STIGMA – Flores Negras, 2009.

Enlaces:

stigma01Curiosamente grabado en 2006, en los estudios La Nota, no es hasta hace meses que ha visto la luz el segundo disco de STIGMA, «Flores Negras». Tras su demo «Y te Preguntarás» (1995) y el live «¿Qué pasa sala?» (1998), STIGMA lanza su primer largo en 2002, llamado como el propio grupo, disco auto editado. Siete años después se edita este «Flores Negras», un disco de heavy rock con cositas de rock urbano, esto último quizás acentuado por la característica voz de Iñaki. Y es que STIGMA son perros viejos en esto del metal. El grupo se forma a finales de 1993 de la mano de Patricia (batería) e Iñaki (bajo y voz) y llevan en su haber cerca de 170 conciertos, en los que han compartido escenario con grupos de la talla de EASY RIDER, DARK MOOR (por las filas de  STIGMA pasó por breve espacio de tiempo un ex DARK MOOR, Javier Rubio), CRIPTA o ALABARDA, por citar cuatro ejemplos.

Con unos teclados que parece que van a desembocar en un tema de heavy metal melódico, empieza «Crueldad», de los temas más heavies del disco. Buen trabajo de José a las teclas en todo el CD, siempre en segundo plano pero con un trabajo notable. Los coros son, a lo largo del disco, muy especiales, con voces en off, no siendo del tipo de los coros típicos ochenteros, y ya se pueden observar en este primer corte. Varios cambios de ritmo, liderados por las teclas de José y los solos de guitarra de Felipe y Miguel Ángel, sencillos pero que transmiten feeling.

Con unos riffs de guitarra totalmente adictivos suena «¿Porqué?», donde Iñaki canta de forma un tanto diferente a en «Crueldad». Menos heavy y más rock «transgresivo» como diría EXTREMODURO. O más heavy rock, para ser más clásico y quizás más exactos en la definición. Y es que  STIGMA es eso, una mezcla entre heavy y rock, algo parecido a lo que hacían los disueltos GRIETA burgaleses hace tiempo.

Con sonidos que hacen pensar en un tema épico, o de black metal ambiental, empieza «Recuerdos».  STIGMA nos engaña y nos muestra un buen tema de heavy metal. Buen trabajo especialmente en este corte de Iñaki, bien arropado por los demás instrumentos.

stigma08Le sigue el tema que da título al disco, «Flores Negras», con un protagonismo especial a las voces en off del principio. Un tema muy heavy en las líneas vocales, tipo callejero y ochentero, de la vieja escuela, bien condimentado por un puntito de rock.

«Alegría» es un tema precioso que muestra la versatilidad de Iñaki a las voces. Y es que en algunos cortes canta más heavy, en otros más rock… Como la música de  STIGMA por otra parte, muy heterogénea y variada en todo momento, siendo un rasgo este a recalcar a lo largo de todo el disco.

«Traición» es el tema «calimochero» del disco, sin pretender ser este término ni mucho menos peyorativo. Pero aquí, en algunas partes STIGMA se acerca a EXTREMODURO / MAREA, y en otras totalmente diferentes se acercan más a nuestro rollo. No está mal si le quitas la parte de la coca cola y te quedas con el vino, con el rojo elemento del estribillo, muy melódico y azucarado.

«The Kiss» es la versión de la B.S.O. de «El Último Mohicano», o sobre la que STIGMA construye un buen tema instrumental, el cual da paso a «A un Poeta», un corte muy heavy rock macarra de antaño.

«Oscuridad Infinita» vuelve a empezar con los teclados de José desembocando en un mayor protagonismo de las guitarras de Miguel Ángel y Felipe. La base rítmica, a la cual no me he referido anteriormente, está en su sitio, a cargo de Patricia e Iñaki (buen trabajo en todo el disco). Vuelven las voces en off complementando la voz principal, durante todo el track. Quizás sea un rasgo de identidad de la banda, pero a mí particularmente no me convence del todo.

Con «Ellos» vamos llegando al final, con guitarras acústicas al principio del corte. La intensidad va de menos a más, desde un principio en forma de medio tiempo hasta un grueso del tema más heavy.

Y todo termina con «Oscura Luz», con unos teclados cuyas líneas recuerdan algún tema de OBK, de esos con los que nos bombardeaban por la radio hace ya años. Protagonismo especial para las teclas y la voz desnuda de Iñaki en la balada del disco.

En definitiva, no estará en mi top ten de discos nacionales de 2009, ni siquiera en el top 20 (hay muchísimos grandes discos en este año a nivel nacional), pero se pasa un buen rato escuchando «Flores Negras». No lo llamaría heavy metal, sino heavy rock con toques de rock urbano, que seguramente gustará a los amantes de ese tipo de música. Muy heterogéneo y variado, totalmente misceláneo, puede servir de arma de doble filo. Por un lado se hace ameno, pero por otro te «descoloca» en muchas ocasiones y no sabes lo que te vas a encontrar en la canción siguiente. Esto podría ser antónimo de «plus» de personalidad, pero ésta ya se encuentra muy asentada en la voz de Iñaki y en las voces en off a modo de coros que tanto utiliza el grupo. Contradicciones aparte, lo mejor es que juzgues tú mismo visitando su  Página WebMySpace.

Comparte:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.