José María Picón – Entrevista – 10/09/09

Enlaces:

josemariapicon15

En esta ocasión es turno de hablar con un músico y, además, diseñador gráfico. Se trata de José María Picón. Aparte de ser bajista de la banda gallega AENIGMA, diseña portadas de discos, como por ejemplo de LIGHTMASTER, PRESA FÁCIL o ALÉN, entre otros. Nos pusimos en contacto con José María para hablar de sus dos facetas, como músico y como diseñador gráfico.

josemariapicon02Subterráneo Heavy: ¡Saludos, José María! Empecemos por el José María músico. ¿Cómo empezaste tu relación con el mundo de la música y cuándo decidiste tocar en serio el bajo?

José María Picón: Hola! Antes de nada me gustaría agradecer las molestias que os habéis tomado por esta entrevista, sobretodo para un grupo que todavía está gestándose (por segunda vez).

Pues empecé a tocar el bajo hace ya 5 años. En esa época ya llevaba varios años escuchando música rock/metal y me dije a mi mismo que porqué no empezaba a tocar algún instrumento… y como pasa muchas veces, un grupo de unos amigos míos que ya estaba formado, estaban buscando un bajista y eso fue lo que me decidió a tocar el bajo; el cual me compré con unos ahorrillos que fui acumulando.

Subterráneo Heavy: Tu grupo, AENIGMA, se forma recientemente, mjosemariapicon03ás en concreto el año pasado. ¿Cómo os juntáis todos y decidís empezar este interesante proyecto en común?

José María Picón: Sí exacto, la primera formación fija de Aenigma se cierra a principios del verano pasado, con 5 componentes: Cobra, Crespo, Néstor, Luisete y yo mismo.

Todo empezó a raíz de un anuncio que pone Néstor en Basanderemetal.com (un foro de músicos/aficionados metaleros gallegos) en el que buscaba gente para tocar versiones en el local que tenía, puesto que quería pasar un buen rato tocando. Una noche estando con Luisete (que es uno de mis mejores amigos), en el TNT (el bar metalero de Compostela) le comentamos a Néstor que podíamos quedar para tocar y tal. Ya teníamos media formación lista.

Lo que más nos urgía, como a la mayoría de las bandas que empiezan, era un batería; así que pusimos un anuncio en Basanderemetal.com. Tras unas pruebas, Cobra se quedó con nosotros.

josemariapicon05Lo de Crespo, fue bastante más especial. Yo lo conocí en la escuela de arte donde estudié. Pero no tenía ni idea de que tocara la guitarra (y menos aún que la tocara como la tocaba!!!) y un día de primavera con mucho calor, estaba tocando en la puerta de la escuela con una guitarra que le había dejado un compañero de clase. Tras la primera sorpresa, le pregunté si sabía tocarse algunos temas clásicos (y los bordaba!!!) y entonces le comenté que estábamos buscando un guitarrista para el grupo y le dije que cuando quisiera podía venir a tocar con nosotros. El me preguntó que cómo iba a ser la prueba. Yo le adelanté que la pasaría sin problemas y así fue. Sabía que mi cara de sorpresa, los otros tres la superarían fácilmente. (risas)

Y así estaba cerrada la primera formación de Aenigma.

Subterráneo Heavy: Aún no hay demo grabada, pero en vuestro myspace se puede escuchar algo. Por favor, decidnos cuál o cuáles son los estilos que practica o toca AENIGMA…

josemariapicon06José María Picón: Yo creo que actualmente Aenigma se puede definir como un grupo duro y contundente.

En el nuevo Aenigma no pensamos mucho lo de las etiquetas.. Nosotros hacemos metal y todo lo que salga y se pueda tocar en nuestro repertorio, bienvenido sea.

Subterráneo Heavy: ¿Cuáles son vuestros gustos y principales influencias?

José María Picón: Empezamos con una mezcolanza de estilos muy variopinta, desde el glam y el heavy clásico, hasta el viking metal pasando por el thrash metal moderno y el metal progresivo.

Como podéis ver unas influencias bastante dispersas.

