SKEPTICISM (FIN) – Companion, 2021

Enlaces:

SKEPTICISM es toda una institución dentro del doom metal. Más concretamente dentro del sub genero más lento y agónico de la etiqueta. El conocido como funeral doom. Desde el lejano 2015 que no editaban material y es seguro que sus seguidores estarían deseosos de catar nuevos temas de los fineses.

El inicio del disco me sorprendió bastante la primera vez que sonó en mi reproductor. Sin ser un gran fan de ellos, si que he escuchado varios de sus temas y los vi en directo en su accidentado concierto del Madrid is the Dark III. “Calla” es una canción bastante dinámica con un inicio enérgico y un desarrollo bastante épico y unos teclados grandilocuentes y que en momentos puntuales me recuerda a los AMORPHIS del “Tales…. Un tema algo alejado del monolítico y más clásico funeral doom que practican. Tanto por el tempo algo más rápido como por la duración del mismo que no llega a los 6 minutos.

Con los primeros compases del segundo tema, “The Intertwined”, podemos vislumbrar que volveremos a los cauces de la tristeza y la pesadumbre extrema del funeral doom. Los ritmos lentos y pesados de batería, cuasi marciales en algunos compases. Junto a los colchones de teclado crearan la base perfecta para que los riff demoledores de guitarra y la desgarradora voz de Matti nos sumerjan en las profundidades de la melancólica e hiriente música de los fineses.

Puede parecer que practicar un estilo como el funeral doom sea una tarea fácil. Ritmos lentos, con pocos alardes técnicos y una aparente simpleza musical. Pero nada más lejos de la realidad. Lograr crear atmósferas envolventes, decadentes y que no caigan en la burda repetición no lo puede hacer cualquiera. Y menos con la elegancia y solvencia con la que se desenvuelven SKEPTICISM.

Un claro ejemplo es el que para mi sería el tema más destacable del disco. “The march of the four”. Una auténtica delicia, que te arrastra hasta lo más profundo del abismo lenta pero inexorablemente. Atrapándote gradualmente, con su ritmo cuasi marcial, de marcha fúnebre. Su voz de ultratumba y unas guitarras hirientes y a la vez melódicas e hipnóticas. Sus pequeños y sutiles cambios de ritmo, acentuados con melodías y colchones de teclado… Son muchos los factores que te hacen ver que la aparente sencillez de la canción no es tal. Hay mucho trabajo detrás de ella y cada riff, ritmo y timbal están estudiados y cuidados hasta el último detalle. Llegando a crear algo sobrecogedor y a la vez realmente bello y fascinante.

El último tema que me gustaría destacar es “Passage” ya que es un corte que da mucho aire al disco y además nos demuestra que el grupo también sabe moverse con comodidad y calidad en terrenos no tan “pantanosos”. Una canción mucho más agresiva que el resto. Con unos riffs demoledores y malignos que nada tienen que envidiar a grupos de puro death metal. Eso sí, aquí el órgano volverá a ser uno de los protagonistas, como en muchos de sus temas más celebrados. Consiguiendo pasajes muy logrados de pura maldad con el contraste entre los riffs de guitarra y el órgano.

Los amantes del doom estamos de enhorabuena con la vuelta de unos de los padres del funeral. El resto tienen una oportunidad excelente para adentrarse en esta fantástica, desgarradora y melancólica música.

Comparte: