TYR SOUND – Las Brujas de la Niebla, 2010
TYR SOUND nace en Barcelona en 1999 de la mano de Tekai, Raúl y Gustavo. Un año después el grupo se disuelve temporalmente para volver un año más tarde con la grabación de una demo casera. Y así, poco a poco, paso a paso, el grupo va labrándose su propio camino, realizando su primera actuación en directo en marzo de 2008. Como véis, la cosa ha ido más bien lenta, hasta editar su primer trabajo discográfico en forma de larga duración, con este «Las Brujas de la Niebla», primigeniamente llamado «Southern Rain».
Grabado, mezclado y masterizado en los estudios Tyrproduktions, propiedad del grupo e inaugurados en 2007, la banda recupera en este largo tanto temas antiguos como nuevos, conjuntándolos con versiones de algunos grupos de los más grandes clásicos del metal.
Por lo que veo, y de las primeras cosas que me llaman la atención de este trabajo, es el elevado número de músicos que han participado en este proyecto. Algo así han hecho antes otras bandas «subterráneas» nacionales como los gallegos LIGHTMASTER o Joey Denia con HARDLEYWOOD. El resultado es correcto a grandes rasgos, y para ser el primer disco de los barceloneses, no está nada mal.
Otra cosa que llama la atención es la voz de Tekai, que de primeras «impacta». Sorprende porque es la típica voz a la que le pueden sacar mucho partido grupos de gothic y similares, de esos que abundan tanto con frontwoman al frente. Quizás de primeras sorprende la inclusión de esas voces tan limpias dentro del heavy metal clásico que practica el grupo, aunque luego uno se acostumbra. ¿Parecidos? Me viene a la cabeza la vocalista de CRITERIA, más lejanamente puedo comparar con ANKOR o QUELONIO… aunque quizás las primeras sensaciones impactan más con Tekai. Da la sensación de no ser la voz que más partido puede sacar a un grupo como TYR SOUND (o sí, pero en mi opinión no se demuestra en este cd), pero es que luego Tekai te quita la razón marcándose unas versiones de JUDAS y MANOWAR que quitan el hipo.. Cuestión de gustos supongo, en este caso he de reconocer que prefiero las voces más agresivas, pero reconozco que tengo la sensación que las voces no encajan del todo en este disco (y no será por el trabajo de Tekai, que me parece correcto en líneas generales en los temas propios y bastante bueno en ciertos covers).
Por lo demás, el grupo se ha currado bastante el libreto interior, cosa que se agradece cuando luego hay bandas internacionales de mucho peso que apenas muestran interés en este sentido. Letras, fotos… y un collage con las imágenes de los músicos participantes en este proyecto.
Y empieza el disco. Y lo hace con «Seguirás», con un solo de guitarra que invita a la fiesta y a la escucha atenta al mismo tiempo. Uno de los highlights de este trabajo, que baja el listón con el tema que da título al disco e «Inalcanzable». No son malos temas, ni mucho menos, pero están situados entre dos de los mejores cortes del disco. Uno de ellos es «Sueños de Libertad», canción altamente emotiva y con bastante feeling. Es de esos momentos que difícilmente se repiten en otro momento de un mismo cd.
Llega la primera versión del disco con «Cuerdas de Acero» de BARON ROJO, y la cosa va marchando a estas alturas. Es posiblemente el cover que menos bien les queda al grupo, quizás es la que menos se amolda al trabajo vocal de Tekai, la cual no obstante realiza un trabajo interesante llevándose a su terreno el cover. Aun así ya deja ver qué escuchaban estos músicos hace tantos años, y sirve de homenaje a un grupo como «los Barones».
