RAGNOR, preescucha de su próximo álbum
Para ir calentando motores para lo que se viene encima el día 17 a la madrileña sala Silikona, que será el marco ideal para una noche de metal negro de la mano de bandas del calibre de RAGNOR, ABYFS o FROZEN DAWN, la banda catalana RAGNOR nos ha ofrecido en exclusiva el adelanto de lo que será su primer disco de larga duración, todo un lujo, pasen y vean:
Antes, decir de RAGNOR que es una banda barcelonesa de Black Metal fundada por el guitarrista Khorne (Aleksander K.) en 2007. A los pocos meses sacaron su primera demo “Hat og Nag“, de 4 canciones. Tras lanzar la demo, el proyecto estuvo más de 2 años prácticamente inactivo, y no fue hasta verano de 2010 cuando Khorne decidió levantar de nuevo el proyecto, esta vez como banda de 5 miembros. Sus componentes actualmente son: Arioth (Bajo), Nargath (Guitarra), Khorne (Guitarra), Angrod (Batería) y Abaddon (Voces).
La criatura, cuyo nombre todavía se desconoce, está compuesta por ocho temas de black metal de corte clásico, con la influencia nórdica como bandera, nada extraño cuando uno de sus miembros es natural de una población cercana a Oslo.
Antes de adentrarnos en él, decir que no es una mezcla definitiva lo que tengo en mi poder, por lo cual aún no todo suena como debería, por lo que en ocasiones me siento obligado a usar el instinto más que el oído. Dicho queda.
“Our Victory will become through Intolerance” el tema más corto del circo comienza cortante como un cuchillo y no aminora la marcha lo más mínimo en sus 3,44 minutos, haciendo gala de ritmos acelerados, baterías incesantes y del desgarro vocal, la triada más clásica en el black metal en todo su esplendor.
“Rebirth”, a pesar de seguir unos pasos similares a su predecesora, baja la velocidad en algunas partes dejando más espacio al ritmo pausado y saturado tan característico en el género, que queda en perfecta armonía con un incremento del desgarro vocal en prolongados y agónicos gritos.
En “Raven´s Last Breath” hay una vuelta al sonido más salvaje y primitivo, acelerando de nuevos los ritmos, donde el sonido de platillo resalta entre el veloz y furioso sonido blacker. Una canción llena de odio, donde por desgracia la voz no se escucha demasiado en esta mezcla provisional.
En el ecuador de la obra encontramos “A Voice from the Abyss”, donde el título expresa el contenido perfectamente, ya que es otro tema acelerado y lleno de cólera, aunque en la parte central podemos encontrar un fragmento realmente muy acertado, donde incluyen, primero un medio tiempo con un riff muy bueno que concluye en unos acordes solitarios que crean un pasaje muy atmosférico antes de volver al trepidante desenfreno.
“Codex Decium” comienza con un martilleo imparable de batería sobres unos punteos afilados y cíclicos, que pronto rompen para cambiar a unos ritmos duros y machacones. La voz, por su parte se recrudece en este tema ganando en gravedad y oscuridad pero perdiendo algo de frescura. Un tema diferente, con un riff genial.
Seguimos con “Troll”, que como novedad incluye unos coros que dan un soplo de aire fresco al sonido, aunque solo aparecen de forma puntual, pero dan un toque muy bueno.
“Fjellets Taarer” es probablemente el tema más pausado de la banda, que con melodías lentas y riffs tranquilos usan una voz menos agresiva y más narrativa con el mismo resultado a la hora de crear una buena atmósfera lúgubre, que es adornada con sonidos de campanas y lluvia.
Y para cerrar este pre- debut, “Han Som Hoorer Deg” es un tema instrumental que en su mayor parte son sonidos de guitarra y lentos punteos que dan la sensación de una despedida tranquila, sin embargo en el último minuto aparecen bajo y batería y aumentan la intensidad de las guitarras para dejar un último ritmazo de despedida.
Del disco en general decir que suena muy prometedor y eso pensando que aún no tiene el sonido adecuado, asi que los interesados no os perdáis estos temas en el concierto del día 17, que seguro que no defraudan.
Más información sobre el concierto de RAGNOR + ABÿFS + FROZEN DAWN el día 17 de septiembre aquí.