ORNAMENTOS DEL MIEDO (ESP) – Ecos, 2021

Enlaces:

Cuando empecé a escribir para este medio confieso que no me atrevía a hacer críticas sobre los trabajos musicales que reciben y me resultó complejo empezar. En un principio entré a formar parte del staff como reportera dicharachera de directos y, en alguna terraza de bar, recuerdo que me liaron. Me parecía, y todavía tengo ese sentimiento, muy delicado exponer mi opinión sobre lo que escucho y el trabajo de músicos como yo (si es que me merezco esa profesión).

Me lancé al vacío y empecé a escuchar toda clase de trabajos dentro de una misma línea musical que me parecieran interesantes. He intentado seguir teniendo presente a casi todos los artistas sobre los que he ido escribiendo y sufriendo (no por su música es algo más personal mío) al tener que escribir y dar mi opinión coherentemente.

Esta vez he vuelto tras la pista de la banda española ORNAMENTOS DEL MIEDO sobre los que escribí hace unos años, allá por el 2019 (qué lejano parece, con todo lo que está pasando). Al leer que volvían a sacar disco, tuve la curiosidad de ver qué habían perpetrado esta vez. En su momento me pareció muy interesante su propuesta y quedé a la espera de observar su evolución.

En este caso he tenido que hacer un ejercicio con la primera escucha puesto que empecé a oír los primeros acordes de Ecos justo después de acabar mi anterior crítica. La calidad de sonido (tengo presente el presupuesto para la producción que debe hacer en uno y en otro) que noté, en ese primer momento, fue grande. Tuve que tomar distancias y dejar pasar un par de días para volver a escucharlo. Durante esos días hice un ejercicio de lectura de las letras de los temas. Os aconsejo hacer lo mismo para entender un poco más el sentido de cada disco.

Entiendo que estoy planteando ya una premisa que puede crear una idea equivocada a las que quieran escuchar Ecos, pero debo ser sincera con lo que pasó en mis oídos. No puedo obviar la manera en que gestionó mi cerebro la información que llegó a él. En un primer momento (siento decirlo así) me pegó una patada en el hígado que no recordaba haber sentido al escuchar Este no es tu hogar.

No voy a hablar de quién está detrás de ORNAMENTOS DEL MIEDO, puesto que ya lo hice en su momento y os remito a mis palabras de entonces. Es una banda española, de Burgos, formada por un único componente y sobre el cual, intuyo, recae todo el proceso creativo. Evidentemente sí que me dispondré a escribir sobre lo que me ha parecido Ecos un trabajo compuesto por seis temas con una media de duración que roza los diez minutos cada uno. Estoy acostumbrada a escuchar doom, funeral y temas de larga duración, por lo que no me supone ningún problema ese dato.

De todos los temas que forman Ecos, me ha llamado mucho la atención “Heridas abiertas”. Suena diferente al resto del disco y, con ello, al anterior trabajo y ha provocado que no me hicieran bola el resto de temas. Cuando empecé a escuchar Ecos tenía la sensación de estar reproduciendo temas grabados en el mismo momento que Este no es tu hogar. Supongo que será motivado por ser un proyecto unipersonal y trabajar con la misma configuración de instrumentos. Tal vez un poco de experimentación, riesgo y búsqueda de nuevos sonidos le hubiera dado más sustancia.

«Animal que reza» es otro de los temas que me gustaría comentar, comienza jugando con la panoramización de la guitarra y me hizo salir del estado de letargo que me estaba provocando escuchar Ecos. Llegué a pensar que sería otro de los temas interesantes de todo el trabajo que estaba analizando. Tiene algo de interés pero pienso que vuelve a caer en la fórmula de siempre con unos enlaces armónicos que le funcionan y líneas de voz, recitadas, sin ninguna modulación. En algunos momentos he tenido la sensación de pérdida de pulsación entre los instrumentos que suenan que me ha dejado un poco descolocada. Es una sensación que he tenido en algunos temas más y que se ha acentuado en «Inexorable«.

Finalmente podría decir que «Para que nada nos pare«, con los iniciales colchones de teclados envolventes acompañados por una guitarra limpia crea un ambiente musical especial. Todo ello aderezado con un arreglo de guitarra que hace disonancias (no es peyorativo). Es una lástima que acabe perdiendo interés en el momento que entra la línea de voz puesto que le confiere un nuevo color de monotonía. Desconozco si es la intención del artista conseguir esta sensación y por ello, respeto su acto creativo.

Con mis palabras no quiero afirmar tajantemente que, ORNAMENTOS DEL MIEDO, sea una propuesta que no me atraiga. Si que quiero dejar expuesto lo que pienso al finalizar la escucha y análisis de Ecos. Pienso que le hace falta compartir sus ideas musicales con más gente para poder evolucionar y un repaso final al resultado. A veces nos estancamos en lo que componemos y creamos al momento. Un poco de riesgo puede llevarnos a mejorar y crear un proyecto interesante y con personalidad.  Mientras cerraba estas crítica pude comprobar que, el pasado mes de octubre, un EP, Destierro, compuesto por dos temas vio la luz. Dejaré pasar unos días y observaré qué ha pasado esta vez por la mente creadora de ORNAMENTOS DEL MIEDO.

Firma Lu

 

Comparte: