LIGHTMASTER – s/t, 2009.

Enlaces:

lightmaster05

Desde Galicia nos llega el primer larga duración de los coruñeses LIGHTMASTER. En lo primero que pensé al ver que en cada tema participaba un cantante diferente, fue en los jienenses HARDLEYWOOD, un proyecto de Joey (PARADISEND) dentro de terrenos AOR, y que recordaba por ello al grupo del mismo nombre (A.O.R) de Frédéric Slama. Si bien el trabajo era bueno, se notaba que los vocalistas no eran profesionales. No obstante el trabajo de éstos era correcto, pero por ahí podría haber ganado mucho más aquel “Houston! You Have a Problem…” de 2007. Buen trabajo, pero muy distante al de discos como por ejemplo “Dreaming of L.A.” de Slama con músicos de la talla de Tommy Denander, Steve Overland, Steve Lukather y Goran Edman entre otros.

lightmaster06Afortunadamente en el caso que nos ocupa, LIGHTMASTER no cae en la misma carencia. Cantantes como Ángela de NIGHTCRAWLER (el otro grupo de Paco, verdadero compositor de este disco), Loren (TEVRA), Yago (ex ICEWIND), Yosi (PRESA FÁCIL), Ferni (CODENAME), Ore (ANTERGA) y Markos (TRASHNOS), hacen un trabajo encomiable en este disco. Buen elenco de vocalistas de la zona, que forman un “Avantasia” particular y gallego. Porque lo que HARDLEYWOOD es al grupo A.O.R. de Slama, LIGHTMASTER es a los AVANTASIA de Tobias Sammet. Unos con el aorero “Houston! You Have a Problem…” y Paco y compañía con el powermetalero disco llamado como el grupo, “Lightmaster”. Pero sin formar parte de ninguna historia conceptual, siendo de hecho ésta una obra bastante heterogénea.

Y nuestro Tobias Sammet particular es Paco, guitarrista de la banda, que ha compuesto un verdadero discazo de power metal / heavy melódico 90’s. Un disco peculiar. Y digo “peculiar” porque los temas están compuestos entre 1993 y 2002. Paco entró al estudio en 2007, y recopiló diez temas creados en ese intervalo de tiempo. Grabó todos los instrumentos, excepto algunos solos de guitarra, que corren a cargo del otro guitarrista de la banda, Mou, en los temas 2, 3, 7, 9 y 10. ¿Qué ocurre con el resto de LIGHTMASTER? Loren y Álex se incorporaron poco tiempo después, y seguramente formen parte del particular AVANTASIA II gallego, si junto a Paco estiman que es lo más conveniente. Temas compuestos desde 2002 hay de sobra. Esperaremos con ansia esa segunda parte y que nos ilumine nuevamente el Señor de la Luz… Un “Master” o Dueño de la Luz muy bien representado por el “Ojo que todo lo ve”, en la portada del disco.

lightmaster09Muy buen diseño éste a cargo de José María Picón, al cual entrevistamos en esta misma web. Un libreto sencillo pero efectivo, muy claro y conciso, dejando diáfano los años de creación de los diferentes diez temas, con pequeñas fotos de los músicos participantes en esta obra, y una mezcla de colores cálidos que representan perfectamente la calidez del estilo musical que practican estos gallegos.

Por lo demás, sensacional trabajo que no te puedes perder si te gusta el heavy metal melódico noventero y el power metal europeo, y de lo mejor en su estilo a nivel nacional actualmente. Muy diverso y misceláneo, eso sí, de lo que podría deducirse una cierta falta de personalidad, equivocadamente ya que no la hay ni mucho menos. Todo el disco lleva el sello personal de LIGHTMASTER, de su compositor al menos en esta obra. La heterogeneidad se debe al hecho de coexistir temas compuestos en un intervalo de tiempo de diez años. Y aun así no se nota en demasía.

lightmaster01Una intro muy a lo AVANTASIA, como no podría ser de otra forma, comienza este magnífico trabajo, dando paso a unos riffs fantásticos y una base rítmica netamente power 90’s, que enlazan con “Search for the Treasure”. Ángela, de NIGHTCRAWLER, deja su sello personal a esta composición, con diferentes partes, puentes hacia el estribillo que hacen volar en búsqueda del tesoro perdido en el Olimpo, y un estribillo que termina muy a lo Kimberly Goss de SINERGY, por parte de la vocalista, si bien su estilo en general es totalmente diferente. Melodías mágicas que son un verdadero tesoro, forman un tema fantástico en el que los solos de guitarra se lucen especialmente. Buen trabajo de Paco y Mou a las guitarras, con unos riffs y solos muy HELLOWEEN / GAMMA RAY por momentos. En algunas partes vocales de Ángela, la banda me recuerda a los nuevos DARK MOOR, pero sin tanta parte orquestal y pomposa. Es un tema que podría tener parte de los nuevos DARK MOOR de Alfred (elegancia y majestuosidad) y de los antiguos de Elisa (frescura y rapidez). En fin, un tema que lo tiene todo. Bravo.

