LUCIDITY (FIN) – Oceanum, 2019

Enlaces:

Este 2019 parece que está siendo un año muy prolífico y de buena cosecha para los amantes del metal más oscuro y depresivo. Junto con el último lanzamiento de SWALLOW THE SUN encontramos joyas como este Oceanum de los finlandeses LUCIDITY de la mano de Inverse Records y contando con las letras de Mika Minkkinen, que curiosamente no forma parte de la plantilla desde el punto de vista musical.

En Oceanum no encontraremos nada que nos extrañe respecto a su primer trabajo, The oblivion circle (2015), sin que ello sea una desmerecimiento, ya que éste como aquel son dos trabajos de altísimo nivel dentro del doom metal melódico.

Para aquellos que en su día disfrutaron del Ghost reveries de OPETH, en Oceanum reencontrarán la senda que marcaron los suecos con contundentes riffs, complejos juegos de acordes más allá de las quintas y alternancia en las voces limpias y guturales al estilo Christian Älvestam o Mikael Åkerfeldt. En definitiva, es un disco para no perdérselo, ya que de seguro lo van a disfrutar.

Ya con las primeras notas de «Surface» se intuye que estamos ante algo grande. Se confirma al llegar a «Scotoma«, en la que hay pasión, tensión y tristeza en un clímax que dura hasta el último suspiro de «What if hurts«, teniendo en «Just a name» el único descanso con un precioso tema que cuenta con la colaboración de Annika  Jalkanen y Teemu Liekkala.

Dignos de mención son los juegos de ritmo de la batería ejecutados por Pekka Parantainen, que huyen de los clásicos blast beats (de hecho sólo encontramos este recurso en «At the end of the black river«, que podría ser el tema más extremo del álbum) y buscan contrapuntos con la gravedad de las guitarras, hasta el punto en que en «What if hurts«, sin casi darnos cuenta, reparamos en un standard de jazz al entrar en escena el saxofón de Lassi Tiainen cerrando de manera magistral este disco.

Con Oceanum, LUCIDTY  se reafirma en su libro de estilo, como otro excelente disco que debe ser muy tenido en cuenta a la hora de elabora el top 10 de discos del 2019 al margen de estilos o categorías.

Comparte: