SPARZANZA (SUE) – Entrevista – 25/09/13
Hace unas semanas Lestrato – Rock & Conciertos tenía el placer de anunciarnos la próxima gira de los suecos SPARZANZA, una de las bandas de metal con más prestigio y seguimiento en Suecia, Finlandia y Alemania. Muy pronto saldrán publicadas todas la fechas y recintos donde estos suecos desplegarán todo su arsenal de auténtico metal norteño en su paso por España, pero ya os podemos adelantar que nos visitarán en los meses de noviembre y diciembre. Para abrir boca aquí tienes la charla que tuvimos con ellos…
Subterráneo Heavy: ¡Hola! ¿Qué tal estáis? Bienvenidos a Subterráneo Heavy, poneos cómodos ya que estáis en vuestra casa. ¿Quién contesta esta entrevista?
SPARZANZA: ¡Hola! ¿Qué tal? Todo bien por aquí. Soy Johan el bajista del grupo. Ahora mismo estoy de relax en un estudio de tatuaje, tomándome un café mientras espero por la cerveza.
Subterráneo Heavy: Supongo que tenéis ganas de visitar ya España. ¿Es la primera vez que venís?
SPARZANZA: Pues sí, la verdad es que tenemos muchas ganas de hacer la gira por España. Es la primera vez que vamos por ahí y, de hecho, también la primera para mí. Va a estar genial salir de Suecia en esas fechas en las que empieza a hacer frío para irse a un país más cálido y para hacer disfrutar a un público que espero que esté muy loco.
Subterráneo Heavy: En nuestro país aún no sois muy conocidos a pesar de haber facturado bastantes albums desde hace más de una década. Sin embargo la cosa cambia en Suecia, Finlandia y Alemania ¿Es ahora cuando intentáis dar ese paso más hacia adelante que os permita ser más conocidos a nivel global? Si no me equivoco ya desde Folie à Cinq (2011) estáis tratando de abrir esas fronteras, y con buenos resultados: ser seleccionados como mejor álbum de metal en los American JPF Awards es un reconocimiento que viene desde el nuevo continente…y que supongo que es una forma de decir “¡hey! ¡queremos ser no solo conocidos en nuestro país!”
SPARZANZA: Sí, ahora estamos trabajando mucho para ser conocidos fuera de los países que mencionas. Como bien dices, llevamos bastante tiempo ya intentando hacerlo. Primero nos concentramos en Suecia, Finlandia y otros países pero ya es hora de llegar a ser más grandes en más países. ¡Sobre todo en algunos de los más cálidos!
Subterráneo Heavy: SPARZANZA, según mi punto de vista, hace las cosas a la vieja usanza. Es decir, antes de editar vuestro primer LP en 2001 grabáis bastantes demos y hasta un Split. Supongo que es algo que se está perdiendo actualmente… Cualquier grupo graba un primer disco con pocos medios, sin haber pulido detalles mediante la grabación de maquetas, y sin prestar especial atención al sonido de su trabajo. Creo que a día de hoy un grupo tiene que apostar fuerte en su primer LP. Vosotros eso lo teníais claro. Quizás por eso los primeros cuatro años de duro trabajo en el local de ensayo y a base de grabaciones maqueteras… Vamos, que sois de la vieja escuela en este aspecto (risas). Me gustaría que hablarais sobre esa dicotomía entre una forma de hacer las cosas y otra.
SPARZANZA: Bueno, la verdad es que siempre nos ha gustado hacer las cosas nosotros mismos. Nunca hemos esperado a que alguien venga y nos las haga. Por eso hicimos esos singles al principio. Hemos aprendido mucho por el camino sobre cómo y cómo no funcionan las cosas en el mundo de la música y siempre hemos sido muy conscientes de nuestros derechos sobre nuestra música. De todas formas no estoy muy seguro de que pusiéramos todo nuestro esfuerzo en el primer álbum. Principalmente, era un recopilatorio de algunas grabaciones que habíamos ido haciendo poco a poco y que al final reunimos en un álbum. Lo que me gusta de este primer trabajo es que se escuchan esas ganas y esa alegría juvenil por tocar, sin reglas, así… ¡Cómo salga!
