JOHNNY BLOOD – Electric Blue, 2010
Vuelven los años de la fiebre del sábado noche y ropa ajustada de la mano de esta «one-man band» formada por Juan Díez. Pero, eso es cierto, con un marcado acento actualizado, sí, recuperando sonidos de la década de los 70’s, su colorido y cadencias típicas, pero pasándolo a la vez por un tamiz grisáceo, con tonos en blanco y negro, personalizados por un rock bastante actual y hasta con reminiscencias a los 90’s.
Si bien grupos nacionales como KAYSER SOZÉ o HUSEIN JOHNSON apuestan por la música de los años 70’s sin influencias contemporáneas, JOHNNY BLOOD recupera aquellos inolvidables dos rombos en nuestras pantallas (su música no está pensada para oídos no acostumbrados a la música fuera de las radiofórmulas), pero sin censurar a ningún tipo de oyente y llevándola a nuestros años. De hecho «Electric Blue» puede gustar tanto a los amantes de lo 70’s como a los consumidores de música más actual. Enorme personalidad la conseguida por el monstruo creado por Juan Díez (Johnny Blood) junto al trabajo conjunto con Pumuki (batería) y Paco (bajista) ya en directo, los cuales hacen posible llevar al escenario discos como éste y sus anteriores «Releasing» (2004), «New Waves» (2006) y «Endogenous» (2008). Sumando de dos en dos rombos (o años en este caso) JOHNNY BLOOD llega a filmar con inspiración y mucho acierto su última creación, «Electric Blue», donde su hard rock actual y contemporáneo se diluye, sin grumo alguno y con maestría, en una base setentera innegable.
Antes de meternos de lleno a reseñar tema a tema, es conveniente indicar que el disco se pondrá a la venta en breve en las principales tiendas digitales como itunes, Amazon… etc, siendo la presentación en directo del mismo en Andalucía, en la sala «Palo Palo» de Marinaleda el 15 de enero, y poco después en Madrid, probablemente el 5 de marzo, a la espera de confirmar este dato.
El disco, que ha sido grabado en el propio estudio de Johnny y en la sala Bar.Co de Madrid en directo, comienza con «Rotten Way», donde ya se puede ver la mezcla alquimista que supone este disco y el buen trabajo vocal de Juan, siguiéndole «Lost Despot», donde se aprecia mejor ese aire 70’s, sin perder de vista ese rock actual que impregna todo este trabajo.
En «Men’s Ruins» sobresale el trabajo de la base rítmica, aderezado por la característica voz de Juan, encontrada en las profundidades del infierno antes recreado por bandas como CACTUS, CREAM, KANSAS o MOXY.
Escapamos del averno con «Under an Incandescescent Blue Moon» con unas líneas vocales «por pulsos» un tanto SABBATH pasadas por el auricular de «tonos». El siglo pasado enlaza telefónicamente con 2010 y responde JOHNNY BLOOD.
«Mandi Maturana» tiene unos riffs «curvos» y en bucle que hipnotizan como aquellos círculos somníferos que abundaban en las películas de la época. Por su parte, «Shawshank Redemption» nos despierta con un chasquido de dedos y nos devuelve al mundo real, con una base rítmica concluyente, sin quitar un ápice de protagonismo a las líneas vocales. Diferentes estructuras y cambios de ritmo se funden en un tema 100% JOHNNY BLOOD.
«The Picture that Changes my Head» tiene un aire muy actual, pero que sigue gustando a oyentes clásicos como es mi caso. Tras él, «Present Absence» tiene un inicio «deja vu» a lo LED ZEPPELIN que me encanta y que me retrotrae a sus discos de su última etapa, recordándome a la esencia que puede contener el frasco del «In Through The Out Door» mezclado con el espíritu de bandas como YES. Aderezado con aditivos, aromas y enzimas alimentarios de última generación.
En «Electric Blue» habla la guitarra, desnuda al principio, para enfundarse poco después en ropaje facilitado por la base instrumental. Aquí me viene a la cabeza, es cierto que en contadas ocasiones, el GARY MOORE más bluesy.
En «NYC» se aconseja el prestar atención a la guitarra, mostrando la cara moderna y actualizada del grupo. Y «Fear of Men» recupera sensaciones antes vividas por PINK FLOYD en su «Pulse» o «The Dark Side of the Moon» si viajamos a los 70’s y al trabajo de KIP WINGER en solitario si nos centramos en el aspecto moderno y actual de la música de JOHNNY BLOOD..
Para terminar nos encontramos con «My Blood», con un aire country que sorprende a estas alturas.
Wow, interesante híbrido entre el hard rock 70’s y el rock más actual y contemporáneo es el que se encuentra uno en este «Electric Blue». Aparte de todo esto, uno se topa con sensaciones, sentimientos y emociones que no corresponden a las sesiones alucinógenas que se solían montar años antes de entrar en «la fiebre del sábado noche», sino que proceden de la buena música, esa que te sorprende por su apuesta y originalidad. Esa que te hace pensar: qué sería del mundo sin ella. Esta pregunta la contesta JOHNNY BLOOD en este interesante «Electric Blue».
Lo he escuchado ya en Spotify y merece mucho la pena, promotores festivaleros echadle el guante!!