PENSÉES NOCTURNES (FRA) – Douce Fange, 2022
Antes de nada, la reseña de hoy es especial por un buen motivo. Gracias a estos chiflados franceses debuté en Subterráneo Webzine un 18 de Junio en 2019. Jamás en mi vida había me habría imaginado que pudiera hacer una reseña, y mucho menos, verla publicada en un medio. La aventura comenzó a partir de ese día y aquí seguimos. Tres años después sigo compartiendo mis impresiones y desgranando las locuras musicales que tanto me apasionan. Esperemos que siga así durante mucho más tiempo todavía ¡Hasta que el cuerpo aguante o las musas me abandonen! Ya veremos qué pasa antes pero me iré con las botas puestas y daré lo mejor de mí mismo siempre que pueda.
Si es tu primera vez con ellos ya te digo de antemano unas cosillas: más te vale estar familiarizado con La Masquerade Infernale de ARCTURUS, A FOREST OF STARS, IGORRR, SIGH, PESTE NOIRE (espero que su familiaridad se ciña estrictamente a lo musical), NAKED CITY, DIABLO SWING ORCHESTRA y el avant-garde. De no ser así, te veo poniendo cara de repugnancia y mandándolos al carajo rápido; no son fáciles de entender o asimilar. Su anterior disco Grand Guignol Orchestra fue un disco que terminó de definir su sonido, cogiendo una temática interesante y definitoria en su música. Por lo tanto, los pasos a seguir eran previsibles porque, admitámoslo, dar otro giro de vuelta a una propuesta como la suya era una tarea titánica e irrealizable directamente.
A partir de ahí, Leon Hardcore (la mente enferma detrás de todo esto) ha decidido caer más bajo (en el buen sentido) y contar por fin con músicos de sesión para instrumentos como el piano, el trombón, el acordeón y el saxofón entre otros tantos. Estos instrumentos son marca de la casa y ponen el estilo circense sobre el cual se cimienta todo junto al black metal y otros estilos musicales del siglo XX como el jazz. Gracias a esto, nuestro buen amigo tiene más libertad para dirigir todo a su antojo y hacer de acomodador a la clase baja, la cual se desfogará y actuará ya no sólo como público, sino como invitados de honor. De ahí, que este disco sea más sucio y mugriento. La exaltación de la violencia, el absurdísimo y el nihilismo más sórdido se extiende como una risa contagiosa o la peste negra, cobrándose vidas de la clase media y alta sin compasión. La pobre clase baja tampoco tendrá mejor suerte. Al estar compuesta de adictos, prostitutas y pobres balas perdidas que abusaban de alguna que otra sustancia provocara su inminente suicidio al combinar sus propios excesos con lo de la burguesía, un grand finale a la altura de las circunstancias.
Todo esto va por actos porque claramente, esta propuesta necesita un desarrollo lógico. Por eso, a lo largo del disco, Leon, aparte de director de orquesta, hace de narrador volviendo a sorprendernos con su increíble cantidad de registros. Explora y hace énfasis especialmente en los más depresivos, lo cual da unas atmósferas que son una mirada hacia detrás a los primeros discos de la banda. “Quel sale Bourreau” es el ejemplo más claro, ambientes muy envolventes que te sumergen en esas calles y club clandestinos de gangsters que toda ciudad tiene y nunca son visibles para los turistas, ni para la gente corriente que vive su vida en la tranquilidad de la rutina. Todos las atmósferas se consiguen con diversos instrumentos, sin renunciar a lo estrambótico ni un segundo. Le da vida a la escoria, la orina, heces y demás fluidos de asquerosa procedencia que impregnan ese tipo de sitios. Cuenta cómo llegaron con anécdotas que harían sonrojar al más sinvergüenza y vil personaje. Al final, todo consiste en ciclo de purificación, que destruye y recrea todo a su antojo, con frenesí destructor imbuido por un fuerte sentido patriótico a la bella Francia. Esto da lugar a un romanticismo que si bien es tóxico, también es más ardiente que el auténtico y genuino amor de verdad.
Al final todo conduce a la gula emocional y este a su vez, conlleva siempre muerte cerebral. El disco no para dar esa lección nota tras nota y es en “PN mais Costaud !” donde PENSÉES NOCTURNES festeja ese hecho ¡Por todo lo alto! en su inicio rural las referencias a las bandas mencionadas arriba son una realidad. Sencillamente espectacular como han sabido calar a la sociedad, sus diversas clases sociales, la cultura musical de la época que representa y sus influencias de música clásica. No en vano es capaz de colarte varias secciones de composiciones clásicas, hacerla suya y quedarse tan pancho. Un genio haciendo referencia a otros genios, no podía ser menos. Mientras la música suene los instintos más bajos del hombre cobran vida, se fustigan, emborrachan y aúllan sus miserias a la luna cuando no están ocupados en odiarse a sí mismos por ser lo que son. Lo que hace hermoso todo esto, es cuando la lucidez llega y la verdad les revela que hacen lo correcto. Bukowski estaría orgulloso y soltaría lágrimas de emoción si escuchara esto.
Sinceramente, tenía miedo de que la formula conseguida en su anterior disco se repitiera en este y no diera la talla. Es más, todavía me da miedo que eso pueda pasar en futuros discos de la banda, pero esta obra es la prueba de que no me tengo que preocupar tanto. Estoy seguro de que la banda puede todavía explotar su sonido aunque no cuenten ya con el factor sorpresa. Es muy difícil que oigáis una propuesta similar y tan alocada como esta en lo que queda de año, y si lo hacéis, es aún más difícil que tenga los mismos resultados que aquí.