Con respecto a la forma de hacer las cosas hoy en día, yo creo que muchos grupos son capaces de conseguir un gran sonido en sus grabaciones pero quizás lo que les falta es trabajar más en sus canciones.
Subterráneo Heavy: Vuestra evolución me parece muy interesante. No sé si estáis de acuerdo conmigo en dividir vuestra trayectoria en dos etapas. Primero, la más stoner metal de los dos primeros discos, editados por el sello francés Water Dragon, y segundo la más moderna o de metal más contemporáneo, a partir de “Banisher Of The Light” (2007)…
SPARZANZA: Sí, creo que tienes razón, aunque creo que también se puede percibir un poco el cambio en “Into the Sewers”. Pero sí, el paso definitivo fue con “Banisher Of The Light”. En esa época queríamos alejarnos del género stoner porque ya estaba empezando a cansar y era aburrido.
Subterráneo Heavy: Lo digo porque ya el tema inicial de “Banisher Of The Light” (me refiero a Going Down) es algo nuevo hasta entonces, en cierto modo. Más agresivo y metalizado. Aparte veo una modernización evidente de vuestro sonido. ¿Es “Banisher Of The Light” (2007) el punto de inflexión aunque ya se viera venir esta evolución o cambio en el pasado? ¿O no existe tanto ese punto de inflexión?
SPARZANZA: Sí, como comentaba antes, “Banisher Of The Light” fue ese punto de inflexión. Estábamos convencidos de cómo queríamos que sonasen las canciones y de cómo queríamos la producción. Queríamos que fuese un trabajo muy moderno y contemporáneo, que fuese una declaración firme de que ya no queríamos ser parte importante del aburrido panorama stoner de aquella época.
Subterráneo Heavy: De todos modos quizás no sea del todo justa una división por etapas. Es decir, si escuchas “Angels of Vengeance” (2001) y “Death Is Certain Life Is Not” (2012) encontrarás dos discos muy distintos, pero si oyes la discografía del grupo siguiendo un orden adviertes que la evolución es muy coherente y se ve venir desde lejos. Quizás ese disco que falta en 2005 entre “Into the Sewers” (2003) y “Banisher Of The Light” (2007) nos diera la clave como eslabón perdido. No sé qué pensáis sobre esto. Me gustaría saber a qué podría haber sonado ese disco no existente en 2005… y, aparte, me gustaría que valorarais vosotros mismos vuestra evolución, y qué ocurrió en esos cuatros años sin editar disco, cómo estaban las cosas en el seno del grupo
SPARZANZA: Estoy totalmente de acuerdo con vosotros sobre nuestra evolución desde el primer al último álbum. Y habría sido aún más lógico haber hecho ese disco inexistente entre “Into The Sewers” y “Banisher Of The Light” pero en aquel momento pensamos que no era el camino correcto. Queríamos y necesitábamos dar ese GRAN paso entre ambos discos. Y realmente encontramos nuestro sonido con “Banisher Of The Light”. Si hubiésemos hecho otro álbum, quizás las cosas habrían ido en otra dirección, no lo sé. Pero, oye, es muy interesante vuestra reflexión.
Subterráneo Heavy: Hablamos de evolución pero siempre se ha mantenido ese Groove en vuestra música. En los primeros discos tempos medios y lentos mezclados con temas endiabladamente rápidos y esas guitarras afinadas más graves, y posteriormente temas más modernos, de un metal más contemporáneo, con especial énfasis en la carga melódica… Esto último supongo que es algo muy importante en SPARZANZA… Fundamental, diría yo.
SPARZANZA: Sí, el groove y la melodía siempre nos han importado mucho y es algo que no vamos a perder nunca. Se puede escuchar la diferencia entre los 2-3 primeros álbunes y los últimos donde las melodías y el carácter de los temas han pasado a ser más oscuros. El groove siempre ha venido de la batería, nuestros riffs y quizás de nuestros orígenes también, el stoner rock.
