KUARENTENA – Magma, 2009.

Enlaces:

kuarentena05

Cinco años después de su álbum debut, nos llega el segundo larga duración de los asturianos
KUARENTENA. Pero esta vez no nos engañan. Si en el primer trabajo, tanto la portada como el nombre del grupo tergiversaban, en cierta medida, la apuesta musical de los gijoneses, esta vez estamos advertidos.

KUARENTENA no es un grupo punk, ni de rock urbano, ni muchísimo menos. Por otro lado, si “Cuarentena” significa aislamiento, incomunicación y retiro, nos intentan volver a confundir, ya que su interconexión con el heavy de finales de los 80’s y principios de los 90’s es evidente. No extraña que la banda se formara en 1994, habiéndose empapado de grupos que lideraron la escena nacional e internacional años antes. Por ello rasca el sobre y encontrarás premio, si te gusta el heavy metal clásico, claro.

kuarentena14Pero también han aprendido ciertos aspectos de la etapa de mediados de los 90’s en adelante. No solo musicalmente. La época del CD trajo consigo discos con más temas, más largos, menos “redondos” como me gusta decir. Y este es el caso, a medias, como explicaré más adelante. Doce cortes más una intro y una outro, obviando un track corto en mitad del CD, componen “Magma”. Quizás si esa interconexión con la escena musical de finales de los 80’s hubiera sido total, tendríamos un disco con menos canciones y quizás más ameno. Ojo, hay gente que prefiere cuanto más contenido mejor. En mi caso prefiero los discos de 40-45 minutos, que te dejan con ganas de más, saciados pero con más apetito. Pero es que KUARENTENA nos logran engañar una vez más. A pesar de esos catorce cortes, el disco no llega a los 50 minutos, por lo que nos quedamos en un término medio, donde está la virtud. O eso decían los griegos. Y además hay lugar para el postre.

Pasemos a hablar del disco. Definitivamente me ha encantado. Catorce temas que rayan a un excelente nivel. Cortes muy inspirados, y muy bien ejecutados, hacen que este disco resulte imprescindible si estás interesado en la escena underground nacional, en su vertiente más heavy. Lo único que no me ha gustado (no todo tiene por qué ser positivo) es la portada. Lo siento pero tengo especial aversión a las portadas diseñadas por ordenador. No obstante el concepto artístico es interesante y llamativo, con una chica con el torso desnudo con hileras y gotas de magma resbalando por su piel. Todo el trabajo de ilustración y diseño ha corrido a cargo de Rafa Suárez.

kuarentena11El disco ha sido producido por Miguel A. Díez, batería del grupo y grabado en M 10 studio. El libreto interior está muy logrado, con fotos del grupo y todas las letras incluidas.

Pero hablemos del disco de una vez. “Desacatto” es la intro que abre “Magma”. Es todo lo contrario a lo que evoca su título. Es una intro sencilla pero amable, tierna y delicada. “Fuera de Control” irrumpe con fuerza y rompe todo a su paso. Y es que el tema parece un caballo desbocado lleno de furia y fuerza. Me alegra ver el protagonismo que tiene el bajo de Marcos en algunas partes del corte. La voz de Rafa es limpia y engancha desde el principio. Los riffs que se suceden tras el estribillo son magníficos. Simples, pero efectivos.

“Sangre y Sudor” me recuerda en las líneas vocales y melodía a grupos como BEETHOVEN R y PIEL DE SERPIENTE, más a los primeros, similitud ésta que se corta de raíz al escuchar el estribillo.

kuarentena06“Más Vivo Que Nunca” es uno de los mejores temas de “Magma”. No será el volcán más violento y explosivo de los catorce cortes, pero como todo cráter su lava quema. Y quema marcando a fuego esa esencia de bandas de hace casi veinte años, con una cicatriz fresca y actualizada.

“Tu Calor” nos hace bajar de la caldeada cima hacia valles donde lo que prima es la relajación y desahogo. Una hermosa balada donde poco a poco van apareciendo todos los instrumentos, de forma pausada y sin prisas, como invitados de lujo a una celebración, donde el feeling y sentimiento, cubren los terrenos volcánicos de canciones anteriores. Una balada muy SARATOGA en algunas partes, pero con un sello muy personal.

“No Estoy” es un tema donde destaca de manera excepcional el estribillo y una letra muy íntima y trabajada, que particularmente me encanta. Le sigue “M’ Allegro”, track de tan solo cuarenta y tres segundos que abre la puerta de la segunda mitad del disco, donde el volcán kuarentena15en erupción de KUARENTENA nos vuelve a quemar con “Lengua de Fuego”, un corte donde se habla de una especial relación de amor o amistad entre dos personas. Las guitarras de Rafa y Mario incendian nuestros pies al caminar sobre este tema. No obstante el estribillo es de lo menos bueno e inspirado de todo el CD.

Y a mil revoluciones por minuto, totalmente acelerado, comienza “Revolución”, donde brilla especialmente la contundencia de Miguel Ángel a la batería. Llegamos a “Tierra sin Ley”, con unos riffs de guitarra magníficos, ochenteros, clásicos… Otra vez me vuelven a venir a la mente grupos como BEETHOVEN R, curiosamente en toda la canción excepto en el estribillo, como en aquel otro deja vu.

“Una Canción” brilla nuevamente en el recorrido de este “Magma”. Inicialmente la batería y las guitarras vuelven a brillar, dando paso a otro tema realmente notable, donde Rafa hace un trabajo magnífico a las voces, como en el resto del CD.

kuarentena13“Algún Día” tiene un comienzo que me recuerda al “Dust in the Wind” de KANSAS, canción posteriormente versionada y conocida por el gran público gracias a SCORPIONS. Un medio tiempo muy interesante, emotivo, conmovedor, sensible…

“Y Qué Más Da” cierra el disco con nota, volviendo a terrenos humeantes y encendidos, antes de enlazar con “…Mañana Más”, outro que nos despide de este sensacional “Magma”. Esperamos ese “…mañana más” con el que se despiden estos cuatro músicos asturianos. Y deseamos no tener que esperar otros cinco años para poder disfrutar del siguiente disco en estudio de KUARENTENA. Nosotros queremos volver a ser contagiados e infectados por su música, abrasados por ese magma recién vertido sobre nuestros oídos. No queremos incomunicación y aislamiento. No deseamos cuarentena. Queremos KUARENTENA. Y por mucho tiempo.

Comparte:

2 thoughts on “KUARENTENA – Magma, 2009.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.