música, ya que fue el año en el que me uní a Brucia Records como co-propietario y desde mi llegada hemos conseguido sacar quince álbumes en tan sólo un año, y muchos más planeados para el resto de 2021 y bien entrados en el próximo año.
Subterráneo Webzine: Explorando Negative, parece que es una obra dividida en dos partes: antes del interludio, con un enfoque más directo, pero después las canciones tienden a ser más experimentales. ¿Era esta tu intención o estoy pensado demasiado?
Void: No existe eso de sobrepensar las cosas. Especialmente en una época en la que la gente tiende a consumir el arte tan superficialmente, estoy inmensamente agradecido por el análisis en profundidad y el pensamiento crítico.
Creo que estás en lo cierto y es algo planeado: quería crear una fractura y contar una historia usando un lenguaje exponencialmente experimental.
Trato cada lanzamiento como un puente que conecta el pasado con el futuro, y quería hacer algo que claramente marcase una transición entre la creación del deathgrind de FTD y lo que visualizo para el futuro del proyecto.
Sin embargo, pienso que el punto de no retorno de Negative está pasada la mitad de “Eulogic” más que en “Our cruelty to reality”.
Subterráneo Webzine: Vamos a echar un vistazo a «Eulogic« si no te importa. Pero alrededor del primer minuto comienzas a «deconstruir» la canción. Quiero decir que se vuelve más lenta, hay unas notas de piano, un zumbido, también un cello… Para simplificarlo, todo se vuelve raro. Pero estas rarezas van más allá en “The underground unveiled” o “The idiotic yearning for more”, y al final no sabemos si estamos escuchando la misma canción que hace un minuto. ¿Disfrutas destrozando las expectativas de la gente?
Void: De nuevo, un análisis muy astuto, gracias. Y sí, disfruto engañando a la gente, especialmente a mi mismo. Siempre trato de ser lo más flexible posible a la hora de escribir música y, aunque tengo clara la visión generar que quiero tomar, también dejo bastante espacio para que todo se vuelva extraño.
Debo admitir que me costó un poco sacar todo el potencial de «Eulogic» por mi propia cuenta, así que le pregunté a DERHEAD (proyecto de black depresivo vanguardista) [se refiere al músico detrás de DERHEAD, Giorgio Barrocu .ndr] y Davide Destro de LaColpa (proyecto de blackened sludge/noise) si querían intervenir y colaborar para darle todos esos giros y vueltas extraños.
Subterráneo Webzine: Otro aspecto intrigante sobre Negative es que en “Superficialibi” o “Minima Moralia” oigo lo que parecen notas al azar que nada tienen que ver con el resto de los instrumentos. Las baterías pueden estar tronando, mientras que esas notas aparecen y desaparecen de la nada. ¿Es que cada elemento raro de Negative está hecho para ponernos incómodos y ansiosos?
Void: Debo decir que como músico es increíblemente gratificante hablar con alguien que tiene la curiosidad como para profundizar tanto en un disco, así que ¡gracias!
Sí, absolutamente, mi misión con FTD siempre ha sido hacer música rápida más dramática.
De una manera siento que la música rápida suele adolecer de profundidad y drama, que suelen tender a estar mejor expresados en subgéneros más lentos, fríos o pesados. La música rápida por definición es muy dinámica, lo que la hace muy entretenida, pero encuentro que cuesta llegar al pathos y a memorabilidad. [Pathos es un término ideado por Aristóteles y que busca empatizar con la audiencia .ndr]
Como decía dejo espacio para la libertad cuando se trata de mis composiciones, pero es una vez que las demos están acabadas cuando empieza mi parte favorita, y es añadir disonancias y más elementos diseñados y creados para provocar alienación y una sensación de desorientación. Todo lo que oyes en Negative es intencional.
Subterráneo Webzine: ¿Qué pasa con “Evokism”? En Panopticism estaban la segunda y tercera parte de la canción; en Negative la cuarta. En términos específicos de sonido, no veo conexión entre ellas, así que me encantaría que esclarecieses un poco este asunto. Por cierto, ¿dónde está la primera parte de esta «saga»?
Void: ¡Qué satisfactorio dejar migas de pan por el camino y ver que alguien las recoge!
