LOTT – Matando al Rock And Roll, 2012
Nos llega a Redacción el segundo disco del cantante, multi-instrumentista y compositor LOTT. Músico en el sentido más amplio de la palabra, LOTT lleva años pateándose locales de ensayo, salas de conciertos, bares musicales, fiestas universitarias, festivales… incluso ha tocado en el Metro, donde tantos y tantos buenos artistas intentan asomar la cabeza, desde el subterráneo metropolitano, en el underground más profundo de la escena musical patria.
Un claro exponente de músico de toda la vida, vaya, que ha mamado del rock de siempre, del añejo, y que plasma esas influencias del rock americano de finales de los 70’s y de los 80’s en un cd no al uso de lo que se suele facturar en España.
No obstante, no es Matando al Rock And Roll solo un conjunto de estas influencias, sino que tiene cierta alma de cantautor. Y lo es no solo por lo estrictamente vocal y significado del término, sino por hacer prevalecer no un mensaje crítico en sus letras, sino más bien poético (a veces la verdadera poesía reside en forjar vivencias personales y crear mensajes que cualquiera puede hacer suyos). Ahí reside uno de los encantos de este trabajo, y su cercanía con el oyente.
Grabado, mezclado y masterizado en los Estudios MR SOUL, Matando al Rock And Roll es un disco compuesto al 100% por LOTT, pero “implementado” a nivel instrumental por músicos de la talla del ex SANGRE AZUL Juanjo Melero (quien ha grabado todas las guitarras), Rubén Rubio (RAIMUNDO AMADOR, LNOR, J. MELERO TRIO) al bajo, Alexis Fernández (hammond, piano y teclados, bien visible en cortes como Tentación), Tony Molina e Iñaki Arakistain a los metales, Markos Liviano a la percusión (también productor del disco) y David Hyam (INDIA, WILSON) a la batería, el cual, por cierto, masteriza el disco. Todo un elenco de artistas muy bien seleccionados y que, en muchos casos, ya de por sí suponen un aliciente más para escuchar este trabajo, a los cuales habría que añadir el también ex SANGRE AZUL Tony Solo, que colabora a las voces en el inicial tema que da título al disco.
Referente a esta primera canción, rockera en su sentido más amplio del término, y con unos riffs de guitarra muy rockandrolleros, podemos encontrar composiciones vivas, y similares, como Mi Madrid, donde los riffs son más sencillos, a la vez que directos, o Una Actitud, donde podemos disfrutar de instrumentos de viento.
No obstante, también hay lugar (más de lo que es costumbre en un disco de rock) para medios tiempos como Disfraz, Quimeras o Suerte. Incluso en ese espectro podría entrar mi tema preferido del disco (quizás por ese aire 80’s), Juventud. Baladas, igualmente personificadas en Cuando Era Mayor, con Vivian Siles (coros, góspel) o la preciosa Seis de Noviembre, hacen de este disco algo interesante que se sale de lo más habitual.
No por solo esto. Matando al Rock And Roll no “mata”, no es un “killer”, pero ofrece algo que no se suele hacer en España: un trabajo con espíritu rockero, cantautor y añejo. Interesante mezcla de almas, que forjan un duende cuyo destino ya se está marcando al andar.