LUX IN TENEBRE – Miserere Nobis, 2009.
Un año después de su «Cenizas», disco que abría las puertas a los albaceteños LUX IN TENEBRE en la escena underground de este país, la banda nos sorprende con un nuevo disco, «Miserere Nobis». Lo primero que he de decir es que se agradece esta fecunda actividad del grupo. Ya podían aprender otras bandas que sacan discos de cinco en cinco años y, para que no se enfaden los fans, entre medias editan algún EP adelanto de su futuro trabajo. Esto no ocurre con LUX IN TENEBRE. Dos años, dos discos. Y bastante interesantes los dos, por cierto.
«Cenizas» era un disco muy heterogéneo y variado, bastante inspirado pero a la vez bastante diluido y difuso. Quizás pecaba de ser demasiado diverso en cuanto a influencias y estilo. Eso sí, se movía perfectamente y con mucho acierto entre el heavy metal y el power melódico 90’s, pero posiblemente le faltaba un asentamiento más firme o una mayor personalidad. Mi pregunta, antes de oír «Miserere Nobis» era la siguiente: ¿seguiría las líneas trazadas por «Cenizas» o desconsideraría algunas de ellas y se centraría en algunas otras? La respuesta quizás se encuentre en un término medio.
«Miserere Nobis» sigue siendo heterogéneo, pero no tan variado. Es plural pero no misceláneo. Al escucharlo da la sensación de caminar por un istmo más estrecho, no tan amplio; de caminar por terrenos más asentados y asfaltados, y no tan fangosos e inestables como en los de «Cenizas». Definitivamente creo que es un disco más maduro que el anterior, más homogéneo y con hits a la altura de los predecesores «Levántate y Anda» o «Rencor». De hecho, en mi opinión, hay una mayor cantidad de singles potenciales, como «Gracias a Ti», «Miserere Nobis», «Jugando a ser Dios» o «Noche de Lobos», por citar cuatro ejemplos.
Los teclados siguen siendo seña de identidad de LUX IN TENEBRE, pero creo que en esta ocasión son menos inspirados que en «Cenizas». En este sentido basta escucharlos en la versión de SURVIVOR «Eye of the Tiger», donde suenan desorientados y sin magia, y con un protagonismo no solicitado. Es decir, hay de todo en relación a «Cenizas», tanto bueno como menos bueno, aunque en líneas generales creo que «Miserere Nobis» supera a su predecesor.
«Lux Et Tenebre» es la intro inicial, que al estilo de «Nocturnal Rapsodia Infernal» en «Cenizas», abre el disco. Es una intro más corta que su predecesora (realmente «Nocturnal Rapsodia Infernal» era un tema completo instrumental).
«Miserere Nobis» arranca de gran manera presentando el álbum de igual nombre. Ya se advierte una mayor oscuridad en la música de los albaceteños, insinuando más «tenebrosidad» que «lux». Aunque para ser precisos, hay de los dos conceptos a partes iguales salvando ese comienzo oscuro. El bajo de Domingo está muy presente en algunas partes, y sus voces guturales contrastan de gran forma con los agudos de Tomás. Un tema muy interesante, sobre todo por los toques lóbregos en su música, y por el contraste brutal entre las voces de Domingo y Tomás.
«Jugando a ser Dios» empieza con unos teclados muy logrados, dando paso enseguida a la magnífica voz de Tomás. Muy al estilo Cano de CENTINELA o Leo ex SARATOGA, pero con una personalidad propia. Me parece muy interesante en el panorama nacional actual. El estribillo es realmente hechizante y sin saber por qué uno se sorprende rápidamente tarareándolo. El tema tiene una fuerza brutal, canalizada sobre todo por la voz de Tomás, que alterna perfectamente las partes «chillonas» con las más limpias.
Con un protagonismo inicial de las guitarras, robado por fin a los teclados, comienza «Noche de Lobos». No obstante, los teclados aparecen, y es de los temas en los que surgen más inspirados, en un segundo plano pero a su vez muy protagonistas. Otro gran corte que emociona, y es que la primera mitad del disco es sencillamente genial. El puente hacia el estribillo contrasta mucho, en cuanto a líneas vocales, con el estribillo y el grueso de la canción. Muy inspirado este corte, sin duda, y uno de los mejores de «Miserere Nobis», con la inclusión nuevamente de las voces guturales a cargo de Domingo, algo que me parece que da ese plus de personalidad al grupo que éste buscaba.
«Dihad» nos muestra una letra plagada de «gritos, miseria, horrores y sangre». Quizás baje un escalón el nivel de los cortes anteriores, pero es que el listón estaba puesto muy alto. También nos muestra a Domingo cantando gutural en alguna parte del tema.
«Niebla» es la balada del disco, con voces dobladas en un estribillo emocionante, que es lo mejor del tema. Le sigue «Falsa Creencia», uno de los pocos temas que no se incluyeron en el myspace del grupo. Un tema con cierto sabor a ANGELES DEL INFIERNO, sobre todo en algunas partes, a lo que ayuda el estilo de Tomás cantando.
«Jack» vuelve a la senda iniciada por «Niebla». Tema lento y melancólico en el inicio, para luego endurecerse y formar un tema bastante interesante.
«Tiempos Mejores» es un medio tiempo muy interesante, con un estribillo conmovedor. El solo de guitarra, sin ser demasiado virtuoso, desprende feeling a raudales, aunque se queda muy corto, pisado «rápidamente» por la voz de Tomás. Los gritos de éste en segundo plano, doblando las voces principales, alimentan de gran forma la parte melódica y vocal del corte.
«Sin Perdón» es un tema 100% CENTINELA / ANGELES DEL INFIERNO, aunque creo que a estas alturas es un tanto injusto catalogarlo de esta manera. Parte del estilo de LUX IN TENEBRE es este precisamente, el que practican estas dos grandes bandas también nacionales. En la segunda parte de la canción ésta se para con unos punteos de guitarra muy MAIDEN y un bajo que recuerda en su sonido a Cliff Burton.
Y llega quizás el tema estrella de «Miserere Nobis». LUX IN TENEBRE lo deja para el final, como en sus conciertos. Es un agradecimiento a los fans que siempre están ahí, moviéndose a conciertos, comprando los discos del grupo… en fin, apoyando a la banda. «Gracias a Ti» es un tema espléndido. Quizás sea, por estructura y estilo, la versión «miserereriana» del «Levántate y Anda». Tema de los que se alza la voz y el puño al unísono, ideal para escuchar en directo. Un himno, que más puedo decir… A destacar los punteos de guitarra española, contrastando con los punteos de guitarra eléctrica.
Los teclados forman parte vital de «Tu Hora Llegará», un tema que vuelve a la oscuridad, a la tenebrosidad, a la lobreguez… y que enlaza con la versión de «Eye of the Tiger» de SURVIVOR, que supone la única decepción de este «Miserere Nobis», con unos teclados que tienen un protagonismo no buscado ni solicitado por el oído, aparte de sonar desorientados a lo largo del corte, sin encontrar su sitio en esta canción.
En definitiva, creo que este disco posee una mayor personalidad que «Cenizas», algo que se echaba en falta, en parte, en aquel trabajo. Los teclados y la música de LUX han girado más a lo «TENEBRE», alejándose de lo «happy» que podíamos ver en «Cenizas», pero sin ser un cambio drástico. Es más, me parece una evolución muy bien llevada.
Por otra parte, me da la sensación que el grupo ha utilizado más las voces guturales de Domingo en este trabajo, algo que me agrada, ya que creo que puede ser en el futuro una de las señas de identidad de los LUX, diferenciándoles de otras bandas parecidas.
En fin, «Miserere Nobis» es un disco que no decepcionará a los fans de «Cenizas». Quizás los teclados suenen más oscuros y menos inspirados, pero a nivel general supera lo anterior. Muy buen disco, sin duda.