NOCHENI – Entrevista – 13/04/10
Mi primera toma de contacto con los gallegos NOCHENI se produjo al escuchar «Entre el Cielo y el Infierno» de 2005. Me encantó descubrir una banda de heavy metal con las ideas muy claras y una gran personalidad, y estuvimos pendientes de la salida de su siguiente disco. Esto se acaba de producir. NOCHENI ha parido un disco que supera el anterior. «Príncipe de los Payasos» puede convertirse en uno de los mejores discos a nivel nacional dentro de su estilo. Te invitamos a que los escuches y a que leas la siguiente entrevista.
Subterraneo Heavy: ¡Saludos a NOCHENI! Atrás queda aquel notable «Entre el Cielo y el Infierno», un disco que me gustó muchísimo y que estoy escuchando ahora mismo, antes de cambiar a «Príncipe de los Payasos». Hablaremos detenidamente de estos dos trabajos, centrándonos más en el último disco. Pero antes vayamos a los inicios de la banda. Ésta se forma en 1997, por lo que ya tenéis bastante experiencia como banda en el difícil mundillo del metal. Contadnos un poco cómo fueron los inicios y los primeros años.
Juanín: Hola Rubén! Un saludo a todos y gracias por interesaros por nuestro trabajo. Es un placer que hayáis pensado en nosotros para esta entrevista y es un honor responderla. Pues en realidad solemos decir que empezamos en el 96, que fue cuando dimos nuestro primer concierto en Vigo, en el mítico Pedramola, pero ya llevábamos ensayando desde el 95, componiendo temas y preparando versiones. Empezamos haciendo lo que nos gustaba por aquel entonces, y siendo un grupo joven, que da sus primeros pasos, lo que nuestras posibilidades nos permitían. Éramos un grupo de Punk-rock o rock urbano, con versiones de BARRICADA, REINCIDENTES… esa onda que nos encantaba y nos sigue gustando. Pero vas escuchando más y más música y vas explorando nuevos campos. De hecho empezamos sin teclados y yo solo cantaba. Fue una época muy divertida e ilusionante, y realmente empezamos a escribir una historia que por suerte continúa, aunque ya no tenga mucho que ver. De hecho sólo sigo yo de aquella primera formación. También tengo que reconocer que fueron unos inicios duros, ya que en el 98, Otello Acosta, (miembro fundador junto con Santi Gesteira) se murió en un accidente y eso nos marcó muchísimo, como es lógico, ya que un amigo que nos deja siendo muy jóvenes es un trago muy difícil de digerir. Estuvimos valorando muy seriamente la posibilidad de abandonar, pero decidimos continuar ya que es lo que él habría deseado. Es por ello que todos los trabajos y logros de NOCHENI están siempre de alguna u otra forma dedicados a él. A partir de ahí, la entrada y salida de miembros en la banda nos han hecho evolucionar, ya que cada persona que ha pasado por NOCHENI ha dejado su huella, y «Príncipe de los Payasos», podemos decir que es el resultado de todos estos años.
Subterráneo Heavy: Hasta ahora habéis editado tres discos, pero tengo especial interés en saber lo máximo posible de las demos grabadas antes de esto. Contadnos cuántas maquetas habéis grabado y cómo las véis con el paso del tiempo. Supongo que físicamente será imposible conseguirlas. ¿Habéis pensado en subirlas a internet para que los fans (entre los cuales me incluyo) puedan conoceros un poco mejor?
Juanín: Pues la verdad es que algunas cosillas hemos grabado. La primera maqueta es del 97 con la primera formación (Santi, Otello, Laure, Dani y Juanín) y la grabamos en el local de ensayo con un cuatro pistas. Aún se conservan algunos casettes por ahí. La calidad del sonido lógicamente es mala, pero es muy entrañable volver a escucharla de vez en cuando. Se titula «A lo hecho, pecho». Después grabamos un par de demos más. Una que llamamos «Greatest hits» (risas), que la verdad no sé por dónde andará, y otra un poco más decente de sonido con tres temas que aún tocábamos no hace mucho. La verdad es que las vemos como algo muy positivo, ya que aparte de darnos experiencia, permitiéndonos ir mejorando y aprendiendo, ahora las vemos como lo que son, parte de la historia de la banda, y una muestra de la evolución y madurez que creemos, va adquiriendo NOCHENI con el paso del tiempo. Sobre lo de subirlas a internet, no nos lo habíamos planteado, pero sí que ofrecemos la posibilidad de hacerlas llegar a la gente que muestre interés. De hecho hay algún amigo que hemos conocido a través del grupo que se ha interesado por este material, y no tenemos problema en hacerles una copia de forma «artesanal».
Subterráneo Heavy: Lo primero que me llamó la atención de vosotros fue vuestra enorme personalidad. Dentro del heavy metal clásico que practicáis creo que tenéis una marcada idiosincracia (mucha culpa de ello lo tienen los teclados de Juanín). ¿Cómo véis NOCHENI musicalmente vosotros vistos desde dentro? ¿Cómo os definiríais? ¿Cuáles son vuestras principales influencias?
Juanín: Como te he comentado en los inicios la banda no tenía teclados. Empezamos a usarlos un poco antes de comenzar a componer nuestro primer trabajo serio de estudio en el 2000 («Nocheni»). Con la entrada de Suso Valcárcel el grupo empezó a decantarse por un estilo más cercano al metal, y como soy profesor de piano (en aquella época estudiante) vimos una buena posibilidad de fortalecer los temas y muchas más posibilidades sonoras introduciendo este instrumento. De todas formas era algo que siempre me había apetecido, y poco a poco se ha convertido en una seña de identidad del grupo, no por el hecho de tener teclados en la formación, sino más bien por mi función en la banda compaginando voz y teclas. Definir uno mismo tu trabajo es algo complicado. Aunque suene a tópico no nos ponemos barreras en forma de estilo o etiquetas a la hora de componer, ya que cada uno tiene sus preferencias musicales bastante definidas, pero a la vez con un nexo en común, que es el gusto por el rock y el metal en general, sin despreciar nada en absoluto. En líneas generales cada uno tira más por un estilo, por llamarlo de alguna forma. Mientras a David le encantan grupos de thrash como TESTAMENT o sus ídolos METALLICA, a Xoel le tira más el metal nacional y el heavy rock patrio como LEIZE o MURO. Dani es un seguidor del hard rock más clásico y del AOR y le encantan POISON o WHITE LION. A mí me tira mucho la onda finlandesa (NIGHTWISH o STRATOVARIUS) y Nacho es un loco de MR BIG o EXTREME por poner ejemplos. Pero como te decía, además de compartir estos gustos todos flipamos con los grandes clásicos como DEEP PURPLE o LED ZEPPELIN, o podemos disfrutar juntos de un disco de DREAM THEATER. Nos encantan BARÓN ROJO o LOS SUAVES, y todos admiramos a QUEEN… el abanico dentro del rock y del metal es inmenso. ¿Por qué quedarte con una pequeña parte? De todas formas esto no dejan de ser gustos y lo que realmente nos influye es todo lo que podemos escuchar a diario, así como lo que ya hemos escuchado, desde Bach a IN FLAMES. Lo bonito es que cada uno aporta su visión y su estilo cuando nos juntamos a componer y creo que eso se refleja en este nuevo disco.
Subterráneo Heavy: Hemos hablado de las demos (algo de lo que me gusta hablar con los grupos a los que entrevisto, ya que me interesa saber todo lo máximo posible de los inicios de las bandas). Antes de pasar a hablar de vuestro primer disco ¿creéis que una banda debe foguearse con maquetas antes de pasar al primer LP? (últimamente muchos grupos graban directamente su primer disco saltándose ese paso). Personalmente soy de la opinión que un grupo debe buscar su estilo e identidad con varias demos antes de dar el paso hacia el LP. ¿Qué pensáis vosotros?
Juanín: esta pregunta sólo puedo respondértela desde un punto de vista muy subjetivo. Para nosotros fue fundamental hacer todas estas demos, ya que nos permitió experimentar y probar como funcionaba la música del grupo. Con el tiempo vemos que había cosas muy interesantes que tratamos de aprovechar y otras que hoy en día no hubiésemos hecho, pero que en su momento fueron importantes y nos ayudaron a mejorar. Yo aún sigo recuperando alguna idea de aquellas demos para temas actuales dándole una vuelta de tuerca y corrigiendo lo que considero que no se hizo bien o que fue mal aprovechado. De todos modos no existe la fórmula mágica para que un grupo o su disco funcionen. Para nosotros creo que fue fundamental haber dado esos pasos lentos pero seguros. Hay otras bandas que se saltan estos pasos y les puede funcionar perfectamente, o todo lo contrario. Supongo que dependerá de la unión de cada banda y de aprovechar al máximo tus cualidades. Para nosotros al principio era impensable dar ese paso de grabar un LP sin haber hecho las demos, por nuestra juventud y falta de experiencia.
