INERCIA – “Alma de Rock”, 2009

Enlaces:

inercia01

Desde Almería nos llega la segunda demo de INERCIA. En la primera, “En la Trinchera” (2008), ya se podía escuchar un grupo que apostaba por un heavy rock bastante directo y sencillo. Con este “Alma de Rock” (2009) siguen una línea continuista, pero quizás con un sonido más pesado en algunos temas, sobre todo en las guitarras.

Pero no deja de ser eso, un heavy rock directo, sencillo… simple. Dicho esto último no de manera peyorativa, ni mucho menos. «La simplicidad siempre está bien” decía Ernest Miller. Quizás sea pretencioso y exagerado trasladar esta afirmación a la práctica musical, pero ahí tenemos bastantes grupos clásicos que, con tres o cuatro acordes, conquistaron nuestros corazones hace tiempo.

inercia02No obstante, si seguimos “tirando” de frases, Gilbert Keith Chesterton concluye que “no hay simplicidad verdadera, sólo hay simplificadores”. Quizás sea yo uno de esos simplificadores, y me guste en exceso reducir o resumir la música de un grupo de esta forma.

De todos modos lo que es innegable es que INERCIA en este “Alma de Rock” nos dispensa diez canciones de heavy rock sencillo y directo, con un vocalista a veces más en una onda rock que heavy, por su forma de cantar, y una base instrumental que a veces tira hacia un lado y a veces hacia el otro.

El ruido de alguien caminando da paso al primer tema, “Mantente en Pie”. En el reproductor se puede leer que ya es la pista número dos, y es un error, ya que esa pequeña intro es realmente el primer corte. Dejando de lado este pequeño fallo, ya podemos disfrutar de la música de INERCIA, empapándonos totalmente de su música, ya que la mayoría de las canciones están cortadas por un mismo patrón. Es un tema que ya dice por dónde van a ir los tiros, sin duda alguna.

Con unas claras líneas de bajo empieza “Después de la Eternidad”. Y aquí se puede ver el primer detalle que diferencia este nuevo trabajo de “En la Trinchera”. Se pueden oír unas guitarras pesadas, muy pesadas… Si nos quitan las líneas vocales y el solo escuchamos las guitarras y el bajo, parecería estar escuchando a BLACK LABEL SOCIETY o grupos similares. Pero no hay lugar para el engaño, INERCIA no tiene como una de sus influencias al grupo de Zakk Wylde, ni de lejos. Pero ahí queda esta pequeña “sorpresa” para quien habíamos escuchado la demo anterior, en mi caso gracias a Blackant, de Metalmería Fanzine.

“Maestra Traicionera” es uno de mis temas preferidos de este trabajo. No obstante es de esas canciones que se “queman” con el paso del tiempo. Desprende feeling y sentimiento, siendo un medio tiempo bastante interesante.

inercia03

Y llega otra sorpresa, y es el tema “OBUS” de INERCIA. “Alma de Rock” es un track totalmente obusero, sobre todo en el estribillo. Hasta Canilla canta más heavy en esa parte de la canción. Un muy buen tema.

Unos riffs de guitarra totalmente afilados y heavies nos adentran en “La Huella del Hereje”, otro corte más heavy que rock, sobre todo por las líneas vocales y las guitarras. La forma de cantar de Canilla se acerca más a ese estilo “callejero” y sucio que tanto me gusta, contrastando esto con su forma de cantar más limpia y cristalina en otros temas. Yo me quedo con esa parte heavy que desprende en la mitad de este trabajo.

“Extraña Apariencia”, balada de este “Alma de Rock”, poco a poco va ganando en intensidad y fuerza convirtiéndose en medio tiempo.

Y llega “Cuanto Cuento”, un tema de rock callejero, alegre y optimista, quizás si tuviera un sonido más endurecido podría recordar a bandas ochenteras como TRIBU, pero se queda uno o dos escalones por debajo en cuanto a fuerza y dureza. Eso sí, es una canción ideal para cantar con los colegas cuando vas borracho.

inercia05

“Nunca Digas Jamás” y “Nada que Perder” me parecen los temas menos inspirados de la maqueta, aunque “cumplen” dentro de ella.

Y todo termina con “Campo de Espigas”, un corte muy heavy en todos los aspectos: instrumental, vocal… Buena forma de cerrar este “Alma de Rock”, aunque hubiera sido mejor llamarlo “Alma de Heavy-Rock”. No obstante el término “rock” en muchas ocasiones se utiliza como algo muy amplio, y para qué nos vamos a complicar con tantas etiquetas. Como dice un buen amigo mío… al final todo es rock. Y es que, como decía Walter Serner, “no dramatices nunca, simplifica siempre”.

topo@subterraneowebzine.com

Comparte:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.