Subterráneo Heavy: Bien, vayamos al último disco, “Death Is Certain Life Is Not” (2012). Por lo que veo volvéis a grabar con Rikard Löfgren en Leon Music…
SPARZANZA: Sí, siempre hemos trabajado con él desde “Into The Sewers” pero no fue hasta “Banisher Of The Light” cuando intervino como productor. Es un amigo mío de la infancia y siempre he respetado su trabajo como músico, compositor, productor y técnico de sonido.
Subterráneo Heavy: Supongo que la comunicación entre productor y banda, y el entendimiento entre ambos, es vital para un grupo, y eso con Rikard lo tenéis…
SPARZANZA: Sí, la verdad es que nos entendemos muy bien. Él es el sexto miembro del grupo cuando se trata de grabar y producir. Ya sabemos cómo es y él también nos conoce muy bien, así que es muy fácil trabajar juntos.
Subterráneo Heavy: En declaraciones a la prensa indicabais que habíais tratado de crear un álbum más oscuro y más pesado, pero creo que el disco tiene una luminosidad brutal, una carga melódica como no la ha habido antes en ninguno de vuestros discos anteriores (y ya es difícil)… ¿Os referís con oscuridad a los coros en especial? Sí que veo algún detalle pero en general me parece vuestro disco con mejores melodías y con más luz, por así decirlo (ndr- en realidad, tras escucharlo más detenidamente las siguientes semanas sí que se ve esa oscuridad con respecto a los anteriores trabajos, haremos review próximamente).
SPARZANZA: Bueno, puede que desde el punto de vista de la producción tenga más luz pero, por lo que respecta a las melodías, yo creo que es muy oscuro, los tonos graves son muy abundantes. Y las letras y la temática del álbum no es que sean muy alegres, ¿no?
Subterráneo Heavy: Esa fuerza melódica realmente me parece uno de los pilares básicos de SPARZANZA…, insisto.
SPARZANZA: Muchas gracias. Entonces ya hemos conseguido lo que siempre habíamos querido.
Subterráneo Heavy: En relación a la oscuridad de este trabajo, la primera canción (When the World Is Gone) tiene un título bastante apocalíptico… Fredrik es un gran conocedor de las películas de terror. ¿Es algo que os ha inspirado especialmente en este disco?
SPARZANZA: ¡Jajajaja! ¡Le encantan! Tiene miles de pelis de terror raras en su colección. Las tiene en VHS, DVD y creo que ahora las ha empezado a coleccionar todas en blueray también. Algunas de nuestras canciones están inspiradas en ellas, pero la principal influencia o temática es la muerte desde varias perspectivas.
Subterráneo Heavy: Supongo que es algo inspirador para la banda no solo en este disco, sino a lo largo de toda su trayectoria…
SPARZANZA: Bueno, a veces sí pero no siempre. “Folie à cinq” tiene algunos temas sobre asesinos de masas y uno sobre actos sexuales extraños (busca Phoenix Down en Google y dime si probarías eso). El tema principal del álbum es el lado oscuro de la humanidad: personalidades y actos raros y malvados.
Subterráneo Heavy: Al fin y al cabo la muerte física es uno de los hechos inevitables de la vida… Pero ¿por qué no la vida en sí misma?
SPARZANZA: Bueno, nunca se puede saber lo que va a pasar, ¿no? Podrías morir en el momento menos pensado: cruzando la calle, de un ataque al corazón, de cáncer, de cualquier cosa… No es que seamos depresivos y tampoco queremos que la gente piense que lo somos. Pero nos vamos haciendo mayores y nos ha tocado vivir experiencias muy duras. Por eso pensamos que todo el mundo debería vivir la vida, divertirse y disfrutar de todo lo que nos hace felices, ¿no es así?
Subterráneo Heavy: Me gustaría saber cómo han valorado los medios este último trabajo, y cómo lo han acogido dentro de toda vuestra discografía. ¿Paso adelante? ¿Paso atrás? Os puedo decir que es mi disco favorito de SPARZANZA y que estoy enamorado del corte final When Death Comes, ¡es precioso!
