NECROBERUS – Génesis, 2010
Más de sesenta años después de aquel conocido libro de Camilo José Cela, viajamos nuevamente a la Alcarria para adentrarnos ahora en la propuesta metal rock de la zona. Dejemos, pues, de lado aquellos pueblos que visitaba el escritor en su particular recorrido, y centrémonos en los estilos que visitamos los metaheads locales casi a diario.
Y a ello vamos. Nuestra web ya ha parado en varias ocasiones en el heavy metal de SKYSCRAPER, el thrash de STILLNES, el death / gothic de SURU, el black de THE ART OF BLASPHEMY o lo técnicamente inclasificable de AS LIGHT DIES. Si estas bandas lideran a nivel local sus respectivos estilos, NECROBERUS en 2010 lo hace en la delgada línea que une el metal y el rock. “Entre dos tierras” como dirían los HEROES DEL SILENCIO, grupo del que se han desmarcado en este primer disco con respecto a su anterior trabajo en forma de demo. No es que NECROBERUS esté entre dos tierras, o esté en la frontera que separa los dos subestilos, sino que abraza con elegancia ambos dominios.
Si en la demo, editada en 2009, en el carnet de identidad de NECROBERUS se podía leer “Metal Rock”, en este primer disco sigue indicando lo mismo, pero se da una mayor importancia al apellido Metal, más que al nombre propio simbolizado por el Rock. Es como si en este “Génesis” el embrión próximo a nacer (es el dia 20 de marzo cuando oficialmente sale el disco), estuviera orgulloso de sus progenitores y quisiera incidir en dar importancia a su árbol genealógico.
En aquella primera demo de 2009 no era así. Una intro, “Desierto de Cristal”, “Caos”, “Al Otro Lado” y “Falso Destino” conformaban un pequeño “ensayo” de lo que vendría después, unos garabatos en borrador que ya hacían notar una caligrafía peculiar y característica. Estilísticamente la maqueta bebía más del rock que del metal. Un metal rock con tintes góticos que se ha plasmado finalmente no en borrador, sino en algo más serio, y es que hablamos del primer LP de los alcarreños un año después de aquella demo.
Para este “Génesis” NECROBERUS han regrabado toda la maqueta y han compuesto siete nuevos cortes. Respecto a los temas antiguos he de decir que suenan más compactos y “heavies”, y conservan ese toque HEROES DEL SILENCIO en las líneas vocales, pero en bastante menor medida. Donde se han desmarcado totalmente de esa “antigua” influencia es en las composiciones nuevas. No obstante, ya en la forma de cantar, Sergio se desmarca totalmente de Bunbury, y se acerca más al estilo del Drogas de BARRICADA o Daniel Soengas de SKYDANCER, parecidos leves que me vienen a la cabeza sobre todo al escuchar ciertos cortes, todo ello con su propio sello personal.
Respecto a la producción del disco, está bastante lograda (la diferencia con la demo es abismal). Producido por Daniel Blanco en los estudios Canalla Records en Villalbilla (Madrid), ha sido masterizado por David Eguía en los los mismos estudios. Otro punto positivo va a parar a la portada, diseñada por Alejandro Blasi.
Pero vayamos al meollo de este trabajo. Arranca con la intro de la demo, con un sonido infinitamente mejor, pausada, donde unos punteos de guitarra son los protagonistas del primer minuto. Presenta “El Reino de la Tragedia”, el primer tema nuevo que el grupo colgó en myspace. Creo que es una canción bastante representativa del disco y que ya nos dice por dónde van a ir los tiros. Sergio ya muestra que su trabajo vocal va a ser más agresivo que antaño.
“Caos” y “Desierto de Cristal” son cortes antiguos, de la demo. El primero es muy HEROES en las líneas vocales, quizás es donde más se nota esa influencia, aunque también en algunos gritos me viene a la cabeza James Hetfield. Está clara la intención y actitud de este trabajo. El segundo me desveló a media noche en las primeras escuchas. Un tema peligroso, porque te puedes despertar con la melodía incrustada en la cabeza y ya no hay forma de dormir. Un clásico dentro de los directos del grupo.
Entre medias podemos oir “Miedo”, nueva composición donde destaca una base instrumental muy heavy entre estrofas, y donde me ha encantado escuchar voces dobladas en determinados momentos (lástima que solo haya en este tema porque ha quedado muy bien en el corte).
“Abismo” es la balada de “Génesis”, con su lado dulce y su parte más salvaje, curiosa dualidad, donde Sergio quizás hace su trabajo más versatil dentro del disco junto a otro tema como “Si Volviera a Morir”.
“Al Otro Lado” y “Falso Destino” son otros dos cortes regrabados de la maqueta, que se han convertido, al igual que los demás temas recuperados, en clásicos del grupo. Me gusta mucho más cómo suena el primero con respecto a la maqueta. El segundo es la canción que menos me ha gustado y menos me gusta del repertorio de la banda, pero es cuestión de gustos supongo.
Para terminar, tres composiciones nuevas: “En el Nombre de Dios”, “Luna Callada” e “Inmortal”. En el primero se perciben influencias de los BARRICADA de los 90’s, en las partes “ajenas” al estribillo. En el segundo estas sensaciones se acrecentan mostrándonos otra cara de los BARRI, y es que la primera parte de este corte me recuerda bastante a ese aire personal e intimista de “La Tierra está Sorda”. De lo mejor del disco, sin duda, con unos punteos de guitarra muy clásicos. En la parte final el tema estalla y se desmarca de parecidos y similitudes, mostrándonos a los NECROBERUS más metalizados. Lo mejor, en mi opinión.
Por último “Inmortal” cierra con acierto “Génesis”, un trabajo que personifica el metal rock en Guadalajara y que supone, por fin para el grupo, una primera grabación notable, tanto compositivamente como a nivel de sonido y producción. Esperaremos al concierto presentación del disco, el dia 20, para tener “Génesis” en mis manos. De momento me basta con esta rápida ecografía para observar que el niño nacerá fuerte y sano.
Vamos ya esos Necroberus!!