ÓRION – Entrevista – 16/12/11
En este mundillo metalero uno a veces se lleva gratas sorpresas. El destino quiso que conociese a ÓRION, un extraño y singular, a la par que interesantísimo grupo asturiano. Siempre me atrajeron las apuestas arriesgadas en el metal, pero no el riesgo fácil, sino el temerario, el que rompa esquemas y tenga algo diferente que ofrecer. Ahí es donde entran estos asturianos. Hablando con Diego Olmedo, me empeñé en que [email protected] [email protected] supiesen de qué va el mundo de ÓRION, pero mejor que nos lo cuente Diego en esta personalizada biografía que nos ofrece para Subterráneo:
«En torno a 2006 o 2007 ya pensaba en realizar un proyecto que reuniera todas las influencias que por aquel entonces me marcaban (OPETH, PORCUPINE, GOJIRA, MASTODON, CYNIC, MARS VOLTA… y muchos otros) y gracias a ese toque vintage y de «mirada a los clásicos» volví a escuchar bandas que ya habían sonado en mi casa de pequeño como TRIANA, KING CRIMSON o CAMEL, ampliando mi visión a todo el prog clásico, sobre todo el español e italiano (PFM, GOBLIN, BANCO DEL MUTUO SOCCORSO, LE ORME), también francés, alemán y evidentemente, inglés.
En ese momento fui consciente que yo quería utilizar esa libertad total para introducir mi personalidad en la música que hiciéramos, era vital para mi no ser una copia, sino estar orgulloso de mis influencias y usarlas como vocabulario a mi personalidad.
Durante un par de años compuse cosas, pero nada me parecía lo suficientemente bueno, pasaron personas en la banda, pero ninguna llego a formar parte de ella, porque no entendían el proyecto, no entendían de dónde viene el progresivo ni qué es lo que ÓRION tenía que ser.
Fue 2009 el año en que todo empezó a tener sentido, yo llevaba tiempo planteándome que esto fuera simplemente mi proyecto personal, pero pese a que mis ídolos son todos creadores (Akerfeldt, Wilson, de la Rosa, Gildenlow, Urquijo, Tino Casal) siempre he sido fan tambien de miembros importantes en sus bandas, (Martin Lopez, Gavin Harrison, Rodway, etc. etc.) por lo que ÓRION como banda de Diego Olmedo, no iba a ningun sitio, y fue este momento donde ocurrieron dos cosas muy importantes, una fue componer «Humo», mi primera canción seria, para después salir «Burana», «Plomo», «Fluída la mente» o «Alexia», estas tres últimas hacia vertientes muy extremas y de larga duración. Y el segundo hecho y más importante fue conocer a mi tocayo Diego Casero, un batería ovetense de sólo 17 años (en aquel momento), pero que en personalidad y gustos era lo más afín a mí que había encontrado nunca, era fan de todos los grupos actuales que me apasionaban, y conocía todo el classic prog, siendo él muy fan de la parte más experimental.
Ahora ÓRION ya tenía la suficiente fuerza como para iniciar un duro camino, honesto y arriesgado. Durante los primeros meses de la banda éramos el bicho raro, todo el mundo dudaba de la propuesta y muchos creyeron que no sería más que un espejismo, en una Asturias en la que el metal progresivo y la música experimental nunca ha tenido hueco, o más bien, nadie se atrevió a realizar.
Fuimos y seremos, espero, siempre ese bicho raro.
En diciembre de 2010 nos decidimos a grabar un par de temas, para probarnos, y ver si aquello realmente funcionaba o no, ahora mismo estoy muy orgulloso de aquello, porque gracias a ese paso ya sé qué cosas no debemos repetir, y qué cosas sí nos vendran bien para el futuro disco.
Nuestro Ep fue una mera carta de presentación, una prueba que nos hicimos a nosotros mismos también, algo así como un boceto en papel sucio.
A partir de este momento diversos músicos asturianos por uno u otro motivo se acercaron al proyecto, o nosotros a ellos. Dentro de un tiempo, cuando todo esté en proceso de grabación los presentaremos, prefiero ser cauto y realista.
Y bueno, después de muchos meses de descanso por una lesión en mi mano derecha retomo en unas semanas el trabajo que llevo casi tres años y medio desarrollando, un complejo primer disco en el que creo que la esencia de ÓRION será por fin mostrada al mundo. Hablar de estilos sería absurdo, pero creo que lo que más destaca es la «ruptura con clichés y etiquetas», habrá momentos muy extremos y densos, momentos muy intimistas, un sonido de batería y guitarras opuesto al Ep, y mucho peso de todos los instrumentos de tecla. Además el bajo sera tratado con la importancia que yo considero que tiene, coqueteos con el latin jazz o el pop más serio de grupos como LOS SECRETOS, y en lo lírico se retoman las ideas del Ep pero abiertas a más puntos de vista, ya no sólo se tratará el amor y lo subreal, que también, sino que conceptos como la enfermedad, libertad, ruptura con las tradiciones o la furia más visceral son los temas a seguir.