Subterráneo Heavy: Y llega «Nocheni», el cual tengo la duda de si fue editado en 2000 o en 2001. ¿Me podéis sacar de dudas?
Juanín: «Nocheni» lo grabamos en los estudios Élite de Vigo en el 2000
Subterráneo Heavy: No he podido escuchar ese primer cd, ¿podéis hablarnos de él en relación a los dos posteriores? ¿Quedan copias? ¿Cómo se pueden conseguir?
Juanín: Este cd fue realmente un paso muy importante para la banda. Como comenté antes, es el primer trabajo donde los teclados cobran protagonismo. Aquí se sentaron las bases de lo que realmente hoy en día concebimos como NOCHENI. Temas claramente heavies, algunos con una duración considerable y numerosos cambios en su estructura. Esto no quiere decir que sean buenos, ni malos. Simplemente refleja lo que la banda pretendía transmitir en ese momento y marcó las pautas que hemos seguido hasta ahora.
Con el paso del tiempo nos hemos dado cuenta de los numerosos errores que cometimos con este trabajo. Tanto musicalmente como la manera de enfocar lo que una grabación en estudio requiere. Por falta de experiencia y exceso de ilusión, quizás nos precipitamos en muchos aspectos y no enfocamos con claridad lo que realmente estábamos buscando. De todos modos, a pesar de todos estos errores, en su momento creímos en estos temas, y de hecho lo seguimos haciendo, ya que seguimos tocando algunos en directo, con cambios que creemos son más acordes a lo que hacemos en el presente. Tenemos en mente regrabar este cd en un futuro no muy lejano.
Queda alguna copia, pero la verdad es que si alguien está interesado en este trabajo, lo único que podemos ofrecer es cd grabado y fotocopia de la portada. En nuestro myspace hay un par de temas de este trabajo, aunque es posible que en breve las sustituyamos por material más reciente.
Subterráneo Heavy: ¿Cómo se portaron las críticas con vuestro álbum debut? ¿Qué supone ese primer disco para el grupo?
Juanín: Realmente no hubo críticas, aparte de la gente cercana al grupo, que en ocasiones es muy importante tener en cuenta, ya que los amigos a veces no se cortan en decirte abiertamente lo que les gusta y lo que no, y eso desde luego siempre es positivo. Pero el asunto es que este trabajo apenas tuvo repercusión. De hecho no está editado por ninguna compañía y la tirada de copias fue realmente pequeña. Es un cd al que tenemos especial cariño por lo que supuso en su momento para la banda. Fue nuestro bautismo en un estudio de verdad, con lo que eso supone: hacer claquetas, ensayarlas, retocar los temas, grabar a toda velocidad porque el estudio hay que pagarlo, retocar de nuevo algún tema in situ…etc. Realmente fue otra época muy divertida y gratificante, y fue un momento de gran unión entre los miembros que formábamos la banda en esos años. Fue la primera grabación de Suso y Tito con nosotros, y ahí comenzamos a dar conciertos con más regularidad, y aunque nos lo tomábamos en serio, el grupo no era nuestra prioridad.
Subterráneo Heavy: Vayamos a «Entre el Cielo y el Infierno», editado bastantes años después. ¿A qué fue debido ese «retraso»? Es algo que observo y es que entre disco y disco de NOCHENI suelen pasar cuatro o cinco años, dejando aparte las demos. ¿Es premeditado?
Juanín: Pues por desgracia no es algo premeditado. Desde su formación a mediados de los 90, NOCHENI ha sufrido numerosos cambios de formación con cierta frecuencia. Esto impide que el grupo tenga una estabilidad que es fundamental para cualquier banda. Así, tras grabar «Nocheni», Tito abandona el grupo, y Ponecho, hasta ese momento guitarrista ocupa su lugar al bajo. Tras un período de unos meses, se une David (el mismo que está ahora con nosotros en su segunda etapa) a la guitarra, y estos cambios implican que los nuevos miembros tienen que aprenderse el repertorio y hay que dar unos conciertos para ir rodando esta nueva formación, intentando compaginar esto con la composición de nuevos temas. Cuando parece que la cosa se ha estabilizado, David también tiene que dejar el grupo por temas personales, lo que nos obliga a buscar guitarrista nuevamente. Por suerte en esos momentos Suso y yo nos habíamos involucrado en un proyecto paralelo de Metal progresivo con dos fantásticos guitarristas. Uno de ellos era Fran Almodóvar, y tras proponerle la entrada en NOCHENI, los tres (Suso, Fran y yo) compaginamos durante unos años las dos bandas. Fue en esa época, tras casi cinco años de haber grabado «Nocheni» cuando el grupo consiguió preparar con continuidad los temas de lo que sería «Entre el Cielo y el Infierno» y posteriormente presentar estos nuevos temas todo lo que pudimos. Pasados un par de años es Ponecho el que se ve obligado a abandonar por cuestiones personales, y ahí entra Dani Lemos que había dejado su banda DARKWICH (que a la vez era el proyecto pararlelo de nuestro guitarra Santi Gesteira). Por diferencias diversas, Fran abandona NOCHENI y comienza de nuevo la búsqueda de guitarrista. En este caso fue bastante rápido, como con Dani, ya que como habíamos retomado el contacto con David, a raíz de su colaboración en «Entre el Cielo y el Infierno» no dudó en volver. Con esta formación dimos una serie de conciertos con el objetivo de rodarnos y compenetrarnos para empezar a componer el material de nuestro ansiado nuevo trabajo. Pero de nuevo hubo cambio. Esta vez es Suso el que decide abandonar, y la verdad, es que se nos antojaba muy complicado encontrar un batería que fuese capaz de dar la talla, por lo menos a la hora de tocar los temas que Suso había compuesto con nosotros.
Nuevamente encontramos a un batería que se adaptaba a las necesidades de la banda (Aitor Rosales) pero nuevamente la cosa no funcionó. Con Aitor dimos una serie de conciertos memorables, y la verdad es que musicalmente estábamos sonando y trabajando a un buen nivel. Por fin hace cosa de dos años Xoel se une y realmente todo empieza a fluir con naturalidad hasta que grabamos «Príncipe de los Payasos».
Una vez terminada la grabación es cuando Santi, miembro fundador, también abandona la nave, entrando Nacho Couñago. Esto ya parece un culebrón venezolano…(risas)
Subterráneo Heavy: El disco está grabado en los estudios A Lagharteira (Arcade) por Isaac Millán. ¿Por qué la elección de estos estudios? ¿Habíais grabado ya antes allí? ¿Qué referencias teníais de ellos?
: La grabación de «Entre el Cielo y el Infierno» fue la primera vez que trabajamos en «A lagharteira» con Isaac. Llevábamos tiempo pensando en grabar todo ese material que habíamos estado componiendo, pero no teníamos muy claro donde hacerlo, sobre todo porque la grabación de «Nocheni» no había salido como deseábamos. Suso conocía a Isaac pues era compañero suyo en la facultad, y resulta que, coincidencias de la vida, Isaac empezó a dar clases en la academia donde yo trabajaba. Como compartíamos coche para ir a trabajar, en una de esas charlas del viaje, le comenté que estábamos pensando volver a meternos en estudio. Resulta que él había estudiado en la escuela de imagen y sonido de Vigo, y tenía un pequeño estudio en su casa. Nos enseñó muestras de su trabajo, y no dudamos en trabajar con él por muchos motivos. Principalmente porque es una persona de confianza, además de que el trabajo que nos mostró nos convenció plenamente. Durante la grabación de «Entre el cielo…» nos ayudó muchísimo con su infinita paciencia, aportó sus ideas más como un productor que como un técnico de sonido, y se preocupó muchísimo de entender la filosofía de la banda a la hora de grabar cada uno de los temas, buscando siempre la forma de mejorar el trabajo que nosotros teníamos preparado (arreglos de guitarra, teclado, líneas de voz…), pero siempre respetando las decisiones de la banda.
Subterráneo Heavy: El mismo Isaac Millán, productor del disco, toca el arpa celta en «Sueño Real». Sabiendo que en el nuevo disco también incorporáis instrumentos de cuerda a vuestra música en algún tema, me gustaría saber dos cosas. Una, ¿es esto algo novedoso en «Entre el Cielo y el Infierno» o habíais ya utilizado instrumentos de este tipo anteriormente? Y dos, ¿cómo surge esta «participación» de Millán con el arpa?
