TAO TE KIN – Pre-escucha de “Abada”

Los madrileños, con un bagaje envidiable a sus espaldas, y siempre en continuo movimiento, dan una vuelta de tuerca a su ecléctico sonido incorporando agresividad y tonelaje tanto en la parte instrumental, con unas guitarras mucho más gruesas y contundencia general en su sonido, como en las voces, menos melódicas que en sus trabajos anteriores. Como ellos mismos reconocen, su sonido se aleja un poco del post-rock para acercarse más a bandas como MASTODON, CLUTCH o BLACK LABEL SOCIETY, aunque sin renegar de composiciones progresivas, temas extensos y una lírica muy trabajada. En resumen: TAO TE KIN en esta reinvención del sonido de la banda son mucho más contundentes, pero mantienen perfectamente la esencia de sus trabajos anteriores, con lo cual a pesar del notable cambio los temas son bastante reconocibles para la gente que venga siguiendo su trayectoria.
A la pre-escucha, en un ambiente muy familiar, acudieron una treintena de amigos y medios. En representación de la banda estaban Emilio, Ismael y Jorge, haciendo el primero de «maestro de ceremonias» dada su condición de frontman, comentándonos brevemente la historia detrás de cada tema. Paso a intentar plasmar la primera impresión experimentada por el que escribe a medida que desgranaban los temas de Abada, aunque en una banda de estas características está claro que es, más que recomendable necesario, un número mayor de escuchas para captar todos los matices. Estos son los cortes de Abada:
– «Exilio«: Tema potente para hacerse una idea del nuevo sonido de la banda. Sin perder la mencionada «esencia» de los madrileños (tema progresivo de unos 9 minutos), se atisban las influencias stoner y reminiscencias a bandas como MASTODON.
– «Aguijón«: Otro tema denso, de duración similar al anterior. Mi impresión es que se trata de un corte más oscuro, con tintes doom y sludge.
– «Frágil«: Es el tema «puente» entre sus anteriores trabajos y este Abada, con buenas armonías a la guitarra y un sonido más calmado. Como anécdota comentar que el speech inicial corresponde a la película Pactar con el diablo (The Devil’s Advocate, Taylor Hackford, 1997), que a mi entender vale la pena principalmente por el discurso que han elegido los madrileños para este tema: «…Y mientras nos lleva como marionetas de un lado a otro, ¿qué hace él? ¡¡Se descojona!! ¡¡Se parte el culo de risa!!…«
– «Abada«: Me parece un acierto introducir a estas alturas del álbum un tema instrumental y atmosférico, con interesantes secciones acústicas.
– «Queroseno«: Éste había sido el tema escogido como adelanto hace unos meses, así que no nos cogió por sorpresa. Eso sí, han mejorado sensiblemente el sonido con algunos arreglos y algo más de postproducción.
– «Viejo«: Aquí nos encontramos con un tema que se sale un poco de la pauta general del resto del álbum, siendo notablemente más corto que los demás, melódico y ecléctico a la par, que además cuenta con la colaboración a las voces de Kantor, el fantástico vocalista de TENPEL. Por momentos me recuerda a los PEARL JAM más pausados.
– «Lobos«: El tema que cierra el álbum vuelve a sonar grueso y pesado, pero algo más acelerado. Como ellos mismos apuntan suena un poco a MASTODON mezclado con SEPULTURA. No me pareció un tema tan extenso como los primeros, y se filtra al final algún solo de guitarra. Me dejó con ganas de volver a escucharlo, por lo que comentaba anteriormente de la necesidad de varias escuchas…

En adición, aquí tenéis el teaser que la banda ha colgado para este trabajo, y como información adicional, comentaros que el preestreno del disco se realizará desde la web de Mondo Sonoro una semana antes a través de la plataforma SoundCloud.
Fotografía: Belén Aguayo