Diría que es un disco muy arriesgado y visceral, lo que en el Ep era una moneda de dos caras, ahora se ha convertido en un enorme poliedro, todo esto junto al cambio de producción, hacia terrenos de texturas, capas y densidades a lo Wilson es lo que hará que ÓRION sea lo que debe de ser.
Como dos datos anecdóticos, el nombre no lo elegí conscientemente, de una manera extraña me acompañó siempre, no tiene nada que ver METALLICA ni nada de eso. ÓRION es la «catedral del cielo», el punto en el mapa celeste que el hombre ha usado siempre para buscar otras formaciones. Una de ellas, Sirio, la estrella que más brilla en el cielo terrícola, era el nombre de una de las personas que mas he querido, mi abuelo, nos dejó demasiado pronto y siempre he intentado buscarlo de algun forma, ese es otro de los temas que trato en el disco.
Y por último somos amantes del cine, yo sobre todo del italiano y de Italia (el segundo disco tratará de un viaje que haremos a Roma). Fellini es una constante en mi vida, Rosselini, Passolini, Argento y su Giallo … somos una mezcla de lo mundano y lo enormérrimo como ellos, siempre lo romántico y decadente sera nuestra seña de identidad.»
Para completar un poquito más y conocer en profundidad a esta prometedora banda, aquí van unas cuantas preguntas que amablemente me contestaron:
SUBTERRÁNEO HEAVY: Ante todo, muchas gracias por atender a Subterráneo Heavy. Viendo lo diferente que es vuestra música ¿qué crees que Órion puede aportar a la escena?
DIEGO OLMEDO: Lo primero, Miguel, muchas gracias a ti por la entrevista y sobre todo por el interés que has mostrado por el proyecto desde que nos has conocido, ya que estando como están las cosas y haciendo la música que hacemos no es demasiado habitual.
Nos resulta complicado decir qué podemos aportar, supongo que eso lo dirán el tiempo y la gente. Lo que si te puedo decir es que todo surgió al ver como algunos de mis grupos preferidos (OPETH, PORCUPINE TREE, PAIN OF SALVATION…) añadían a su música elementos de grupos clásicos, sobre todo de rock progresivo, y eso junto con sus nuevas ideas y producciones actuales generaban cosas en mí que ninguna otra música había producido nunca.
Fue entonces cuando comencé a escuchar grupos españoles e italianos como TRIANA, CAI, ALAMEDA, FUSIOON, PFM, GOBLIN, BANCO DEL MUTUO SOCCORSO… y me di cuenta de que eran tan válidos como los ingleses y que se podían mezclar perfectamente con el metal “abierto de mente” que siempre me ha gustado (probablemente ambas cosas sean lo mismo, separadas solo temporalmente). Respondiendo a tu pregunta supongo que podemos crear música a partir de la suma de nuestras influencias junto con nuestras personalidades.
SUBTERRÁNEO HEAVY: Háblame un poco de vuestras letras.
DIEGO OLMEDO: Consideramos nuestras letras una pieza más del mensaje de cada canción. Como tal son muy importantes, pero no necesariamente más que cualquiera de los instrumentos; de hecho, intentamos tratar la voz como un instrumento más, y no compartimos la idea de que el resto de la composición tenga que trabajar para ella.
Como letrista lo que suelo hacer es crearlas a partir de las sensaciones que tengo al oír las demos, siempre con la línea vocal dentro de ellas, y reconozco que me cuesta bastante sacarlas. Teniendo en cuenta que de una manera u otra me baso en experiencias personales no siempre es fácil enfrentarse a ellas, de hecho, ha habido ocasiones en las que me he pasado meses sin terminar una canción faltándome tan solo dos o tres frases, como en el caso de «Humo».
En cuanto a lo lírico intento que dentro del mensaje principal haya varias ideas, y no solo ceñirme a una. Trato de inspirarme en cosas que no vengan de la música que habitualmente escucho; intento crear imágenes a través de las frases, buscando con ello que sean de interpretación muy abierta, pese a que todo lo que hay detrás son cosas concretas y por regla general, muy cotidianas. Para el disco seguiremos la línea marcada por el Ep, aumentando mucho la temática e intentando que las letras no sean tan enrevesadas.