“Quién te Piensas que Eres” es el siguiente corte, éste cantado en castellano, lo cual da un espíritu aún más variado al disco. Es curioso observar que los temas escritos en la lengua de Cervantes están compuestos entre 1993 y 1995. Los posteriores ya están compuestos en el de Shakespeare. Lo más destacable es el estribillo, muy directo y repetitivo, lo cual hace que se te meta de forma inevitable en la cabeza. Aquí canta Loren, de TEVRA, haciendo otro buen trabajo. Tema rápido, veloz, vertiginoso y fulminante, que te deja con ganas de más. De las canciones “gancho” del disco, aunque al final va perdiendo interés con respecto a otros cortes, con el paso de las escuchas.

lightmaster03“Far Away” nos lleva lejos, muy lejos, a 1996, tres años después de donde nos deja Loren. Aquí Yago (ex ICEWIND) coge el testigo y presenta otro grandísimo tema, con un estribillo que vuelve a invitar a volar alto, muy alto, y no regresar nunca a la tierra. A perderse en la infinidad del cielo, junto a otras aves metálicas del paraíso metal. Dosis justa de azúcar, como en casi todos los cortes, que no creo que ni siquiera empalague a los metalheads que rehúyan de este tipo de sonidos, ya que la dosis es la justa para enamorar.

Y llega otra sorpresa, “La Culpa es Mía”, cantada a medias por Paco y un buen amigo suyo, Héctor, quien compuso la letra. A nivel vocal cumplen con creces aunque sin llegar al de otros temas. Y a nivel letrístico Héctor cuenta una triste historia de amor, o desamor, con la que todos nos hemos podido sentir identificados en algún momento de nuestras vidas. Muy emotivo y bello, y desconsolado. Nostálgico y melancólico, el tema hace sentirte en el papel del narrador, viviendo y sintiendo cosas realmente emotivas. Es mágico cómo LIGHTMASTER logra transmitir cosas tan personales. Es lo maravilloso de la música bien hecha.

“End of Times” nos lleva al final del milenio anterior, al final de unos tiempos donde el power metal europeo despuntaba en el continente, pero también creaba dioses con pies de barro, y muchos grupos mediocres comenzaban a aparecer por aquel entonces. Esta composición no pertenece a ese conjunto de temas sin magia que empezarían a abundar tristemente. Al contrario. No será uno de los mejores cortes de este “Lightmaster” pero raya a un buen nivel. Esta vez es Yosi, de PRESA FÁCIL, quien se encarga de las voces.

lightmaster07“Spiral Of Violence” empieza muy JUDAS PRIEST. Si ya el título me transmitía sensaciones especiales, relacionadas con un posible cambio en el estilo del tema con respecto a la línea general del CD, el desarrollo del corte no hace más que confirmar estas sensaciones. Una canción que bebe bastante de grupos como CAGE o VICIOUS RUMORS, pasando LIGHTMASTER del power metal 90’s al power ochentero de grupos como estos. Curioso, ¿verdad? Power metal hasta la muerte, ya sea el europeo o el americano. Perfecto… Un tema explosivo con el vocalista más agresivo de todo el CD. La decisión de contar con Ferni, de CODENAME, me parece totalmente acertada.

Con ambientación medieval y eclesiástica comienza “The Devil Inside”, dando paso a unos riffs de guitarra muy MALMSTEEN / VINNIE MOORE, formando un inicio totalmente neoclásico. Bravo por este otro tema. Ore, de ANTERGA, nos hace tararear con él la canción entera. Otro tema realmente mágico, con el que definitivamente aprendes a volar después de tantos intentos en lo que va de disco. Y es que son más momentos en el aire que en tierra, y eso es fantástico, y es algo que hay que agradecer a LIGHTMASTER. Melodías vocales que recuerdan a ROB ROCK por momentos, forman parte de otro tema estrella en este disco de diez cortes.

En “The Chariots of the Gods” vuelve a cantar Yago (ex ICEWIND). Otro buen corte con un estribillo muy HELLOWEEN fresco y directo del Keeper I, que enlaza con “No Eres Libre” para cerrar en 1993 este disco de 2009. El inicio tiene un deja vu al “Hoy Gano Yo” de los primeros WARCRY, curioso al estar compuesto mucho antes de que los asturianos se formaran. Es el turno de Markos (TRASHNOS), que aporta su buen granito de arena a esta obra.

lightmaster02

Y llegamos al final. Lo cual es una pena, pero todo lo bueno se acaba. LIGHTMASTER han ganado un fan, que pedirá incansablemente a Paco y los suyos una segunda parte de este particular AVANTASIA nacional. Sensacional obra. De lo mejorcito en su estilo, ya no solo a nivel gallego, sino a nivel estatal. Buenos músicos, buenos vocalistas, mejores composiciones, buen sonido… Este disco lo tiene todo. Y todo bueno. Bravo.

topo@subterraneowebzine.com

Comparte:

4 thoughts on “LIGHTMASTER – s/t, 2009.

  1. Hola José María, gracias por pasarte y dejar tu comentario, el cual aprovecho para darte la enhorabuena por el diseño de la portada del disco. El otro dia vi en un centro comercial el disco de ALÉN, que sé que la portada también es tuya, y lo compré. Volviendo al disco de LIGHTMASTER da gusto descubrir bandas así, y me encantaría que el próximo trabajo de los gallegos no se hiciera mucho esperar 😀

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.