THE SAND COLLECTOR – Lord Of The Sun, 2011

Enlaces:

thesandcollector02THE SAND COLLECTOR ve la luz como proyecto serio a partir del 2007 – 2008, pues aunque gestada la idea años antes, no es hasta esta fecha cuando Julian (Guitarra) y Miguel (Batería) deciden, tras la disolución de su antiguo grupo NAHRAYAN en 2007, crear la banda.

Tras tomar la decisión, inician la búsqueda de más componentes, y es así como contactan con Tano (bajista), con quien empiezan a componer algunos temas. Poco después y ya con cierto material, se unen al grupo Pepe (voz) y Fernando (guitarra y coros) y es a partir de ese momento, con el grupo ya formado y consolidado, cuando entran a grabar lo que sería su primera demo.

De esta demo se realizan pocas copias, es rápidamente demandada y tiene una gran acogida por la gente, lo que a día de hoy hace imposible conseguir un ejemplar. Y al eco de las buenas críticas referidas de dicha demo, es cuando Radix Records se pone en contacto con la banda, todo ello promovido por Manu Parada, quien les ofrece editar un larga duración, y de esta manera, en Abril de 2011, sale a la venta «Lord Of The Sun«, el que se convertirá en el primer larga duración de los Alicantinos THE SAND COLLECTOR.

Podríamos recomendarle el grupo a la gente por medio de similitudes con otros grupos, algo muy normal en esto de las críticas y muy útil, todo sea dicho de paso, pues así el lector puede hacerse una idea instantánea de que tipo de sonido se va a encontrar al oír el disco. Y este álbum no está exento de similitudes, de parecidos o, mejor dicho, de sonidos en común con otros grupos. Pero me resulta un poco complicado realizar estas comparaciones y he decidido que mejor dejarle a cada uno la tarea de encontrarlas, pues donde a mi me pueden recordar ciertos pasajes a DOWN, a ti te recordarán a CORROSION OF CONFROMITY. En esa melodía en la que a mi me venga a la cabeza ·PENDEJO!, tu tal vez la veas más cercana a ORANGE GOBLIN. Así que dejaré de lado las comparaciones (que me recuerdan en algunos puntos a estos grupos y en otros momentos a otros) y me centraré en los sonidos. Pues las comparaciones a veces, o siempre, dependen del conocimiento y de la interpretación del que las hace y del que las recibe, sin embargo los sonidos no son tan interpretables, si esto es Rock, ··esto es Rock!!. Y señoras y señores… ··esto es Rock!!, eso si, Rock chorreante de Metal.

Así que, entrando en lo meramente musical, es indudable que el hilo conductor del sonido de THE SAND COLLECTOR es, claramente, el Rock, y para hilar un poco más fino, diría el Stoner Metal.

thesandcollector01

Si con esto ya te he convencido para escuchar el disco, puedes dejar de leer justo aquí e ir a comprártelo ya mismo, pero si eres de los que piensan… «Ok, Stoner ·¿y qué!? más Rock y Marihuana»… entonces te recomiendo que sigas la lectura. Pues si es cierto que hay mucho Stoner en el disco, también es cierto que no solo de Stoner se alimenta el hombre.

Con una calidad sonora muy buena para lo que se puede esperar de un primer disco, encontraremos, en estos 11 temas, un Rock impregnado de mucho Metal, con un sonido muy potente y actual, duro y embrutecido en muchos momentos, pero combinado con calma y melodía en otros. De esta manera nos dejan ver, a lo largo del disco, riffs potentes, pegadizos y machacones, mezclados la mayoría de las veces con sonidos muy heavies, otras veces con otros sonidos más cercanos al Southern Metal, e incluso otras al Sludge en su vertiente más rockera. Todo ello aderezado por la muy peculiar y desgarrada voz de Pepe que, curtida en mil tequilas, nos envolverá en un sonido aún más macarra. Tampoco estaremos exentos de percibir momentos muy puntuales en los que nos pueden colar algún sampler, y disfrutaremos de algunos riffs de corte muy Groove Metal en otros. Como veis, mucha calidad musical, con sonidos actuales, combinados con el rock de toda la vida.

Vamos, que variedad no falta, y la escucha del disco invita a realizarse en un bar a rebosar de gente, con unas cuantas cervezas, toda la noche por delante para pasarlo bien y el volumen de la música a tope. Por supuesto, en directo siempre es mejor. Pues esta es la imagen y el sentimiento que te deja el álbum una vez lo has acabado de oír. Ese sentimiento rockero de fiesta, que te deja una pequeña mueca en forma de sonrisa en la cara y que te invita pasarlo bien.

Y que más decir… ···me voy a por una cerveza!!!

firmajavi

Comparte:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.