SUBTERRÁNEO HEAVY: He leído por algún sitio que poco tenéis de metal (hay gustos para todo), ¿qué opinas sobre comentarios de este tipo y sobre la gente que no entiende vuestra música?
DIEGO OLMEDO: Cuando creas algo y lo muestras al mundo te expones a todo tipo de opiniones. Tengo claro que ni todas las críticas son igual de válidas ni todo el mundo las recibe de la misma forma, pero intentamos tener la mente fría aunque las críticas sean buenas o malas.
En este caso lo acepto y hasta cierto punto lo entiendo. Hay personas que tienen muy limitada en su cabeza la línea que separa el metal de lo que no lo es, y de hecho, la mayoría de grupos que nosotros admiramos suelen ser apaleados por ese público, así que lo raro sería que nuestra música les convenciera. El hecho de que intenten utilizar esa postura como “arma arrojadiza” desde internet ya les define un poco, y probablemente en persona cambiarían su opinión. Sea como sea, a nosotros solo nos importa hacer la música que nos gusta. Podríamos haber editado quince minutos de música acústica o quince de música extrema, ambos hubieran sido probablemente mejor recibidos, pero ya no sería parte de este proyecto.
SUBTERRÁNEO HEAVY: La portada del EP es realmente buena, ¿qué nos puedes contar sobre ella?
DIEGO OLMEDO: Gracias, estamos muy orgullosos. La portada la dibujó Lía García. Es evidente que dibuja genial, pero más importante aún era que ella tuviera magia como creadora y se metiera en el concepto, tenía que formar parte de él. Siempre me cuesta mucho explicarle a la gente hacia dónde llevar las cosas con ÓRION, pero con ella solo fue un “chica sentada en una cama, ambas volteadas y melena morena cayendo”.
Lo que para mí representa esta idea tan surrealista es cómo muy a menudo las personas cambiamos nuestra realidad. Si os fijáis, la chica ve el papel de sus paredes de forma correcta, sin ser consciente de que quien está mal situada es ella. También representa cómo creamos microcosmos en algún rincón, considerándolo mucho más importante que cualquier otro lugar.
La portada es totalmente artesanal. Queríamos que siguiera el estilo de los antiguos vinilos de KING CRIMSON o TRIANA, sin siquiera título o logo. El dibujo de Lía lo dice todo.
SUBTERRÁNEO HEAVY: ¿Qué importancia tienen otros factores como el cine o el arte en general en vuestra música?
DIEGO OLMEDO: Como músico te puedes inspirar de casi cualquier cosa, pero es cierto que tanto a Diego Casero como a mí nos encanta el cine. En mi caso siempre me han llamado la atención cosas como la tensión que genera la música en el cine, la utilización de las luces o la estética en general. Gente como Nino Rota, Morricone y sobre todo GOBLIN (que merecían un par de páginas solo para ellos) han añadido un toque sinfónico a muchos de los mellotrón y sintetizadores que usaremos para el disco. Siempre he dicho que uno de mis sueños es ver una “doublesession” de Suspiria/Profondo Rosso con los GOBLIN en directo en algún viejo teatro de Roma, aunque sé que es un tanto improbable.
DIEGO CASERO: En Burana se dan la mano Fellini, Dalí y Buñuel, ya que se hace referencia a imágenes de sus películas que han impactado a Diego. En mi caso podría decir que también me han causado grata impresión muchas de las imágenes de Buñuel, y no solo las de las películas a las que se hace referencia en la canción. Buñuel era un director muy completo, y él sabía representar los sueños mejor que ningún otro (junto con Lynch), cosa que siempre me ha interesado mucho. Estamos muy influenciados por mucha de la estética del cine antiguo, y especialmente nos interesa la estética e iluminación del Giallo para dar forma a nuestras portadas. Y no sólo nos interesa el cine, también nos interesa la literatura, no en vano yo estudio filología. Podemos adelantar que en un futuro tenemos pensado realizar una canción larga en honor a una de nuestras novelas preferidas.
SUBTERRÁNEO HEAVY: Cinco discos y cinco películas imprescindibles.
DIEGO CASERO: Hablando de cine no me es tan difícil elegir, pero hablando de discos me resulta algo más complicado, así que mis cinco podrían ser: “Spheres” de PESTILENCE, “You” de GONG, “Red” de KING CRIMSON, “Pyromania” de DEF LEPPARD y “The Doors” de THE DOORS.
Mis cinco películas serían: 2001: Una Odisea del espacio de Stanley Kubrick, El espejo de Tarkovsky, Pozos de ambición de Paul Thomas Anderson, Ordet de Carl Theodor Dreyer y El viaje de Chihiro de Miyazaki.
