VINTAGE – La Próxima Huida, 2010
Carrera breve y meteórica hasta ahora la de estos madrileños, que en 2008 graban su primer disco, editando el EP Musueño un año más tarde y ofreciéndonos este segundo largo en 2010. Tres años y tres discos. Bien para empezar ¿verdad?
Para este nuevo trabajo, la banda se arropa nuevamente bajo el manto de la producción de Jorge Escobedo y la labor de Alberto Seara, grabando un disco de rock clásico a la vez que actualizado. Ese clasicismo lo surte su música, apostando por envites similares a los de grupos nacionales como THE MIRAGE o ELDORADO, mientras que el sonido actualizado seguramente tenga mucho que ver con la producción de Jorge Escobedo y del paso del grupo por los estudios Cube.
Buena mezcla, sin duda, para ofrecer un trabajo interesante, de rock distinguido y refinado, no volcando todo su interés en lo estrictamente musical y en el sonido, sino también en un magnífico diseño del artwork y fotografías. Solo hay que ver el elenco de artistas entre los que se encuentra Rebeca Saray, por citar tan solo un ejemplo. Su trabajo corresponde a la contraportada, pero lo mejor es el diseño de la portada y fotografías interiores, apostando por la extravagancia y originalidad. Un diez en este sentido.
Retomando la parte musical como la de diseño, «Vintage» es un término, tomado del inglés como tantos otros, para designar cualquier objeto antiguo, de diseño artístico y de calidad. Y es precisamente lo que encontramos en La Próxima Huida… Temas puramente rock, engalanados de riffs clásicos y elegantes, como On Air, 10 y Libertad, otros repletos de lo que los guiris bautizaron como feeling (hablo por ejemplo de Contrarreloj, Más Allá, Moscas o la final Luna), y un híbrido de ambos conceptos, una recopilación de riffs de guitarra envueltos en sentimiento representados por Ven, Semipez, Última Canción o Despacio II.
Inspirados riffs, enfundados en una notable base instrumental a nivel de conjunto, y con la estrella que guía la huida hacia adelante de estos madrileños: la voz de Pedro Zapata. Excelente el trabajo vocal en el disco, apoyado por infinidad de detalles, que van desde unas composiciones musicales muy cuidadas, hasta un concepto global de arte que se extiende, no solo dentro de la banda, sino a todos los creadores y profesionales que han hecho que este disco sea fiel reflejo del término que da nombre al grupo.