PEZ NEGRO – Pez Negro, 2009
Es curioso observar cómo en una población de tan solo sesenta mil habitantes, pueden salir tan buenos grupos en los últimos años. De hecho hay ciudades de más población, que no acunan tantos grupos tan buenos.
Nos referimos a Alcoy (Alicante). Aparte de bandas ya publicadas en Subterráneo Heavy como DRUEIDA (debilidad personal del que suscribe y de todo nuestro equipo), hay grupos de todos los estilos del metal, entre los que destaco (en la escena más “clásica”) a los thrasers TANATOSSIS y al grupo objeto de esta reseña.
Nos referimos ahora a PEZ NEGRO. No obstante, aunque el grupo en el myspace indica que su lugar de procedencia es esta localidad alicantina, hay que reseñar que solo el batería Enrique Aresté es oriundo de aquella población. El resto de la formación procede del también pueblo alicantino Muro. Nos referimos a Juan Antonio Sánchez (guitarra), Javier Balaguer (voz) y Ángel Pascual (bajo).
El proceso de gestación de este nuevo disco ha sido largo. De hecho el proceso de formación de PEZ NEGRO como banda también ha sido dilatado. Si bien dos componentes del grupo, Juan Antonio y Javier (ex SHOCK y ex ESCOPLO respectivamente), se juntan en 2003 para crear temas propios, la banda no germina hasta 2006 bajo el nombre de IN SITU. Es en marzo de 2009 cuando el grupo entra a grabar su primer larga duración, y es cuando adoptan el nombre de PEZ NEGRO.
El disco que se reseña en esta ocasión no lleva más etiquetas que el marbete de un heavy rock directo y elegante. Puede sonar a veces más heavy (en ocasiones me vienen a la mente BARON ROJO), otras más rock…, incluso hard rock (PIEL DE SERPIENTE), pero en el fondo el disco es compacto y posee una demostrada particularidad, amén de calidad. Y solo se puede comparar a otros grupos en detalles, no a nivel más general.
El disco ha sido compuesto entre 2006 y este año. De hecho cuatro de los diez temas que componen “Pez Negro” pertenecen a la maqueta de IN SITU de hace casi tres años. Conociendo este detalle hay que reconocer y valorar el mérito que tiene el disco, al conseguir una línea estilística tan marcada y homogénea, a pesar de haber sido compuesto en tan dilatado espacio de tiempo.
No obstante también hay sorpresas que se salen, a modo de pinceladas, de esa ruta planificada por el grupo. Pero son trazos, rasgos, detalles… Uno de ellos se encuentra en el tema que da inicio al disco. “El Pez Negro” tiene partes muy épicas, dentro del heavy rock practicado por el grupo, pero es cierto que sobresalen de forma excepcional en este trabajo. Se trata del corte que da título al disco y a la banda. El puente hacia el estribillo es épico y puede recordar a bandas de epic metal o de power europeo. Pero como un ingrediente más dentro del estilo del grupo, enriqueciendo la mezcla. No como un rasgo de identidad, ya que este detalle queda diluido dentro del estilo de PEZ NEGRO. El mejor tema en mi opinión de este trabajo…
“Mil Caminos” empieza con unos riffs de guitarra muy logrados, con un estribillo y puente hacia éste, que se meten en la cabeza inexorablemente. Cerca del segundo minuto Juan Antonio nos regala un relevante solo de guitarra. En el estribillo también se luce con unos fantásticos riffs de guitarra que ganan en protagonismo en detrimento de la labor vocal de Javier, que queda más en un segundo plano. Dicho sea de paso, Javier realiza una labor muy notable en todo el disco.
“Nada Más” es el tercer corte, y ya se puede advertir que caminamos por una ruta estilística muy marcada por los alicantinos. En la misma línea que los dos tracks anteriores. La estructura del tema es idéntica: estrofa, puente y estribillo. Éste último engancha a las primeras escuchas, pero después, con el paso de éstas, pierde frescura, tal vez por sacar en él el lado más azucarado del grupo.
“Heridas” saca el acento y la modulación más del sur de PEZ NEGRO, como si fuera un grupo de Granada o Málaga. “Heridas” tiene ese aroma a tantas y tantas bandas andaluzas, pero ojo, otra vez sin perder la esencia del grupo.
Con “Momia de Bar” y “Bufón” PEZ NEGRO recupera media demo de su pasado como INSITU. “Momia de Bar” en el inicio hablado (recitado por Willy) conserva esos aires de “Heridas”. Enseguida se acelera y da forma a un corte directo al grano, o al corazón. Fresco, potente, con una letra bastante interesante en mi opinión. Y “Bufón” satisface a los más rockeros y menos heavies. Es curioso, como digo antes, observar que PEZ NEGRO compositivamente viste similar en la actualidad que hace tres años como INSITU. Ideas claras se llama a esto.
Entre sonidos de tiroteos y balas empieza “Miedo”, con unos riffs de guitarra con mucho feeling. Me gusta en especial el trabajo de Enrique a la batería, al igual que en todo el disco, al igual que el otro componente de la base rítmica, Ángel. Estribillo insistente y machacón y resto de tema con garra y energía.
“Sin Rencor” sigue el curso del río. Como todos los temas comienza con Juan Antonio protagonizando los riffs de guitarra, y con la misma estructura.
Y llegamos al final de “Pez Negro” con la otra mitad de la demo de INSITU. “La Misión” y “Vanessa” son los últimos cortes del CD. “La Misión” cambia los riffs de guitarra iniciales por unas líneas de bajo de Ángel muy marcadas y en primer plano. Aunque enseguida viene Juan Antonio a dar su toque personal como en todos los temas. Riffs galopantes, a lo MAIDEN, aderezan otra buena canción de los de Alcoy. Y “Vanessa” cierra como corte enteramente instrumental.
El disco ha sido grabado en los estudios “Natsgul Sound” por Fernando Asensi y J. Sánchez, y ha sido mezclado y masterizado por el primero.
En fin, buena primera piedra de toque para PEZ NEGRO, que salvan con nota. Disco que sabe plasmar perfectamente la historia del grupo desde 2006 hasta la actualidad, y que ha sabido compactar y homogeneizar de una forma magnífica. Heavy rock directo y distinguido a la vez, pero paradójicamente sin más etiquetas que su propia música, invita a los amantes de nuestra escena a dar al grupo una escucha y una oportunidad. A mí me han convencido.