Actualmente escuchamos casi de todo, desde rock, hasta thrash metal pasando por metal alternativo y heavy clásico. Cada uno tiene un estilo preferido, pero tendemos a un metal duro y contundente.

josemariapicon07Nos gustan grupos como Pantera, Soulfly, Annihilator, Slayer, Rage, entre muchíiiisimos otros. Pero siempre con su toque contundente. Pero siempre con su toque melódico. Te puedo decir que Néstor es un fan de Saxon y Rafa de Metallica. Y yo…pues soy un bicho raro (risas).

Subterráneo Heavy: José María, teníais previsto grabar la demo antes de finales del año pasado. ¿A qué se debe todo este retraso?

José María Picón: Pues como casi siempre, fue una cuestión de trabajo (además de otras circunstancias). A finales de Septiembre del año pasado me concedieron una beca de trabajo que no me esperaba y no podía rechazarla. El destino era el sur de Italia y estuve 4 meses fuera de casa y por eso entre todo el grupo se decidió que la demo debía grabarse cuando volviera; mientras se iría trabajando en componer nuevos temas para no perder tiempo. Puse total confianza en ellos, (ya que yo no me pude llevar el bajo para Italia) en la composición de los nuevos temas.josemariapicon08

A la vuelta, a finales de enero, Cobra tuvo que dejar el grupo por cuestión de tiempo. El cual fue substituido un mes y medio después por Rafa (el actual baterista).

A finales de primavera Luisete deja el grupo para recuperarse de unos dolores en las cuerdas vocales. (Desde aquí le queremos desear mucha suerte y que se recupere cuanto antes). Seguidamente, Crespo también decide dejar el barco por cuestiones de estudios y de tiempo (es de Coruña y venía todos los sábados a ensayar y eso quita mucho tiempo de estudio).

Fue todo un cúmulo de catastróficas desdichas..

Y así volvemos a empezar otra vez desde cero… Rafa, Néstor y yo.

Subterráneo Heavy: ¿Qué requisitos deben cumplir las personas que se presenten a realizar las pruebas? ¿Cómo pueden contactar con vosotros?

josemariapicon09José María Picón: Debido a nuestras experiencias, preferiríamos gente que viva cerca de Compostela, para más facilidad de ensayo. La gente tiene que tener ganas. Estilísticamente creo que no se deberían poner limitaciones.. Lo ideal sería pasarle los temas, y si les gusta lo que hacemos que venga a probar. Y de lo que pueda salir de ahí, nadie lo sabe. (risas)

Pueden contactar a través del myspace (http://www.myspace.com/aenigmasantiagodc) y de nuestro email ([email protected]).

Subterráneo Heavy: Deseamos que pronto encontréis músicos para AENIGMA. Pasemos a hablar de tu faceta como diseñador gráfico. Dinos, por favor, a qué te dedicas principalmente como diseñador.

José María Picón: Nosotros también esperamos que la búsqueda salga bien para poder tener algún material pronto. En cuanto lo tengamos, os lo haremos saber.

josemariapicon10Pues os diré que desde muy pequeñito he querido ser diseñador gráfico, y más concretamente hacer portadas de discos. La verdad, no sé de donde me vino este deseo, pero recuerdo que cuando iba con mis padres a las grandes superficies, yo me quedaba en las secciones de música, de cine y de literatura mirando las portadas y cubiertas. Ahí comencé mi vida de frikismo. (risas)

Pues mi tarea como diseñador musical (por denominarme de alguna forma) es intentar plasmar en imágenes la música y las letras de las bandas. Muchas veces no es sencillo, puesto que son demasiado abstractas, pero ahí se demuestra si realmente sirves para este mundillo y estás dispuesto a pasarlo mal y a dormir poco algunas veces. Al final casi siempre el resultado merece la pena. (risas)

En algunos proyectos me encargo sólo de la ilustración de portada, en otros también del logotipo, en otros además del diseño y la maquetación del libreto, en otros también de la realización de las fotos del grupo. He hecho las fotos promocionales de Alén y de Tálesien (cuando inauguraron la nueva formación) y también realizo fotos de directo. Me gusta llevar el timón de todo el proyecto, dentro de lo posible. Una frase que siempre me digo es que intento “hacer lo que me gusta dentro de los gustos del cliente.