Juanín: Era la primera vez que introducíamos un instrumento de este tipo en una grabación. Realmente fue una pequeña aportación de Isaac, más que nada para darle un toque de frescura a un tema en concreto. Habíamos hablado de la posibilidad de que colaborase con nosotros también como músico y consideramos que la intro de «Sueño real» era el lugar idóneo para dicha colaboración.
La idea surge porque Isaac, aparte de un gran técnico de sonido y productor es un músico excepcional. De hecho toca en varios grupos de folk y no es la primera vez que se va de gira con ellos por Europa adelante o Sudamérica. Además del arpa celta, también toca la guitarra y el buzuki. Quizás por esto, y aún no siendo un oyente habitual de metal, Isaac fue capaz de introducirse más fácilmente en nuestro «universo» metalero y entendernos a la perfección, ya que es un músico polivalente. Ante todo es músico, sin prejuicios.
Subterráneo Heavy: En «No Hay Marcha Atrás» el solo de guitarra corre a cargo de David «Slash». ¿Quién es David «Slash»? Habladnos un poco de él y de cómo surgió esa colaboración.
Juanín: Creo que es mejor que te lo cuente el mismo (risas)
David: Como dijo anteriormente Juanin, tras mi primer paso por el grupo pasé una época «tormentosa», por definirlo de alguna manera, que me llevó a abandonar el grupo e incluso la guitarra. Esta colaboración supuso mucho para mi, porque llevaba tiempo sin ver a los chicos y cuando reaparecí en escena me propusieron colaborar en el disco, cosa que agradecí sobremanera pues me ayudó a retomar la guitarra tras tanto tiempo de abandono. Por otro lado me gustó mucho aparecer en «Entre el cielo», aunque fuese fugazmente, ya que antes de mi marcha había puesto mi granito de arena en la composición de algunos de los temas y de esta forma me llevo mi «trocito de merito» (risas) Por cierto que lo de Slash me lo pusieron estos mamoncetes en el disco porque no recordaban mi apellido, y en vez de preguntarmelo no se les ocurrió mejor cosa que plagiar al señor del sombrero de copa, grandísimo guitarrista por cierto… pero prefiero usar mi propio nombre
Subterráneo Heavy: ¿Cómo véis este trabajo con la perspectiva que da el tiempo, en relación con vuestro primer álbum y el nuevo disco?
Juanín: Evidentemente como una evolución en todos los aspectos. Hay que tener muy en cuenta que este disco ha sido grabado por cinco personas, de las cuales sólo dos han repetido en relación a las anteriores grabaciones. Esto implica que a la hora de componer los temas, hemos tenido puntos de vista e ideas muy distintas a los anteriores cd´s, ya que los nuevos miembros han influido de manera notoria en este. Está claro que hay unas pautas establecidas, aunque sean mínimas, que han asimilado y han respetado, ya que se han empapado de la música de NOCHENI y de su particular forma de entender el heavy, puesto que han escuchado los discos anteriores innumerables veces, además de tocar los temas antiguos en infinidad de ensayos y conciertos. Con todo esto, a medida que íbamos componiendo y arreglando los temas, intentamos mantener una línea en cuanto a sonido y composición, y a pesar de que los temas puedan parecer muy distantes entre sí, pues intentamos abarcar al máximo nuestros gustos y preferencias, todos tienen mucho en común, y eso sí que es algo estudiado ya que hablamos mucho antes de la grabación acerca de cómo queríamos que sonasen los temas individualmente de forma que cada uno fuera independiente, pero que a la vez fuesen un todo. Una de las cosas en la que todos estábamos de acuerdo era en descargar un poco el peso de los teclados, y repartir el protagonismo con las guitarras. Creo que el resultado es evidente para quien escuche «Entre el cielo…» y «Príncipe…» Creo que es el ejemplo más evidente de que hemos hablado mucho, hemos probado más para ver el resultado de las reuniones en ensayo, y hemos cambiado muchas partes de los temas que originalmente no estaban concebidas de la forma en que suenan en el disco, además de desechar muchas ideas.
Todo este trabajo, que han sido meses (aparte de la grabación y todo lo que viene detrás) es algo que no habíamos hecho de una forma tan metódica y consciente en los anteriores trabajos, y quizás sea la mayor diferencia.
