IN MUTE + FREQUENCY + EL EGO – Valencia – 13/04/12
Menuda noche de metalcore intenso, [email protected]…! Tres bandas jovenes, hambrientas y con ganas de repartir zapatilla entre fans del género, espectadores esporádicos y ausencias notables. Tras las tristes noticias del próximo cierre de una sala tan carismática como la Durango había ganas de comprobar que en la Rock City sigue estando todo en su sitio. Eso incluye, desgraciadamente, una sala demasiado poco concurrida teniendo en cuenta el nivel de las bandas que asaltarían el escenario a sangre y fuego.
Los primeros en salir ante una Rock City prácticamente vacía fueron EL EGO. A pesar de empezar su set ante un reducidísimo número de personas; A pesar de venir directamente de pegarse una paliza de viaje desde Madrid; A pesar de no haber sido acompañados del mejor sonido de la noche. A pesar de cualquier circunstancia salieron a las tablas a hacer el trabajo para el que habían hecho el pesado trayecto hasta valencia: una descarga de death metal melódico y fresco. A destacar la actuación de su vocalista Mario. Cuando vuelva a hablar de que a algún determinado músico el escenario se le queda pequeño pensaré en este cabrón. Literalmente, pues prácticamente desde el comienzo del bolo saltó del escenario para moverse como un desquiciado en el lugar que deberían haber ocupado las primeras filas. De lateral a lateral de la sala. 100% energía mientras abrasaba su garganta, arropado por una banda que, a pesar de no estar tocando con, presumo, su propio equipo y sonido, no deja fisuras a oidos del espectador, más allá de los daños colaterales a mi pabellón auditivo por semejante infierno sonoro. No perdáis la pista a EL EGO, sobre todo si sois seguidores del sonido Gotemburgo. La propuesta más hardcore de la noche.
Los siguentes en salir fueron los albaceteños FREQUENCY. En una onda más técnica incluso, los manchegos nos ofrecieron desde el primer minuto el mejor sonido de la noche. Una propuesta que bebe tanto de bandas como In Flames, Killswitch Engage, Dark Tranquility y otras, como de su intención de sonar precisos y matemáticos. ¡Y a fe de que lo consiguieron! Otra sobresaliente banda y otra grata sorpresa.
Especialmente me llamó la atención la capacidad vocal de su frontman Santiago Barbero, poseedor de un vozarrón impresionante de registros muy poderosos. Enorme. La inclusión de samples en la actuación de FREQUENCY obliga a su baterista a tirar de metrónomo, pero esto no supuso ninguna merma en la frescura de la ejecución de la banda. Más bien lo contrario: la seguridad con que iba transcurriendo su set nos hizo flipar a más de uno. Y supongo que algún despistado intentaría localizar al teclista que iba metiendo arreglos en las partes más dramáticas de sus temas… ¡Está bien! ¡Fui yo! ¡Pero en mi defensa he de decir que esta frikada se produjo sólamente a la primera escucha del sampler! Y lo que sí que era bien real fue tener delante a una banda tan compacta.
Y, finalmente, el motivo por el que muchos nos desplazamos a la sala de Almàssera: IN MUTE. Si los manchegos tuvieron el sonido más audible de la noche los valencianos estuvieron próximos a reventar los oídos de placentero metalcore a quien suscribe. Más allá del sonido atronador (aquello no sonó como debía hasta el final del primer tema) con el que son capaces de machacar a los presentes, ver a esta banda salir a escena, para después ver como esa impresionante frontwoman que es Steffi empieza a berrear, hace que te des cuenta de que muy mal habrían de alinearse los astros para que IN MUTE no despeguen.
Personalmente pienso -o por lo menos así mi memoria cree recordar- que IN MUTE han tenido, en conjunto, noches todavía más espectaculares. Tal vez porque mi última vez con ellos, en la misma sala y abriendo para, nada menos, Angelus Apatrida, me causaron una impresión tan marcada, que este concierto no me sorprendió tanto como aquel. Bueno, matizo. Esta vez no pude apartar la mirada de la guitarra de Cristobal y del alucinante bajo de Pito. La fluidez conque toca su intrumento este último es de esas cosas que te hacen preguntar porque cojones tan poca gente opta por ese instrumento… ¿la respuesta? ¡Se necesita mucho trabajo para alcanzar semejante nivel!. Desgranaron los temas de su, ya hace tiempo editado, Aeternum, junto a nuevas composiciones que esperan -más bien esperamos todo el mundo- salir a la luz este año 2012.
No me pidáis que me quede con una sola banda de esa noche. Quizá los ramalazos góticos en el estilo de los manchegos sean menos de mi gusto personal, pero salí con la inquebrantable percepción de que había presenciado las actuaciones de tres grandes bandas. Una noche cojonuda.