PSYCHOSTARS (Fin) – Making friends with monsters, 2011
PSYCHOSTARS son una banda de horror Punk&Roll surgidos allá por el año 2003 de las profundidades de Turku, en Finlandia. Y con ello no me refiero a que hayan sido desenterrados de a seis metros bajo tierra, aunque, ¡hey, por ahí anda la intención de su música!, seguro que me entendéis… Rock festivo cargado de referencias a la cultura Trash y «halloweeniana». Efectivamente, temas deudores del cine de serie B para bailar sobre la tumba de, ¡qué demonios!… elegid lápida y practicad vuestros mejores pasos de baile, porque “Making friends with monsters” es una buena banda sonora para ello…
Musicalmente estamos ante 13 temas (13, ¡cómo no!) registrados con mejor técnica que producción (el sonido no deja de ser el convencional acorde a este tipo de banda), aunque eso no va a ser impedimento para que os acerquéis a su propuesta y que vuestras neuronas no empiecen a bailar a espasmos. Cuatro himnos a la marcha fúnebre-festiva. Bandas como Social Distortion y –lo más obvio cuando hablamos de Horror Punk- Misfits, y cualquier gran nombre del rock enérgico y urgente de la escuela Ramones vienen a la mente si nos vemos en la obligación de hablar de influencias. No busquéis rupturismo ni vanguardia estilística. Esto es Rock’n’Roll con sus pinceladas de garage para no parar quieto.
Tenemos la correcta voz de Miss Ellie, maestra de ceremonias con una nada disimulada intención de hacernos caer en los tentáculos músicales de su banda. La afilada sección rítmica del bajo de Pinni y la batería de Seppometal (nombres weirdos donde los haya, seguramente más fáciles de pronunciar que sus originales nombres fineses…) clava sus sencillos y acelerados ritmos, como para sacar un cadáver de su féretro. Evidentemente al aquelarre se suman una pareja de guitarrista, Petzki y TC, aunque no sé a ciencia cierta quien ejecuta esos convencionales y efectistas solos en las canciones, pero cumplen sobradamente para que el conjunto suene aguerrido y nada inofensivo.
Abre el EP con “Restless”, como si el Mike Ness de “White light…” fuera sustituido por una madrina del cine gore. “Vampire Brides” sigue la estela melódica presente en todo el disco. “The Dead Parade” arranca cortante como una motosierra preparada para mutilar zombies, “Lost in the Graveyard “ se emparenta con unos The Black Halos menos agresivos pero más fantasiosos. «Witching hour» arranca como si de unos Maiden del punk melódico se tratara, transformandose en algo próximo a un medio tiempo. «Dead boys» es otro medio tiempo concebido para ser coreado en estadios y con antorchas humeantes en busca de no-muertos. Así hasta trece temas para hacer sonar a toda potencia a las horas más intempestivas.
Todos esos temas de PSYCHOSTARS siguen el mismo patrón en cuanto a sonido, composición y temática. No hay sorpresas más allá de la propia concepción del grupo. Y es que es inevitable sentir cariño por una banda que bebe tanto de tantas referencias del cine de terror y fantástico clásicos. Vaya, que se agradece que no agobien con politiqueos vacuos y vayan directamente a lo importante: la caza de doncellas venidas del más allá y monstruos humanizados por la soberbia del hombre. ¡¡Transfusión de Serie B por la vena!!
Zombies, gore, serie B…???? Compro!!!!