Como se puede ver soy un buen partido, ahhh… y estoy soltero!!!! (risas)

josemariapicon11Subterráneo Heavy: He visto tus diseños de portadas y están realmente bien. Enhorabuena. De hecho, si te digo la verdad, hace poco encargué el disco de LIGHTMASTER y sin saber que la habías diseñado tú, en parte lo compré por la portada, aunque lo principal fue por la música, claro está. ¿Es éste tu diseño favorito? ¿Cuál es la portada de la que te sientes más satisfecho?

José María Picón: Me alegro que te hayan gustado mis portadas. Es muy agradable ver que a la gente le gusta el trabajo de uno.

En cuanto a si es el diseño que más me gusta.. No se pueden comparar, pues casi todos los proyectos que he llevado a cabo, generalmente son distintos (distintos en el sentido de las circunstancias en los que fueron hechos). Pero por ejemplo, el proyecto de LightMaster me gusta en el sentido de que es muy sencillo; todavía recuerdo a alguien que cuando empecé a hacer ilustraciones me dio un consejo que me dejó marcado desde entonces: “Simplifica y acertarás”. Y creo que en este proyecto queda patente (cuando veáis el libreto entenderéis lo que os digo).

En cuanto a la segunda pregunta, no me gustaría menospreciar ninguna de las portadas que he hecho, pero tengo que decantarme por la de Alén, no porque sea la mejor (porque eso es cuestión de gustos) sino por todo el trabajo y las anécdotas que hay detrás. Con permiso os voy a contar la historia de la portada del libreto (cabe decir que es un señor libreto de 24 páginas). El grupo me había comentado un par de ideas que tenían para la portada y ya había comenzado a trabajar sobre ellas; pero un día se me ocurrió una idea para la portada mientras dormía y me levanté a escribirla y detallarla para que no se olvidara. Al día siguiente les expliqué la idea al grupo y les gustó tanto la idea que me dieron vía libre para llevarla a cabo, y así quedó. Este libreto, por decirlo así es bastante especial, bastante onírico en ese sentido.

Pero para mí todas tienen un significado muy especial. Por ejemplo la de Akoso, fue la primera portada que hice, hace ya 3 años. La de Néboa me gusta por su luminosidad. La de KungFuzz por todo lo que tiene detrás y por la forma de trabajar la idea que gestamos entre la banda y yo. En fin todas tienen algo especial para mí.

josemariapicon14Subterráneo Heavy: ¿Cómo es el proceso de creación de las portadas? ¿Los grupos te dan unas premisas, te dejan libertad total…? ¿Qué factores valoras a la hora de diseñar una portada (tipo de música, temática del disco…)?

José María Picón: En muchos casos, como ya he dicho antes, las ideas básicas me las aporta el grupo; aunque también hay los casos en los que me dan libertad. Siempre me gusta dejar algo de mí en las ilustraciones, por eso intento conseguir un equilibrio entre los gustos de la banda y mis “consejos”.

Cuando me pongo a trabajar en una nueva portada, siempre suelo pedir que me pasen algunas premezclas y pregunto por si el grupo ya tiene alguna idea previa. Y a partir de ahí, me estudio las letras de los temas e intento plasmarlos de la mejor manera posible.

Intento centrarme en como suelen ser las portadas del estilo del cliente, pero luego le comento al grupo, si podemos ir hacia algunas ideas alejadas de los estereotipos del estilo.

Subterráneo Heavy: ¿Qué puede ofrecer José María Picón, como diseñador gráfico, a los grupos, que no ofrezcan otros diseñadores?

José María Picón: Pues el llegar a comprender como funcionan los grupos y el conocer las dificultades que tienen.

En cuanto a detalles técnicos, creo que lo que más destacaría de mi faceta gráfica es la creatividad, la elegancia y la versatilidad.

Siendo un poco sobrado, “les doy lo que me pidan”. (risas)

Subterráneo Heavy: ¿Cómo puede contactar un grupo contigo para interesarse por tus servicios?

