MISTER MACHIN – The World Is A Stage, 2011

Enlaces:

Tercer asalto MISTER MACHIN. Se dice que a la tercera va la vencida y esperemos que así sea. Disco redondo, arriesgado en medios pero con un resultado final brillante. Ahora ya con el apoyo de la discográfica Maldito Records y esta vez, en un estudio de renombre como es El Sótano en Pamplona, todo bajo la batuta de Iker Piedrafita. Mucho tiempo de preparación en el local para perfilar los temas y otro tanto para su grabación, pero la espera ha dado un gran resultado.

Ya de primeras la portada te cautiva con un diseño directo y colorido de la mano de David Calvo, al igual que en el anterior álbum. Nos coloca en la taquilla de un parque de atracciones un tanto desértico pero en la que contemplaremos una bella escena desplegando el digipack por completo. En cuanto al libreto, nos mostrará las letras de todos los temas (intro e interludios incluidos), acompañadas de una fotografía alusiva, enviada por los fans, sobre lo que trata cada tema.

Ahora ya entramos en materia. Mirrors es la intro con un único imperativo, la oscuridad. La dulce voz femenina va dando paso a los profundos latidos de corazón para iniciar la parte instrumental de corte tenebroso que me recuerda a los mejores Cradle Of Filth, pero ahí se quedan las similitudes. Y tras un inicio muy sorprendente comienzan a dar caña con el tema que da nombre al disco, The World Is A Stage. Los primeros acordes te recordaran a sus anteriores trabajos como Life Itself, pero enseguida notaremos el cambio de rumbo que han tomado sin perder sus raíces, su estilo, ni su personalidad. Muy rápido con un estribillo melódico a rabiar que se te quedará grabado.

Con riffs más pesados y potentes llega Shine. Le sigue Rise, un breve interludio con una melodía muy suave que te sosiega el ánimo y despierta tus sentidos. Pero luego llega Free y rompe por completo con ese estado de relajación que habíamos conseguido y nos sumerge en una historia de superación. Under The Sun sigue la tónica de las anteriores aunque en esta nos encontramos la colaboración de Bea Bario, colaboración vocal que le aporta mucha fuerza en los últimos compases de la canción. La parte central sí que es más sosegada, tirando al medio tiempo, con mucho feeling.

El segundo interludio está aquí, Surrender. Muy tranquilo también, de mayor duración, y que a mí me recuerda bastante al Mama Said de Metallica, con su ritmo pausado y ese cierto aire country. El single del disco es el octavo corte, Energy, toda una oda a la amistad, que cuenta con la ayuda de Iker Piedrafita a la voz, los coros y los arreglos. El título ya lo dice todo, energía, energía a raudales es lo que transmite. Todos alguna vez nos hemos apoyado en un buen amigo en un mal momento, ¿verdad? Pues este tema nos hará recordar lo sumamente importante que es esa gente en nuestra vida.

Si Energy era una oda a la amistad, Number 1 es todo un homenaje a los fervientes fans de la banda, a su devoción, a su amor y a su cariño incondicional hacia estos cinco músicos, Txutxi, Pollos, Sendino, Isra y Javi, que se están haciendo poco a poco con un hueco en este difícil negocio a base de esfuerzo y, sobretodo, calidad. Y siguen dando caña con The Thrill, un trallazo directo y muy rápido.

El tema con el que me quedaría personalmente es Real. Mucha fuerza, muy pegadiza y contundente, y con las colaboraciones a la voz de Aurora Beltrán (Tahúres Zurdos), y de David de Honoris Causa, con las que el tema logra alcanzar un feeling y un empaque brutal. The Show Must Go On es una canción complicada, de estructura más compleja y de ritmo más enrevesado a lo habitual en estas composiciones. Cuesta cogerle el rollo, pero una vez que lo hagas, que la escuches una y otra, y otra vez, le iras sacando el juguillo y todos los matices a una canción peculiar, pero preciosa.

Ahora llega un momento clave en muchos discos y en este especialmente. Se trata de la balada, pero no una balada cualquiera, se trata de Someday. Un tema muy personal con mucho trabajo detrás, mucho tiempo y muchos sentimientos puestos en el. La perdida de alguien muy querido por motivos que desconoceremos, la eterna búsqueda de esa razón y la nostalgia invadirá cada rincón de tu corazón según lo vayas escuchando. Os aseguro que os conmoverá la sencillez, la voz os recorrerá hasta el último lugar de vuestro organismo transmitiéndoos ese dolor y tristeza que inundará vuestra mente con lágrimas en cuanto os pongáis en una situación, al menos, similar que todos hemos vivido alguna vez. Balada bonita con mucha tristeza contenida. Haciendo alusión a las anteriores pistas: el show debe continuar, debemos ser nosotros mismos y vivir el momento.

Ya solo nos quedan dos temas, dos bonustracks. Hero es un tributo a todas las bandas burgalesas que están comenzando e intentando subir en este duro negocio que es la música. Y la decimo quinta pista es un radio edit del single Energy.

En definitiva, el discazo que les hacía falta. Muy completo y elaborado,  con un sonido fantástico y un trabajo de producción genial. Un salto cualitativo enorme comparándolo con Life Itself que notareis desde la primera escucha.

Comparte:

2 thoughts on “MISTER MACHIN – The World Is A Stage, 2011

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.