SPARZANZA: Pues ha tenido muy buena acogida, aunque las cadenas de radio no estaban seguras de querer poner el tema When Death Comes, el segundo single de “Death Is Certain, Life is Not”, pero sólo por la letra. Como decía antes, no somos gente triste o depresiva y la canción es ficticia y va sobre alguien que desde su lecho de muerte, le da la bienvenida a ésta después de haber vivido una larga vida. También podría interpretarse como una canción sobre el suicidio y ése es el motivo que echaba para atrás a las cadenas de radio y muchas se negaron a poner este tema, sólo por eso.
Subterráneo Heavy: Traeréis copias del disco a España, ¿no?
SPARZANZA: ¡¡¡Por supuesto que sí!!! ¡¡¡Un montón!!!
Subterráneo Heavy: Aparte de este último disco ¿vendéis en los conciertos copias de más discos? ¿Qué más merchandising lleváis?
SPARZANZA: Vendemos los últimos 4 discos. Los 2 primeros no los tenemos ya disponibles en formato físico. A lo mejor los podéis conseguir en Francia, si no también tenemos: camisetas muy chulas, gorros de lana (¿harán falta en España?), llaveros, vinilos, cintas y muñequeras, parches firmados y besos.
Subterráneo Heavy: Pregunta que puede interesar al seguidor español que no pueda acercarse a veros en directo… ¿Cómo se pueden conseguir vuestros discos desde España?
SPARZANZA: Bueno, no soy la persona adecuada para contestarte. Podemos distribuir ahí pero las tiendas de música normalmente deciden lo que quieren vender. Los suelen vender como discos de importación. Y si no también podéis comprarlos en nuestra tienda online en www.sparzanza.com.
Subterráneo Heavy: Bien, volvamos a “Death Is Certain Life Is Not”. ¿Ha cambiado mucho el proceso de composición en SPARZANZA desde vuestros inicios hasta ahora con este disco?
SPARZANZA: ¡Ha cambiado MUCHO! Al principio nos pasábamos 24 horas al día en la sala de ensayo escribiendo los temas entre los cinco. Ahora lo hacemos desde nuestros estudios de casa, escribimos demos antes de ensayarlas. Es más fácil así, sin que estemos todos al mismo tiempo. Así cuando toca ensayar nuevos temas pues tenemos unas cuantas demos con las que trabajar.
Subterráneo Heavy: ¿Cómo se refleja esto en directo? Es decir, ¿qué nos espera si nos acercamos a algún concierto de vuestra gira?
SPARZANZA: Pues podéis esperar 100% de energía por parte de todos en todo momento. Y veréis y escucharéis que 17 años como grupo han tenido su resultado. ¡Nunca damos un mal espectáculo!
Subterráneo Heavy: ¿Es el espectáculo visual importante para un grupo como SPARZANZA?
SPARZANZA: No nos ponemos caretas de monstruos ni nada por el estilo pero nos gusta un buen espectáculo en directo. También solemos ofrecer un buen espectáculo de luces. Aunque no nos lo traemos todo a España esta vez, no os defraudaremos.
Subterráneo Heavy: ¿Nos tenéis alguna sorpresa reservada? ¿Habrá alguna versión en vuestros set lists? Supongo que os centraréis en presentar vuestro último disco, pero ¿habrá por ejemplo algún tema de los dos primeros discos?
SPARZANZA: Aún no hemos terminado de decidir el set list pero habrá canciones de los 4 últimos trabajos. Ya no tocamos ninguna de los 2 primeros, puede que en el futuro.
Subterráneo Heavy: Para ir terminando me gustaría preguntaros por lo que conocéis del metal español y, aunque no tenga nada que ver, en qué está afectando la crisis económica mundial a un grupo como SPARZANZA, si es que os afecta en algún sentido.
SPARZANZA: La verdad es que lo siento, tío, pero no tengo ni idea de metal español. Igual si me dices el nombre de algún grupo… Pero ahora mismo no se me ocurre ninguno.
La situación económica puede que nos afecte en que la gente no compre nuestros discos, pero aparte de eso… Todos tenemos ingresos regulares así que…
Subterráneo Heavy: Pues eso es todo. Yo encantado de hablar con vosotros este pequeño tiempo. Posiblemente la próxima vez que lo hagamos ¡será en persona! Mucha suerte por España y esperamos poder veros pronto por aquí.
SPARZANZA: ¡Muchas gracias y hasta pronto!
Johan