Musicalmente creo que todas se parecen, ya que incluyen elementos de harsh noise y drone. Para aclarar las cosas, “Evokism” representa al hermano noise de FTD por un lado, o bien el lado oscuro de una luna que rota rápido a ritmo de grind.
La saga empezó con un 7» doble que hice en 2017 bajo el pseudónimo de Rising Bear Flottilla, junto con otras pocas personas. Aquello fue esencialmente un trabajo de reeditar viejas demos que realizamos allá por 2003, pero también decidimos introducir nuevas capas y voces. Una de esas canciones en particular se llamaba “Evokism”. Si tuviera que explicar el camino y por qué esa canción es tan importante para mí necesitaría una entrevista por separado y mucho tiempo. Basta con decir que fue la primera canción en la que trabajé tras un hiato del mundo de la música que duró unos cuantos años.
Subterráneo Webzine: Dado que la evolución de FTD se ha vuelto cada vez más experimental tras cada lanzamiento, ¿hay otras barreras que quieras derribar tras Negative? Ir más allá en la ruta del industrial, noise o lo que se te pase por la mente.
Void: Creo que las barreras en música las pone el oyente que tenemos todos. Incluso cuando alguien es tanto músico como oyente, es el que está al final de la cadena el que pone los límites, que normalmente dependen de instancias como la identificación y la necesidad de encajar. La música en sí, el arte, debería fluir libremente. Usualmente cuando compongo para FTD dejo de escuchar música del todo y sólo me concentro en lo que estoy haciendo, para evitar ser influenciado por mi parte de oyente.
También, mi razón principal para escribir música es escucharla; quiero crear algo que satisfaga mi necesidad de escuchar algo que aún no ha sido ideado: Lo que por definición implica que FTD no se repetirá a sí mismo.
Subterráneo Webzine: No suelo hablar demasiado sobre portadas, pero la de Negative sí que me ha intrigado. ¿Qué hay tras esa mano? Parece todo muy simple, pero seguro que hay más que lo que se ve a simple vista.
Void: La portada es profundamente simbiótica con la estructura narrativa del álbum: «Negative» es un título simple (especialmente comparado con mis largos títulos previos) y el objetivo era sacar algo icónico, sacrificando mi proverbial verborrea por algo incisivo y directo, pero por supuesto con un giro y significado ocultos, y más migas de pan.
La imagen es una obra de la fotógrafa australiana Sophie Gabrielle; la foto fue realizada muchas veces y sumergida en agua contaminada para permitir la formación de microbios y que estos se comieran los negativos.
Consideré este proceso extremadamente simbiótico con lo que trataba de hacer con mi música, tanto en términos compositivos como de ejecución.
Subterráneo Webzine: Tus dos primeros discos fueron lanzados en sellos diferentes: I voidhanger, Satanath… Pero desde For our culpable death en adelante, has lanzado el material de FTD a través de tu propia discográfica: Brucia Records. Al final fuiste más allá y creaste un sello que es una plataforma para tu propia música, pero también con espacio para otros artistas. ¿Qué te impulsó a crear Brucia? ¿Quizás la idea de hacer las cosas a tu manera, tener total libertad creativa, dar algo de voz a aquellos géneros que quizás no son tan promocionados…?
Void: Todo lo que has dicho y un poco más. Brucia ya existía cuando me uní, aunque era básicamente un espacio para que Giorgio (mi compañero de sello) lanzase su propia música más unas pocas cosas aquí y allí. Nos encontramos visualizando un futuro más brillante y grande para Brucia y por ello decidimos unir fuerzas y trabajar en crear algo distinto a una discográfica tradicional. Ambos somos músicos y productores con muchos años de experiencia combinada y queríamos concebir nuestros esfuerzos como colaboraciones creativas de nuestras bandas, rechazando la noción de que la música debería ser una comodidad y caer en la dinámica de producción y consumo. Para nosotros la música es arte, y queríamos crear un lugar donde mentes creativas pudieran unirse y cumplimentar nuestra necesidad mutua de crear algo más que un CD.
