STIGMA – Trozos de una Vida, 2010

Enlaces:

stigmasalamanca01Los STIGMA salmantinos (no confundir con los madrileños) nacen hace años como proyecto inicial del vocalista Héctor Hoyos (FURIA ETERNA), concebido al menos en su nacimiento como tributo a SOBER. De esta forma el cantante intentaba dar salida a sus capacidades vocales explorando nuevos registros, bastante diferentes a los ya escrutados en su grupo principal.

Pronto se rodea de más músicos, entre los que se encuentran el polifacético Juli Morán a la guitarra (CRUCIFUCK, ULTRATUMBA, EYE SEE RED), Pablo Morales al bajo (sustituido actualmente por Álvaro de DAMNNATION) y Dani «El Brujo» a la batería (ULTRATUMBA, ex CASQUERIA). Empiezan a tocar versiones de los mismos SOBER, SKIZOO, HAMLET, CRANBERRIES… hasta que poco a poco van creando temas propios para dar forma a este «Trozos de Vida», primer trabajo de la banda, en forma de demo.

stigmasalamanca03Todos y cada uno de los seis temas propios que componen el disco suponen respectivos trozos de una vida, que plasman sensaciones y experiencias vividas por los componentes de la banda, que podrían quedar en cierta forma como marcas o estigmas en cada surco del plástico. Ya nos lo indicaba el propio Juli en la entrevista que le realizamos hace dos años, y por ello, si lees esta reseña y te interesas por el grupo, te aconsejaría prestar atención a las letras. Algo que se pierde día a día, en unos tiempos que han perdido la magia de este cuidado e interés, con nuestros ritmos de vida y discos que triplican (o más) nuestra actividad de hace veinte años, desde luego es difícil a veces sentarse en el sillón y prestar el 100% de tus sentidos a lo que escuchas. Lástima, en este sentido, que Requiem no esté incluido en la maqueta.

Creo que en Trozos de una Vida, es evidente la cercanía al menos a nivel compositivo y de concepto, con grupos como SKUNK DF, SAVIA o SKIZOO. Los registros vocales de Héctor se acercan a los de Carlos Escobedo y Morti, la melodía está fuertemente impregnada en el redondo, tan ligada a éste que por mucho que le des vueltas en el equipo, su movimiento centrífugo no elimina esta fragancia; y la dulzura y suavidad están intactas tras una base instrumental enérgica e intensa.

Si hay algo de este disco que me ha enganchado (reconozco que SAVIA y SKIZOO no son grupos que realmente me motiven), es que se desvincula de ese sonido moderno y actual de los estudios Cube, de la típica producción de Alberto Seara y Jorge Escobedo. Se desmarcan de esta forma de estos dos grupos punteros en el panorama nacional, y de otras bandas como BAPHOMET, SEXMA y demás bandas que han trabajado allí.

Ojo, objetivamente la producción a la que me refiero es sobresaliente, sería de necios negarlo, pero subjetivamente, y es mi opinión, prefiero producciones más arcaicas y crudas. Más clásicas, por decirlo de alguna manera.

stigmasalamanca02La de STIGMA no es que sea añeja precisamente, de hecho el sonido es muy, muy mejorable, pero el haber grabado la demo con medios personales, hace que se desmarque de esa artificialidad tan propia de otros trabajos y tenga un comportamiento y una personalidad más amable y cercana. Esto podría ser para muchos el punto negativo de Trozos de una Vida, seguramente piensen así los seguidores de SOBER, SAVIA, SKIZOO…, pero otros que nos desmarcamos de estos grupos, agradecemos que, aunque quizás el cuerpo físico esté más o menos clonado, su alma no, quedando totalmente libre.

No obstante, no os esperéis un sonido tradicional. Es cierto que en el fantástico Recuerdos, STIGMA me recuerda en ciertas partes al hard / AOR de los alcarreños LUNA NEGRA de su disco Saltar Sin Red de finales de los 90. Realmente emotivo, composición que nace del corazón, y que recuerda al grupo citado en las guitarras, y Héctor a su cantante Chema Sales. Deja vu especial que me encanta percibir.

Los parecidos van y vienen, siempre dentro de los límites marcados por el propio grupo. Por ejemplo ciertas líneas vocales de Fuiste Tú me recuerdan a Rafa Sánchez de LA UNION, si no prestad especial atención. Y si hablamos de pocos medios en la grabación, he de decir que la batería de No tiene un sonido similar a alguno de los temas del contemporáneo Chinese Democracy de GUNS N ROSES, quitando la artificialidad de ese sonido «Zara». Y los de Axl seguro que han grabado en otros estudios y con más medios… Esta similitud es más notoria en el Chinese Dream, vinilo que recoge las demos del último trabajo de los americanos. Otro gran tema a destacar.

Atrapado tiene un cierto aire oscuro dentro de la luz melódica que alumbra el disco, y esa penumbra se convierte en incógnita en Stigma, perfectamente resuelta por los riffs de Juli.

Los dos últimos temas están grabados en la sala Camelot y son Mira Hacia el Cielo, con unos riffs de guitarra iniciales muy pesados y una base rítmica muy machacona, y el cover de SKIZOO Arriésgate.

Si he de ser objetivo diré que a nivel compositivo se trata de un trabajo muy interesante en una onda SOBER, SKIZOO, SAVIA, SKUNK DF…, que gustará a los seguidores de estas bandas, pero que también quizás les decepcione por el sonido, algo realmente a mejorar bastante en el siguiente trabajo. Ya no solo es algo en general, sino que se percibe entre tema y tema.

Y si he de ser subjetivo, diré que no emocionándome los grupos antes citados, STIGMA sí me han llamado bastante la atención. Quizás por su punto flaco (el audio), que hace que no los asocie del todo a ese conjunto de bandas con ese «sonido Cube», y perciba en ellos un alma desnuda que aún no se haya resguardado de la intemperie. Contradictorio ¿no?

firmatopo

Comparte:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.