Subterráneo Heavy: Hablemos ya de la actualidad, y esta pasa por el discazo que os habéis marcado en 2010. «Príncipe de los Payasos» es una bocanada de aire fresco, directo e inspirado. Recuerdo cuando Juanín, me dijiste, hace ya tiempo, que si me gustó «Entre el Cielo y el Infierno», este «Príncipe de los Payasos» me iba a gustar mucho más, y así ha sido, estábais en lo cierto (risas)
Juanín: Jejeje… Bueno. Supongo que cuando te dije eso era por el estado de emoción en el que nos encontrábamos, ya que poco a poco íbamos vislumbrando el nacimiento del nuevo trabajo. Son un poco palabras de padre. Aunque ninguno tenemos hijos, creo que grabar un disco es lo más parecido a tenerlo, salvando las distancias, claro. De ahí esas palabras en plan «pues si te moló Entre el Cielo este va a ser la bomba» Desde luego que para nosotros lo es, pero ahora queda que la gente que lo escuche tenga una opinión parecida, y eso ya no depende de nosotros. Habrá quien la comparta y habrá quien opine todo lo contrario. Pero desde luego que siempre estaremos orgullosos de nuestros «hijos», con todas sus virtudes y defectos.
Subterráneo Heavy: Lo primero que entra por los ojos es la portada. ¿Quién la ha diseñado? La de vuestro anterior disco no me gustaba nada, pero ésta es fantástica.
Juanín: De la portada de «Entre el cielo…» se encargó nuestro anterior batería Suso, y la verdad es que en su momento nos gustó. No es que ahora no nos guste, pero como con la música, como te comenté antes, con el paso del tiempo, quizás hubiésemos cambiado algo. De todas formas en aquel momento ninguno teníamos ni idea de cómo enfocar el tema de la portada, y desde luego no había para más gastos. Así que cuando Suso se ofreció a hacer el trabajo de diseño y nos fue presentando ideas, todos dimos nuestro visto bueno y quedamos satisfechos con su trabajo. Que conste que nadie le enseñó como hacer algo de este tipo y que su trabajo, para la experiencia que tenía creo que fue notable.
Para este nuevo disco, la verdad es que pensamos en dejarlo en manos de un profesional. Contactamos con varios diseñadores y diseñadoras y les planteamos la idea. Les explicamos la temática y como queríamos la portada. Nos fueron enviando bocetos y escogimos el que más representaba la idea que teníamos en mente. Al final escogimos a Griall. Es un ilustrador y diseñador gráfico de Vigo, afincado en Madrid, que se ha currado un trabajo bestial. Aparte del boceto de la portada, nos envió otras portadas de otros grupos con los que ha trabajado y decidimos encomendarle el trabajo por unanimidad. De hecho está más que hablado que si hay nuevo disco en un futuro (esperamos no tardar otros cuatro años) la portada volverá a llevar su firma. Si alguien está interesado en ver su trabajo o contactar con él que se ponga en contacto con nosotros.
Subterráneo Heavy: ¿Qué queréis transmitir con la portada y el título del disco? Leo la letra del tema que da título al cd e intuyo algo pero no estoy seguro de nada (risas)
Juanín: Realmente la idea de portada y título surgió en cuanto se compuso el tema que da nombre al disco. Todos lo vimos muy claro, ya que es un título con mucha sonoridad. Además enseguida visualizamos la portada con tan solo leer la letra, ya que ésta junto al título dieron mucho juego a la hora de imaginársela.
Se trata de una letra bastante explícita, pero que cualquiera puede adoptar. Me refiero a que todos conocemos a un príncipe de los payasos o a alguien que podría serlo. Podría ser un jefe cabronazo o alguien en quien en su momento confiamos y entregamos nuestra amistad, pero que en el fondo solo nos intentó utilizar para conseguir su objetivo personal a costa de lo que fuese. Desde luego que hay algunos bufones que se dejan engañar, y que no serán más que lacayos del príncipe, hasta que éste no los necesite. Cada uno puede darle su interpretación, pero por desgracia la monarquía de los payasos crece cada día…
Que conste que no pretendemos usar payaso en término despectivo, sino jugar con el contraste. Es decir, un payaso es alguien que intenta hacer feliz a la gente con su trabajo. En este caso el payaso busca ser feliz a costa del trabajo de los demás.