Le sigue «Libertad», compuesto nada menos que en 1999, año de formación del grupo. Me llama la atención la homogéneidad del disco a pesar de ser compuesto en un intervalo tan amplio de tiempo. Algo así pasaba con el cd de LIGHTMASTER…
«El Viejo Bar» nace en 2007 y se desarrolla y cobra sentido tres años más tarde, con un inicio bastante oscuro, bajando la intensidad del disco para enlazar con «La Ciudad de los Perdidos», con unas líneas de bajo muy interesantes en su comienzo, y unos riffs de guitarra que me recuerdan por momentos a grupos de US Metal de los 80’s bastante underground como PANDEMONIUM o EXXPLORER. El tema se acelera hasta desembocar en «La Máquina del Tiempo». Sin duda buen final para el disco con temas como estos. Heavy Metal clásico, sin experimentos raros, este corte se transforma en un medio tiempo muy «potable» en el inicio, aunque luego unas líneas instrumentales que me recuerdan a los PLATERO del «7» dan paso a un tema muy interesante por la conjunción de voces entre Tekay y Dani.
Por último «Rain» nos retrotrae nuevamente a 1999, a sentir la lluvia en el año de formación de la banda, con acierto y contundencia.
Pero lo mejor nos llega con «Neon Knights» de BLACK SABBATH, y como tema oculto un doble regalo: «Kingdom Come» de MANOWAR donde uno se debe arrodillar ante el trabajo vocal de Tekai, sobretodo en la segunda mitad del corte, y «Touch of Evil» de JUDAS PRIEST. Estos covers fueron grabados en directo en El Masnou en 2008 y aquí sí que el grupo se amolda a Tekai y Tekai se adapta perfectamente al espíritu musical de la banda.
TYR SOUND explora terrenos muy rastreados anteriormente, pero que al menos son los más recorridos por placer por mucha gente, entre ella un servidor. Ideal para alucinar con las tres versiones finales, por el contrario a uno le queda la sensación de que las canciones propias podrían aportar algo más a la clásica escena metalera nacional. Aun así, trabajo interesante para fans de bandas como CRITERIA, ANKOR, QUELONIO o EMPYRICA.
http://metalfinal.blogspot.com/2010/11/tyr-sound-las-brujas-de-la-niebla-2010.html
A mi este disco me mola.
La critica no dice nada en especial, ni del estilo, ni del sonido, ni de la calidad ni variedad de canciones.
Hola Jose, bienvenido a nuestra web! 😀 Aun sin estar de acuerdo con todo lo que dices (del estilo se habla al citar bastantes grupos similares, tanto nacionales como internacionales, y también se habla de otros detalles que mencionas, aunque no de todos, eso es cierto, quizás porque no tenga nada especial que decir) animo a los lectores a que pasen por tu blog para complementar la información que damos en esta reseña. Ahi va el link a, supongo, tu crítica del disco: http://metalfinal.blogspot.com/2010/11/tyr-sound-las-brujas-de-la-niebla-2010.html
Muchas gracias por pasarte por nuestra web y mucha suerte con Metalfinal 😉
Hola buenas soy el que dirige el blog:
http://metalfinal.blogspot.com/
Yo no soy «Jose»,así que debo decir que «TYR Sound» pueden llegar muy lejos,la crítica que nosotros les hemos hecho,es breve,cierto pero bastante optimista y además a TYR les deseamos lo mejor de lo mejor.
Un saludo subterráneos.
Hola JantonioSR 😀 Gracias por pasarte a comentar. Coincido contigo en que las críticas de este álbum deben ser optimistas en líneas generales, ya que se ve potencial a la banda, y permíteme unirnos a tu deseo de desear lo mejor a TYR SOUND en el futuro. Me gustó la comparación con CRYSTAL VIPER y por ello me permití aconsejar a leer vuestra reseña (respecto a lo que dices de su brevedad: lo bueno si breve dos veces bueno). Por cierto, también recuerdo que nombrabas a los toledanos SIBILA. Tristemente se han disuelto. Mañana colgaremos el comunicado de la banda. Un fuerte abrazo y enhorabuena por el blog 🙂