 

José María Picón: Pues puede hacerlo mediante mi correo electrónico (contacto[arroba]josemariapicon.es). En mi web (www.josemariapicon.es) y en mi myspace (www.myspace.com/josemariapicon) pueden ver mis trabajos que en breves cambiaré, porque ya me estoy cansando de ver siempre lo mismo. (risas)

Subterráneo Heavy: Otra portada que me encanta es la de PRESA FÁCIL. Callejera, heavy rock, ochentera… transmite todo eso en mi opinión. Se puede decir que no estás encasillado como otros diseñadores. ¿Crees que tu versatilidad te favorece como diseñador? Pienso en el lado opuesto, en Ed Repka, que triunfa como nadie pero todas sus portadas son bastante parecidas. ¿Qué opinas de todo esto?

 

josemariapicon12José María Picón: Me alegra que me digas eso de no estar encasillado, puesto que es algo que siempre he buscado.. seguir innovando pero siempre guardando una seña de identidad que marque mi estilo.

Hay muchos diseñadores que llevan mucho tiempo haciendo lo mismo, como Ed Repka, Derek Riggs, Andreas Marschal, Johanna Pieterman, Luís Royo, Dave McKean o Travis Smith (de estos dos últimos soy un gran admirador). Hay que entender que mucha gente que se pone en contacto con ellos les pide cosas bastante definidas y con un estilo que no se separe de lo que

 

suelen hacer. La verdad es que me gustaría ver algunos trabajos personales, fuera de los encargos.

Quizás nos llevásemos una sorpresa muy grande con algunos “encasillados”.

Yo como he dicho antes, soy un gran admirador de McKean y de Smith; sobretodo del primero, pues creo que ha demostrado todo lo que tenía que demostrar, se desenvuelve perfectamente en todas las facetas artísticas, (pintura, escultura, fotografía, música, etc. etc.). Si alguien quiere echar un ojo a toda su trayectoria, que se fije en su carrera como dibujante de comics, con títulos como Orquídea Negra o Cage, entre muchos otros.

Subterráneo Heavy: Fuera del metal, también realizas cubiertas e ilustraciones para libros, y diseño de webs. ¿Puedes contarnos algunas de tus creaciones tanto en cuestión de libros como en diseño de webs?

 

José María Picón: Ahora mismo estamos trabajando en la realización de un comic, que ilustraremos entre varios ilustradores. Llevará por título Caronte, es un proyecto bastante ambicioso en el que tenemos puestas muchas esperanzas (a ver que sale de aquí). He realizado las ilustraciones para un libro infantil pero por problemas externos a mí, al final no se ha editado.

Unos de mis mayores hobbies es el cine, he hecho algún cortometraje, pero aún me falta mejorar mi técnica (risas). Comencé en este mundillo del cortometraje haciendo poster y campañas de algunos cortometrajes (Rosa dos Ventos, 1936.Ribadeo, Cores, Campás, etc.)

También puedo decirte que he hecho varios diseños para páginas web, como por ejemplo www.miradoiro.com (que es un buscador tipo google pero en gallego) y también para alguna que otra empresa.

josemariapicon13

Subterráneo Heavy: Encantado de hablar contigo José María. Los cortes adelantos de la demo de AENIGMA me han gustado pero me han sabido a poco, ¡a ver si subís algo más al myspace! (risas). Y he disfrutado mucho viendo tus portadas. Cuando me llegue y escuche el disco de LIGHTMASTER me acordaré de José María Picón. Un abrazo muy fuerte, José María. Las últimas líneas son tuyas…

José María Picón: Pues quiero agradeceros esta oportunidad que me habéis brindado y me comprometo a manteneros informados de las novedades de la banda.

Respecto a “lo mío”, espero que antes de final de año pueda inaugurar mi nueva web y que esté un poco más activa (la verdad que últimamente ha estado bastante parada).

Muchas gracias por el interés mostrado y por el apoyo a la banda.

Un saludo a toda la gente de Subterráneo Heavy y muchísima suerte.

topo@subterraneowebzine.com

Comparte:

3 thoughts on “José María Picón – Entrevista – 10/09/09

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.