No se si habrá quedado muy claro, pero a buen entendedor…¿no?
Subterráneo Heavy: En este nuevo trabajo incluís un cuarteto de cuerda en «Gracias a Ti». ¿Por qué recuperáis instrumentos de este tipo en «Príncipe de los Payasos»? Personalmente me gusta que apostéis por estos detalles.
Juanín: Pues realmente fue algo premeditado. Cuando compusimos «Gracias a ti», la idea original era que el tema empezase con piano y voz, y tras un solo de guitarra a modo de puente, entrase toda la banda. Una estructura muy típica en este tipo de baladas. El asunto es que a base de ensayar la canción, notábamos que estaba un poco vacía, y la primera opción que tuvimos en mente para darle fuerza al tema fue introducir instrumentos acústicos. Da la casualidad de que un compañero de trabajo, además de ser un grandísimo violinista, toca en un cuarteto de cámara («Rock de cámara») haciendo versiones de grandes clásicos de rock, al modo de APOCALLIPTICA. Sólo tuve que comentarle la idea y pasarle la maqueta del tema para que en unas semanas ya tuviese los arreglos. El resultado se puede escuchar y creemos que el tema ha ganado el triple.
Subterráneo Heavy: Además, en varias canciones, colaboran José Barros (DISMAL), Marta Montañés (SYLENTREE) y Óscar Sancho (LUJURIA). ¿Cómo se produjo el contacto con estos tres músicos y qué balance hacéis de su trabajo en este disco?
Juanín: La verdad es que estamos muy satisfechos con el trabajo que han realizado las personas que han colaborado en el disco. La idea era ofrecer otro punto de vista en determinados temas. Es decir, ver como funcionarían estos temas con otra voz, y darle algo más de dinamismo al disco, así como hacerlo más atractivo a quien lo escuche. Realmente creemos que ha sido un acierto contar con estos pedazo músicos. El contacto con Jose, quizás fue el más directo, ya que siendo DISMAL una banda de Pontevedra, y teniendo contacto con ellos, sólo hizo falta una llamadita y un par de mails para acordar una fecha y en una tarde cerramos su aportación. Con Marta fue un poco más complicado. A Marta la conocimos a través del myspace, y eso nos llevó a dar un par de conciertos con SYLENTREE, uno en Albacete y otro en Vigo, y la verdad es que las dos bandas nos hicimos muy amigas, y aún hoy mantenemos el contacto y planeamos repetir la experiencia. Como era muy complicado que se viniese hasta Redondela, le enviamos un cd con las líneas de voz que debía grabar, y grabó unas tomas en un estudio en Albacete, que luego nos mandó por correo. Y con Óscar, todo fue a través del foro de LUJURIA. Yo ya había contactado con él por otros motivos, y tras comentarle lo de venirse a Galicia a colaborar no lo dudó y aquí está su trabajo. La verdad es que costó un poco, ya que encontrar la fecha idónea no fue tarea fácil, teniendo en cuenta los compromisos que tiene Óscar, tanto con LUJURIA como en Rockcinante y demás.
El trabajo de todos ha sido sobresaliente, y eso lo podemos ver sobre todo en directo, ya que son los temas que más corea la gente. Algo querrá decir…
Subterráneo Heavy: Todos los temas están compuestos por NOCHENI excepto «Creo», que es del grupo NO EXISTE. Personalmente no conozco esta banda, ¿nos podéis hablar un poco de ella?
David: Por supuesto. NO EXISTE fue la segunda banda en la que toqué, veinte años tenía en aquella época dorada (risas). En ella estábamos cuatro colegas de toda la vida haciendo nuestras versiones y también hicimos un puñado de buenos temas. Teníamos planes de grabar nuestros temas y comernos el mundo (risas)… pero finalmente el grupo se deshizo y la maqueta nunca fue grabada.
