LEGENDARIA – Deus Vult, 2009
Los algecireños LEGENDARIA se lo han currado en su disco debut. No solo a nivel musical y compositivo, sino también en el diseño. En la portada nos encontramos una imagen de un cielo estrellado en la que se hayan las tres voluntades de las que habla el disco en cada uno de sus actos. La voluntad de Dios estaría representada por el cielo, La voluntad del Destino serán las estrellas y, La voluntad del Hombre esta representada por la tierra desde donde se ve ese cielo. Esta última no la veremos en este Deus Vult ya que se lo reservan para un próximo LP para tratarla, de ahí que solo aparezcan el acto 1 y 3 en esta edición.
En cuanto al formato de este álbum, viene presentado en digipack de tres cuerpos con el CD en el centro y textos explicativos de los actos en las partes laterales. El libreto esta guardado en la parte derecha y, aunque escueto, cumple el objetivo. Están las letras de todos los temas pero con un toque de originalidad. Las veremos en dos colores, blanco y azul. Las partes en azul son las cantadas por José y, las blancas, se encargan de completar la historia para que la comprendamos mejor. A medida que va avanzando el disco irán apareciendo cada vez mas partes en blanco conforme se va complicando la historia.
Pasando a lo compositivo, vamos a ver unas letras de un nivel muy alto y un poco enrevesadas y complejas. Deus Vult es un disco conceptual ambientado en la España medieval de finales de la conquista árabe y la reconquista española. Nos ponen en antecedentes con la mentira de Pedro para su conveniencia al ocultar la palabra de Jesucristo y de lo que a Alonso, hijo bastardo de Fernando el Católico, tras saberlo de boca de su padre en su lecho de muerte, le acaece.
Ya entrando en materia con el primer acto, La Voluntad de Dios, comenzamos con Entre Los Mortales. Tema de introducción en el que nos encontramos a Fernando agonizando en sus últimos minutos contándole la historia a Alonso. Pronto empieza a sonar la música de fondo del principio de Deus Vult, el segundo corte. Un inicio muy cañero y donde ya vemos la importancia que tienen, en todo el disco, tanto el teclado como la batería con el doble bombo, así como la peculiar y extraordinaria voz de Jose García que será uno de los sellos identificativos del grupo. Sangre y Honor le sigue con un inicio muy elegante y una base muy similar pero en la que cabe destacar unos solos mucho mas elaborados. En el primero estará la guitarra doblada con el teclado y, en el segundo la guitarra te dejara anonadado.
El tema cuatro, Pecado Nefando, goza de una gran parte instrumental de unos dos minutos que va a ser una delicia para vuestros oídos, en la que todos los instrumentistas tienen su parte, ¡y que partes! Incluso hay una corta melodía que puede recordarnos al Fantasma de la Opera. El teclado, con una magnifica introducción de Antonio López, da comienzo a Almanzor, tema dedicado al caudillo de Al-Andalus que dirigió varias campañas militares en la conquista árabe. Con la misma duración que la anterior, llega un tema instrumental, Madinat Al Zahra, lo que viene siendo Medina Azahara, ciudad árabe cercana a Córdoba. Gran corte con mucha fuerza y perfectamente realizado. Quizás se le echa de menos una ambientación más arábiga.
Unas gaviotas nos enlaza con Llanto de Al-Andalus. Una canción de ritmo lento que se puede hacer un poco pesada. Eso si, con un solo en la parte final que le quita todos los “peros” al tema. Esta vez unos pajarillos nos unen con Reconquista, y con uno de los mejores inicios de todo el disco, que nos sorprende con una guitarra en acústico a lo trovador, francamente, muy logrado. El estribillo es algo pegadizo y os encontrareis más de una vez cantándolo o tarareando. En la parte instrumental, otro gran trabajo de las manos de Adrien Fowl y de Juanjo Wasse. Y de nuevo el teclado de Antonio junto al sonido del mar se encarga de ambientar el principio de La Voz de la Conciencia. Un inicio suave que termina desencadenando en unos riffs muy heavys que nos acompañaran durante los 6 minutos que dura, para que Jose finalice con la voz en lo mas alto.
Una flauta rompe el silencio de la noche en la que tan solo los grillos y el susurrar del viento se atrevían a incordiar. Estamos ante un medio tiempo de 13 minutos de duración que, a los que sois amantes del progresivo como un servidor, os va a dejar más que satisfechos. Se trata de De las Estrellas y de la Muerte, que aúna, en este único tema, el tercer acto, La Voluntad del Destino. Nos vamos a encontrar numerosos cambios de ritmo, partes muy suaves, partes súper cañeras, grandiosas partes instrumentales de teclado, guitarra y del batería Méndez,… y todo eso enlazado de una forma magistral en este tema donde se les nota un poquito esa influencia de Dream Theater. Los coros, sin ser cargantes, le dan ese aire majestuoso al que pienso es el mejor tema en conjunto del disco.
Resumiendo: Un discazo digno de dedicarle tiempo, sobretodo si te quieres meter en la historia que nos narran. Si hubiera que ponerles una nota, tened muy claro que del 9 no bajaban.
Saludos del Metal!!