Subterráneo Webzine: Hay mucho que decir sobre Brucia. Tu discográfica evita explícitamente cualquier cosa que tenga que ver con el “mainstream”. ¿Pero qué significa para Brucia Records este término? ¿Quizás la «actual» corriente de metal extremo que representan bandas bajo sellos como Debemur Morti o Nuclear Blast? Y, por otro lado, ¿qué significa vanguardista para ti? ¿Es sobre romper barreras y sonar completamente distinto al resto? Porque desde los auténticos pioneros vanguardistas, su uso en el metal ha derivado en una etiqueta en un estilo en sí mismo, como pudiera ser el thrash o el power.
Void: Concuerdo absolutamente contigo. Todo se vuelve canon una vez que las cosas se encasillan y codifican, y creo que la mayor parte del tiempo el término «vanguardista» es usado por exactamente lo contrario de lo que debería representar. Piensa en el jazz, que es identificado por muchos como la cima de la experimentación en la música, cuando en realidad es tan formulista en su ejecución como cualquier otro tipo de música.
Con Brucia queríamos mantenernos alejarnos de ciertas dinámicas que vemos a nuestro alrededor. Hoy día la gente tiene una capacidad de atención reducida y sólo escucha y compra aquello que ha sido etiquetado y puesto en el plato, que la mayoría de las veces no es ingenioso o es totalmente derivativo.
Subterráneo Webzine: ¿Cómo funcionáis? ¿Contactan los artistas con vosotros para promover su trabajo, sois vosotros los que indagáis en la escena para encontrar artistas que valgan la pena? Como he leído en vuestros medios sociales, Brucia trabaja como una «asociación creativa». ¿Puedes explicar esto?
Void: Somos muy proactivos y revisamos el undeground de manera regular buscando artistas que nos gusten. Dicho esto, también recibimos una notable cantidad de peticiones, y nos enorgullecemos de escuchar todo y responder siempre con nuestras impresiones. A veces nos lleva más tiempo, pero cabe destacar que Brucia no es nuestra principal ocupación. Es algo que hacemos por amor al arte en nuestro tiempo libre y no tenemos un gran apetito por los beneficios, siempre y cuando lleguemos a cubrir costes.
Hablamos antes sobre mi idea de experimentación, y para responder a tu pregunta puedo añadir que, personalmente, me gusta, admiro y disfruto el tener asociaciones creativas con gente que experimenta honesta y metódicamente, con un enfoque genuino hacia el arte, respeto por el proceso de creación y colaborando con otros para lograr algo juntos.
Subterráneo Webzine: Vuestros lanzamientos son en CD, vinilo y cinta. Entiendo los motivos detrás de los dos primeros. Aunque el CD tiene cada vez más detractores, sigue siendo ampliamente popular (yo mismos soy un coleccionista). El vinilo es el formato de moda, pero el cassette… Aunque soy consciente de su resurgimiento, siempre ha tenido una mala reputación en cuanto a su sonido y conservación física. ¿Sólo lanzáis en cassette ciertos álbumes que puedan encajar mejor con ese sonido, es algo que las bandas os pidan, o tiene más que ver con la demanda de los consumidores?
Void: Me fascinan las cintas porque me recuerdan a mi juventud y a la era dorada de las mixtapes. La calidad de sonido tal vez sea deficiente en comparación con los CDs y LPs, pero (y odio se demasiado negativo) hay literalmente miles de nuevos álbumes cada mes, e incluso aquellos que dan bastante juego a numerosas escuchas, difícilmente serán escuchadas hasta el punto de que la pérdida de sonido se vuelva un inconveniente.
Las cintas tradicionalmente permiten más flexibilidad en cuestión de fabricar tiradas más pequeñas, lo que por definición las hace un buen objeto para coleccionar. Por supuesto intentamos pensar en muchos factores antes de decidir cantidades y formatos.
Subterráneo Webzine: ¿Tenéis alguna política de lanzamiento en lo que respecta a qué editar en qué formato? Por ejemplo: un artista de death industrial sólo puede ser lanzado en cinta, uno de death metal experimental en cualquiera de ellos, etc.
