IKARIE (ESP) – Cuerpos en sombra, 2021
Desde la árida región alicantina, allí donde los vientos del Levante ayudan a borrar todo recuerdo del pasado nos llega en primer trabajo de IKARIE, una banda que cuenta con músicos experimentados que provienen de bandas extintas como NAHEMAH u otras en activo como THE HOLEUM. El cuarteto nos ofrece en este Cuerpos en sombra un crudo retrato de aquellas personas objeto de una de las más traicioneras formas de tortura social: la invisibilidad y el olvido. A través de diez surcos IKARIE nos van a relatar algunas realidades que han vivido en primera persona; el desarraigo, las enfermedades mentales o la violencia de género son temas recurrentes en este poemario escrito por María Riaño y producido por Daniel Gil y la propia María.
La folclórica entrada de “Barro” nos sumerge en una tranquila intranquilidad y nos invita a traspasar las vetustas puertas de uno de esos decrépitos pueblos vaciados y sin vida de esta nuestra España cada vez más urbanita dónde lo abandonado se ha mitificado en conceptos esnobs tales como urbex. Pronto se desencadena la tormenta de pesarosos riffs enraizados fuertemente con el doom metal melancólico, dándose la mano con las nuevas corrientes sludge y post metal con un respeto sepulcral. La música de la banda ya te ha atrapado y ahora eres testigo de vivencias y hechos dramáticos que allí ocurrieron relatados por la agreste voz de Pablo Egido (THE HOLEUM, SHALLOW WATERS).
Compositivamente hablando IKARIE percuten en un patrón bastante claro en cada uno de los temas que conforman esta ventana costumbrista llamada Cuerpos en sombra, una especie de banda sonora que casaría genial con la tragedia rural relatada por el Federico García Lorca de un clásico universal como Bodas de sangre. Este leitmotiv se basa en empezar los temas de manera pausada, haciendo gala de la vena más folk de la banda y en ocasiones ayudándose de instrumentos de cuerda tales como el violín y el cello que ayudan a dramatizar la escena y aunque no alargan la agonía en exceso, este primer brochazo de tensión nos muestra el tono de negro que usarán como base para el lienzo. Algunos cortes como “Remedio”, “Despertar”, “En el río” o “Herencia” son breves instrumentales de apenas dos minutos que no obstante cuentan con su propio poema y funcionan como hilo conductor con el resto de temas en una especie de narración de principio a fin, suponiendo un breve respiro ante las oleadas de asfixiante doom metal de cortes como “Cenizas”, “Barro”, “La criatura” o “Está en tu cabeza”.
Cuerpos en sombra es un disco que pide a gritos atención, por lo que se nos cuenta y como se nos cuenta. Las letras tienen la suficiente carga lírica y emocional como para hacernos pensar e incluso derrumbarte si el ánimo ese día no está en su punto álgido. Por eso y como suele ocurrir con toda la familia doomster, se trata éste de un disco bastante triste y por lo tanto no es adecuado para escuchar en cualquier momento de tu vida. Las herrumbrosas costuras hiladas por los riffs cinemáticos de Daniel Gil y Parco Porcel podrán sugestionarte hasta el punto de imaginar este disco como una banda sonora ideal para alguna de esas películas de grano gordo y monocromo visceral. Hay ese algo en la música de IKARIE que sabes que está entroncado con la literatura de forma permanente y por eso este disco casa perfectamente como acompañante, como ese amigo locuaz y ciertamente cínico que te dice las cosas tal como son por mucho que duela. Durante las muchas audiciones que le he ido dando al disco, en no pocas ocasiones me he visto tentado a revisitar algunas de mis películas favoritas como la intrigante Cría cuervos y la salvaje El séptimo día de Carlos Saura o Los santos inocentes de Mario Camus y ya que hablamos de una adaptación de Miguel Delibes, se me insinúa una obra como Las ratas como una excelente lectura que también casaría a la perfección con la atmósfera recreada en Cuerpos en sombra.
Como nos ha desvelado María Riaño, bajista y autora de letras y concepto, en la entrevista que le hemos podido realizar con motivo de este lanzamiento y que aprovecho para recomendar por el visceral relato que en ella se nos aporta, Cuerpos en sombra ha sido concebido como un primer capítulo de una trilogía por lo que tendremos vivencias de la España olvidada para un largo rato. Este disco gustará mucho en los círculos más modernos del doom metal y de todos aquellos y aquellas que han encontrado un tratamiento óptimo para la soledad en bandas como SINISTRO, SUBROSA, EL ALTAR DEL HOLOCAUSTO o AMENRA.