DIEGO OLMEDO: (Discos): “Still life” de OPETH (aunque servirían Blackwater Park/Ghost Reveries de igual forma); “Fear of a blank planet” de PORCUPINE TREE; “El Patio” de TRIANA; “Lágrimas de cocodrilo” de TINO CASAL; y dudaría entre el “Moonmadness” de CAMEL y el “Storia de un minuto” de PREMIATA FORNERIA MARCONI.
(Cine): Otto e mezzo de Fellini, Profondo Rosso/Suspiria de Argento, Braindead de P. Jackson, Amelie de Jean Pierre Jeunet y te diría otra de Fellini (La dolce vita, Amarcord y Roma…).
SUBTERRÁNEO HEAVY: ¿Qué crees que es lo mejor y lo peor de la escena metalera?
DIEGO CASERO: Para mi lo mejor de la escena metalera es la variedad de estilos, pudiendo pasar del AOR al Brutal Death sin dificultad. Eso te da, como músico y como fan, la posibilidad de escuchar múltiples estilos y de coger influencias de cada uno. Lo malo de esto y de la escena en general, es que no hay la suficiente abertura de mente como para disfrutar de ambos estilos. La gente se cierra en banda, y en cuanto ven que te presentas como un grupo de metal y tienes partes acústicas ya no vales nada para ellos. La mayoría de la escena pide caña a raudales, y no se fija en los estilos que más arriesgan y más experimentan, infravalorándolos hasta extremos. Lo mismo suele hacer con estilos más suaves.
DIEGO OLMEDO: Ahora mismo, muchos músicos se han olvidado de grabar discos que suenen naturales. Tienen interés en que suene todo perfecto, sin darse cuenta de que parecen máquinas. Algo muy habitual en la escena es que cada vez que un grupo destaca por algo siempre hay mucha gente con la escopeta cargada, preparados para criticarlos, haga las cosas bien o las haga mal, y muchos otros ya tienen el sobresaliente antes de editarlo. Esto es fácilmente extrapolable al resto de estilos, pero siendo el Metal un género minoritario debería haber más respeto.
SUBTERRÁNEO HEAVY: ¿Cuál es vuestra meta? ¿Dónde crees que podéis llegar?
DIEGO CASERO: Nuestra única meta es que dure. Queremos que sea un proyecto largo, con gran cantidad de discos, y que no sea algo efímero. Necesitamos marcarnos nuestro propio ritmo y siempre crear nuestra música, sin influencias directas por parte de otros. Si eso pasase desharíamos el grupo y nos centraríamos en otro proyecto con más libertad creativa.
SUBTERRÁNEO HEAVY: ¿Qué me puedes decir sobre el directo de ÓRION?
DIEGO CASERO: Por un lado, no vamos a pensar en conciertos hasta que el disco que queremos realizar esté grabado. Por otro lado, tampoco queremos ser un grupo que dé conciertos de manera habitual. Pensamos que el disco y el directo serán dos cosas diferentes pero compatibles. En el directo buscaremos espontaneidad.
10. ¿Cómo veis el futuro del grupo?
DIEGO OLMEDO: Actualmente estamos centrados en la composición del disco. La gente va a notar mucha diferencia con respecto al Ep, tanto a nivel de producción como de ideas. Apostamos por un sonido abierto, en el que cobren mucha importancia las texturas y las capas. El disco será mucho más complejo y denso que el Ep. Le daremos mucha importancia al sonido de guitarras y baterías, pero tampoco olvidaremos instrumentos como el bajo y los teclados. El disco estará relacionado con los sueños, y pese a que hay influencias de estilos muy variados como el Latin Jazz o el Rock Progresivo más melódico, habrá mayor peso de partes extremas. El disco contará con varias colaboraciones, que le aporten variedad. Una vez grabado intentaremos editarlo con una discográfica que realmente apueste por nosotros y nos pueda ayudar a mover el trabajo de una manera más profesional.
SUBTERRÁNEO HEAVY: Os queda este espacio para añadir lo que queráis.
ÓRION: Darte las gracias otra vez tanto a ti como a Subterráneo por la entrevista. Dar las gracias también a las personas que nos han apoyado durante estos casi dos años. También queremos recomendar a la gente que le guste el progresivo y no conozcan bandas como NAMI (en la vertiente más metalera) y SENOGUL (en la parte más clásica), que los escuchen, porque son grupos que no tienen el apoyo que verdaderamente se merecen y ya va siendo hora.
Un saludo, ÓRION.
Muchas gracias por la entrevista ¡¡
Por algun motivo erramos al escribir el nombre de un grupo de prog, no son ´´Banda…´´ sino ´´Banco del mutuo Soccorso´´.
; )