Void: No hemos establecido estándares, pero sí que tratamos de leer e interpretar el mercado con las herramientas a nuestra disposición. Ciertos tipos de música extrema funcionan mejor en cinta que en CD y viceversa, pero también entran otros elementos en juego, desde cantidades disponibles a la narrativa gráfica general o los conceptos.
Subterráneo Webzine: Todas vuestras ediciones son limitadas, así que, una vez que se acaban, ¿se acaban para siempre o puede haber reediciones si existe demanda suficiente?
Void: La idea de las reediciones representa una contradicción frente al concepto de edición limitada. Pienso que si las cosas que una vez fueron limitadas fueran reeditadas constantemente sugeriría que la palabra «limitado» es tan sólo una táctica de marketing para engañar a los compradores creando una falsa sensación de escasez.
Hemos agotado algunos productos, pero en esta etapa no estamos considerando reedición alguna. Si eso pasa alguna vez sería en un formato diferente, asegurando que si algo fue etiquetado como limitado, seguirá siendo limitado.
Subterráneo Webzine: Vuestro roster está plagado de industrial, noise, black, death o post metal. Ninguno de ellos en su forma «amigable». Permíteme ser directo: mierdas que son difíciles de escuchar al principio. ¿La presencia de este tipo de sonidos fue algo que fomentasteis o completamente involuntario? ¿Existe alguna “no-go zone” respecto a artistas con los que deberíais o no deberíais colaborar? Ya me entiendes, géneros que no encajen en tu roster, grupos con un trasfondo de extrema derecha…
Void: Digamos que cuando decimos que queremos sacar música extrema, experimental e intensa, lo decimos en serio. Solemos regresar a nuestra declaración de principio para asegurarnos de que estamos siendo honestos.
Somos agnósticos de géneros y apreciamos la diversidad. También estamos bastante sumergidos en una columna de aprendizaje pronunciada con todo lo que hacemos y por tanto diariamente refinamos cosas, modelando a Brucia en lo que imaginamos que debe ser.
Brucia es el trabajo de dos individuos con distintos gustos musicales, pero ambos estamos tan involucrados que una condición fundamental es que queremos lanzar sólo cosas que ambos sabemos que escucharíamos.
Personalmente marco el límite en cualquier cosa que tenga un enfoque dogmático en temas religiosos (sí, satanismo también) y políticos en general; con una aversión obvia por aquello que promueva el odio racial, la crueldad animal y basura pornogore.
Subterráneo Webzine: Me he dado cuenta que eres un «fan», «seguidor» o el adjetivo que quieras usar de T. Adorno. Creo que fue él quien invento el término «industria cultural», o al menos lo popularizó (corrígeme si me equivoco). Pero en cualquier caso, lo clavó. Lo presenciamos cada día. Cada vez que un pequeño grupo de bandas crea algo nuevo, los sellos inmediatamente empiezan a ordeñar la vaca con miles de clones hasta que esa tendencia muere de extenuación. ¿Como cofundador es una de tus tareas el luchar contra este hábito? Ya sabes, teniendo un roster pequeño pero único, priorizando la calidad sobre la cantidad…
Void: Hay muchas maneras en las que la gente y los sellos pueden ordeñar la cabra, especialmente cuando hay tantas vacas que pueden ser ordeñadas. Como dije, Brucia no es nuestro trabajo principal, por lo que estamos en la posición privilegiada de tener la oportunidad de ser fieles a nosotros mismos y hacer exactamente lo que queremos y en lo que creemos.
Me opongo creativamente a la «comoditización» en el arte, y estoy horrorizado de cómo incluso algo que por definición debería ser ferozmente contracultural, como la música extrema, ha empezado a mostrar adherencia a las reglas de producción y consumo que dominan los mercados mainstream.
Brucia no irá por el camino de despachar diez álbumes en un mes de grupos que suenan y parecen todos iguales. Preferimos trabajar creativamente con nuestras bandas para que podamos proponer algo genuinamente diferente, aunque sea de manera menos frecuente.