Hace un par de años encontré por casualidad un cassette de «No Existe» grabado en un ensayo y escuchando un tema que compuse por aquella época me «entró la morriña», y decidí incorporarlo en «Príncipe», lo adaptamos un poco para darle un toque más acorde con nuestros gustos actuales y bueno… esta es la historia. Otros compañeros de NO EXISTE fueron Diego Marquez y Andres Cunha (ambos están actualmente en ESENIA), Fer Vazquez (mi «media naranja» guitarrística, jaja), y Gerard (actualmente en KANNON)
Subterráneo Heavy: Volvéis a grabar en los mismos estudios junto a Isaac Millán. Definitivamente estáis satisfechos con Isaac…
Juanín: Efectivamente. Como ya comenté antes hay muchos motivos para estarlo, y este disco es el último. Volveremos a trabajar con él, si quiere…(risas)
Subterráneo Heavy: Las letras corren a cargo de Juanín. Juanín, ¿qué te inspira a la hora de escribir las letras para vestir la música de NOCHENI?
Juanín: Buf… Quien escuche algo de NOCHENI podrá observar que las letras tratan temas muy variados. La mayoría son letras muy personales, intimistas, de vivencias propias o de gente cercana, pero creo que cada uno le da su interpretación. Es algo que me suele pasar. Algún amigo o alguien tras acabar un concierto se me ha acercado y me ha dicho: «Tío, esta canción ¿la escribiste por esto? Es que me ha pasado lo mismo. Has dado en el clavo intentando expresar esto…», y muchas veces no tiene nada que ver con lo que me cuentan. De todas formas hay otras que son bastante explícitas y quien me conoce bien sabe lo que quiero decir en cada frase. Hay otras letras que tienen una temática más social, aunque no pretendan ser una crítica, ni un llamamiento directo a la acción, sino más bien una reflexión en voz alta. Es como escribir sobre cosas que me preocupan intentando concienciarme sobre diversas realidades, y si hace reflexionar a alguien pues mucho mejor, claro.
Subterráneo Heavy: Supongo que la prioridad una vez editado el disco será cerrar la máxima cantidad de bolos posibles. ¿Qué fechas tenéis cerradas y en cuáles se está trabajando?
Juanín: Por ahora sólo hemos cerrado unas cuantas fechas por la comunidad gallega. Tenemos unas siete u ocho fechas de aquí al verano. La idea es cerrar algún festival en la época estival y ya para otoño intentar buscar cosas fuera de Galicia. Estamos trabajando para ir cerrando algo en la capital para presentar el disco, además de lo que tenemos apalabrado con la gente de SYLENTREE y alguna cosilla más que esperemos se cumpla. Somos como las hormigas e iremos recogiendo poco a poco para tener llena la despensa en invierno…(risas)
Subterráneo Heavy: Hablando de los directos, habéis compartido escenario con bandas como TESTAMENT, UDO, CENTINELA, ESTIRPE, MEDINA AZAHARA… ¿Qué ha supuesto para vosotros el tocar con músicos de esta talla? ¿Recordáis algún concierto con cariño especial?
Juanín: Pues cumplir muchos sueños!!! Siendo más chavales, cuando empezábamos, siempre fantaseábamos con la posibilidad de abrir el concierto de algún grupo al que idolatrábamos. Con el tiempo han ido cayendo: BARRICADA, LOS SUAVES, BARÓN ROJO… y TESTAMENT y UDO… ¿Quién puede pedir más? Pues nosotros…(risas). Por suerte aún seguimos teniendo sueños. Además hemos aprendido un montón en estos conciertos. Es una pasada observar cómo trabajan los grupos grandes y todo el despliegue que hay detrás. Luego, dentro de nuestras posibilidades intentamos aplicar muchas cosas que vemos en estas oportunidades que la música nos ha brindado.
A tu pregunta de si recordamos algún concierto de forma especial, te respondería que muchos, pero te voy a citar tres: el primero que dimos, en el 96 por lo que supuso, evidentemente. El segundo, el de UDO en Oporto, ya que fue la primera vez que tocamos fuera de España, y más en una sala que por desgracia ya no existe como era la HARD CLUB, a la cual íbamos a ver a los grupos en sus giras europeas.Y eso no es nada si aún por encima vas a telonear a un mito. Y por último los conciertos con SYLENTREE, ya que el trato que tuvieron con nosotros fue exquisito y nos trajimos unos amigos de Albacete, algo que no siempre es posible.
Subterráneo Heavy: Eso es todo por nuestra parte. Escuchando «Príncipe de los Payasos» me despido de vosotros. Esto es puro metal, ¿quién te da más? Las últimas líneas son vuestras. Gracias por vuestras respuestas.
Juanín: Gracias a vosotros por todo. Un saludo y mucho metal para todos!