KORUMBA – Gizateri, 2011

Enlaces:

korumba31Los vascos KORUMBÀ vuelven a la carga tres años después de aquel buen Hor Do! con este Gizateri, donde vuelven a abrumar con sonidos potentes, contundentes y poderosos, al más puro estilo rey de bastos de la tradicional baraja española. Sin necesidad de insípidas sotas, caballos, sietes… pero escondiendo un as bajo la manga, y es ese acercamiento a sonidos más tradicionales dentro de la dificultad para etiquetar la música del grupo.

Inquisidores de un sonido inhumano  y cruel, vuelven a golpear, y con fuerza, aun siendo los golpes más tolerables, siendo éstos de distintos tipos e intensidades, más variados dentro de lo que es la música de los SYSTEM OF A DOWN vascos, como les han llegado a calificar en el pasado.

Y es que en este Gizateri hay más variedad, más multiplicidad en todos los sentidos. Algo que puede resultar contradictorio, ya que su anterior disco era fruto de bastantes años de trabajo, una manera de plasmar en plástico los comienzos de la banda, que podían suponerse heterogéneos, pero que quizás caminaban como funambulista sobre una cuerda gruesa y segura, pero demasiado lineal.

korumba27En este nuevo trabajo se percibe la evolución del grupo, con sonidos igualmente sin fisuras, como en los iniciales Zaintzaren Zeinua y Bidai to Hell (con un guiño a los AC/DC), pero con detalles que acercan al rey de la baraja a sonidos más clásicos como en los riffs de Entropía. Estribillos pegadizos, que hacen que la cuerda gruesa y lineal de Hor Do! se convierta en una más delgada y curvada, pero más segura, adhesiva y fijadora, como por ejemplo en Denona Dena.

Diferentes cambios de ritmo en Lapurrak? con un bajo siempre protagonista y sonidos oscuros, sumergen al disco en ese momento en terrenos lóbregos y sombríos, pasando a un interesante Gizateri, tema que da título al disco, con una introducción hablada que pone los pelos de punta e introduce al oyente en situación. Riffs iniciales tenebrosos y arcanos sitúan a éste en el mismo infierno.

korumba28Miradas es otro ejemplo de la Torre de Babel faraónica, y contradictoriamente  construida de forma fugaz, de Gizateri. Temas en euskera, castellano y hasta en italiano, como la final Cecco, letra tomada de un poema de Cecco Angiolieri (coetáneo de Dante), con un outro de Fabrizio de André, conforman un conglomerado bastante homogéneo y a la vez múltiple y complejo.

Antes podemos disfrutar de la rapidez y contundencia de la base rítmica en Sodoma & Guantanamo, mezclada con acierto con una fuerte carga melódica (quizás la más acentuada en todo el cd), suponiendo un corte lleno de contrastes y diversidades. La melodía no impide que sea una de las canciones más directas y brutales del disco. Y de Memoria, más sosegada en su inicio pero que igualmente, nada más empezar, nos muestra la furia de un disco que marca la nueva ruta a seguir por la banda. Con unos punteos de guitarra que confirman lo indicado al principio de la reseña: acercamiento a terrenos más clásicos en más que detalles, evolucionando la música de KORUMBÀ hacia una diversidad y amenidad mejor entendida que en Hor Do!

El trabajo de Iñaki Albuin y Álvaro Jaramago en los estudios Phantom de Irún desde luego hace más que justicia a un álbum que puede interesar a seguidores de metal sin fisuras, de nuevo cuño (importante remarcar esto al igual que en su anterior disco), pero en esta nueva ocasión sin perder de vista detalles que lo acercan a fans de sonidos más tradicionales (entiéndanse éstos como matices). De todos modos hay una marcada evolución, que no revolución, y esto hace que enseguida, con empezar a oír el disco, uno exclame «¡Es KORUMBÀ!» Y eso es algo realmente importante y difícil de conseguir. El regreso del Rey de Bastos tres años después ha merecido la pena, sin duda…

firmatopo

Comparte:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.