Subterráneo Webzine: Dado que intentáis ser lo más underground posible, quizás esta pregunta esté fuera de lugar, pero quiero saber tu opinión sobre el tema. Para tratar de evitar la sobresaturación de lanzamientos diarios, algunas bandas están lanzando singles en lugar de LPs. Consideran que internet y los medios sociales han reducido la capacidad de atención de la gente de modo significativo, así que no invierten su tiempo escuchando un disco completo, sino que saltan de una canción a otra de distintos artistas. ¿Estas de acuerdo con este planteamiento de que la gente está menos dispuesta a escuchar una obra de principio a fin?
Void: Sí, es muy posible que la gente haya reseteado su espectro de atención en torno a las reglas de las redes sociales. Por un lado la llamada cultura del swipe (o scroll) ha hecho a la mayoría de las personas más bulímicas con respecto a cómo manejan la información y al mismo tiempo dubitativa en cuanto a ahondar de manera profunda en algo que puede gustarles. Por otro lado la realidad es que estamos negociando nuestro tiempo constantemente y por tanto los listones están demasiado altos para alguien como para invertir tiempo en algo que quizás no le guste en absoluto. Sin embargo diría también que lanzar diez singles (todos ellos apropiadamente cortos como para que sean contabilizados como streams) en lugar de un álbum completo no lucha contra la sobresaturación; produce más y la exacerba.
Subterráneo Webzine: Tienes otro proyecto llamado PSEUDODOXIA junto con Davide Destro, quien, por cierto, aparece como invitado en Negative. Es drásticamente diferente a FTD y sólo hay un par de canciones disponibles hasta ahora. Disto bastante de ser una eminencia en este tipo de música pero, hasta donde llego, puedo decir de estas canciones que suenan como una mezcla entre algo lanzado por Cold meat industry y algún score de una película de terror experimental. Por ello te pregunto ¿qué artistas te han inspirado para crear este proyecto con Davide?
Void: De modo similar a mi enfoque con FTD, Davide y yo comenzamos PSEUDODOXIA con la intención de crear algo que sabíamos que nos gustaría escuchar y no encontramos en ninguna parte.
Tuvimos el objetivo de evitar específicamente fijarnos en otros grupos buscando inspiración. Sin embargo, algunas de las primeras referencias para este proyecto provienen de libros, particularmente del trabajo de Sebald. Nuestra idea era crear un collage metafísico con varios aportes colocados fuera de contexto, con la intención de acuñar un nuevo lenguaje con un sustrato semántico único.
Queríamos indagar en la desconfianza de la memoria y cuán trágicamente transitorias son nuestras nociones de nuestro propio pasado y recuerdos.
Subterráneo Webzine: Aparte de FTD y PSEUDODOXIA, ¿tienes algún otro proyecto musical en la recámara? Si es así, ¿algo que nos puedas contar?
Void: Estoy colaborando como vocalista en una banda de grindcore aquí, en Londres, con un buen puñado de músicos locales. El proyecto se llama NGANGA, y deberíamos estar lanzando nuestra primera demo pronto y algunos conciertos programados.
Recientemente también he colaborado como bajista invitado en el próximo EP de CONTINUUM OF XUL junto con otros reputados artistas activos en bandas como AD NAUSEAM, HIDEOUS DIVINITY, HELLISH GOD y otros más.
Subterráneo Webzine: Siempre le pido a las bandas y artistas recomendaciones musicales, ya sean heavy metal o no, sólo que les guste. ¡Así que es la hora de hacer spam!
Void: Adoro todo lo que hemos publicado hasta la fecha con Brucia. De nuevo, es porque sólo publicamos cosas que nos encantan de manera sincera, pero no mencionaré ningún nombre del roster aquí.
Estoy bastante involucrado con el sello y muchas de las bandas con las que tratamos, así que me cuesta bastante elegir qué discos recomendar. Hay muchísimas bandas ahí fuera haciendo gran música fuera de los radares, y otros tantos sellos lanzando material de calidad que no obtiene el reconocimiento que merece.
Desearía de corazón que la gente fuese más curiosa y le diese a las bandas y sellos pequeños la oportunidad que merecen.
Subterráneo Webzine: Muchísimas gracias por tu tiempo. ¿Algo más que quieras decirle a nuestros lectores?
Void: Gracias por invitarme, ¡ha sido un placer! A los lectores solo les pido que tengan curiosidad, no sean crueles con los animales y cuestionen absolutamente todo en la vida.