SWALLOW THE SUN (FIN) – Moonflowers, 2021

Enlaces:

Songs of the North I, II & III marcó un antes y un después en SWALLOW THE SUN. Acabaría siendo la última aportación del teclista Aleksi Munter, fundamental para entender los cimientos de la banda y el porqué tenemos que reivindicar trabajos que hoy se han quedado algo olvidados como pueden ser Ghosts of lost o Hope. Aquel legado en forma de canciones del norte también supuso la última colaboración de la vocalista Aleah Stanbridge, pareja sentimental de Juha Raivio, al fallecer ésta pocos meses después. Ambos compartían vida sentimental y también musical en el proyecto TREES OF ETERNITY cuyo póstumo legado sería una joya maldita como Hour of the Nightingale. Desde el momento en el que la vida de Juha fue zarandeada por este trágico suceso, toda su creación musical en SWALLOW THE SUN se vio influenciada por el sentimiento de pérdida, pasando por atisbos de superación y también por descensos a la desolación más absoluta.

Es así que llegamos a Moonflowers, cinco años después de que Juha Raivio perdiese a esta persona tan especial en su vida. La portada nos muestra una luna pintada con la propia sangre del músico y con unas flores secas recogidas por el artista en la primavera de 2016 lo cual nos da a entender la procedencia de las mismas. No se me ocurre nada más romántico y simbólico, la verdad. Si bien podemos considerar que la etapa de duelo personal quedó testimoniada con el sencillo Lumina Aurea y el aclamado álbum When a shadow is forced into the light, es innegable que los sentimientos de Juha sobre esta circunstancia están lejos de haberse superado. Solamente hay que leer la funeraria lírica de Moonflowers o el arte visual mostrando en los videoclips de “Enemy”, “Woven into sorrow” y “The void” para acabar sumido en un abatimiento que hace que te replantees la realidad que cualquier adulto ha de afrontar.

Moonflowers es el disco que más fácilmente entrará para quien no ande muy ducho en esto del doom death metal. La banda ya ha adquirido un dominio tal, que con poco te arman buenos temas, más atemperados, pero que siguen conteniendo todos los ingredientes característicos de SWALLOW THE SUN. Tampoco podemos decir que sea el disco más melódico de la banda porque esa cara nos la mostraron en su día en el segundo disco de la trilogía Songs of the North I, II & III  y en los dos trabajos inmediatamente anteriores a este.

Estamos ante una música más desnuda y directa, con requiebros entre partes tranquilas y otras más extremas que toman curvas más abiertas. Los temas respiran porque la intención es que la poesía se imponga a la música. Con esto no quiero decir que estemos ante un disco melífluo, pero sí que estos SWALLOW THE SUN se acercan bastante más que nunca a los KATATONIA actuales. El trabajo vocal ha sufrido un lavado de cara considerable, relegando los guturales a un segundo plano, potenciando las voces limpias y taimadas.

Quizás la grandeza y a la vez la debilidad de este disco es que apenas ningún tema destaca por encima de otro y es que creo notar que la intención de Juha ha sido la de componer un cuento dividido en ocho capítulos manteniendo la misma atmósfera. Realmente así es como lo veo, como un solo tema de 52 minutos dividido en ocho partes. En Moonflowers, y quizás para no perder de vista ese aspecto más clasicista que parece funcionó tan bien en When a shadow is forced into the light, han decido editar una versión especial del disco en la que se incluye un cd con los mismos temas tocados por una sección de cuerda y piano, Trio NOX, grabados en directo en una iglesia medieval en la ciudad de Sipoo. Esta versión de los temas también han sido presentadas con videoclips animados que aumentan si cabe el valor  artístico de la obra en su conjunto.

Poco más que añadir. Si quieres ahogarte en un mar de lágrimas heladas has llegado al lugar correcto. Debussy estaría orgulloso de estas gentes tan peculiares que habitan ahora la Tierra.

 

 

Comparte: