HEADON – Rabia y Corazón, 2010
¡HEADON! Haciendo caso al significado de su nombre («head-on») estos chicos van de frente, apostando por un heavy metal potente y directo, muy al estilo de grupos como SARATOGA, pero incluyendo matices progresivos, y hasta sinfónicos, en algunos de sus temas, aparte de voces guturales secundarias en otros tantos, al más puro estilo LUX IN TENEBRE o NOCTURNIA.
Es en 2006 cuando la banda se forma, grabando ésta su demo «Heavy Mental» un año después, maqueta de tan solo tres temas, y de la cual recuperan para este «Rabia y Corazón» de 2010 (primer disco de los murcianos) uno de ellos: el bonus track «Tu Frustración 2.0».
Es curioso observar la progresión técnica y las diferentes producciones entre ambos trabajos. En la maqueta, grabada en los estudios Lambel Melódyca, se veía a un grupo con muy amplio margen de mejora, pero con ideas sólidas acerca de cómo debía sonar la banda. Ya tenía buenos temas, aunque su ejecución no era la mejor. Sin embargo, tras múltiples salidas del grupo entre ambos cd’s, logran compactar mejor sus ideas en este «Rabia y Corazón», grabado por Javi Perera en Ceuta, quien además graba las guitarras y batería por la falta de miembros en ese momento en las filas de HEADON.
¿Qué se puede sentir en este «Rabia y Corazón? Por un lado veo influencias SARATOGA a nivel de conjunto y en su vocalista Andrés en algunas partes (escuchad si no «Absurda Ideología»), esa conjunción entre voces limpias y guturales de grupos como LUX IN TENEBRE o NOCTURNIA sin irnos al extremo que practican en este sentido los valencianos IN PENA…, toques progresivos en algún corte, y más que matices sinfónicos en algún otro que me recuerda a grupos como MASTERLY o ADAE. En fin: no inventan nada nuevo pero lo que hacen lo hacen de forma más que correcta, aparte de suponer (creo yo) un paso intermedio entre la maqueta de 2007 y lo que en un futuro puede venir. ¿Por qué? Porque la progresión de estos músicos a nivel individual y en conjunto es digna de mención entre la demo y este su primer disco. En definitiva, «Rabia y Corazón» es un buen disco de Heavy Metal si lo que buscas es eso precisamente: Heavy Metal sin más, con sabor añejo a finales de los 90’s y principios de 00’s.
El disco empieza con marcado acento sinfónico con la intro «Preludio», con percusión al más puro estilo del «Roots» de SEPULTURA (solo en ese aspecto) y con una ambientación muy lograda.
Enlaza con «Absurda Ideología», con unas guitarras metalizadas cortantes, que podrían sajar cualquier trozo de carne atrevido que pasara en esos momentos por la maquinaria de estos músicos murcianos. Buen tema con unas líneas vocales muy a lo Tete Novoa o Leo Jiménez, y con un estribillo que engancha y donde se pueden sentir por primera vez sentimientos como «rabia» y «dolor». Magnífico el trabajo de Javi Perera a las guitarras, el cual saca el mejor sonido a éstas en la producción, y con una muy buena labor de Juan al bajo y Andrés a las voces.
Llega el primer single del cd con «Amargura» (donde se pueden apreciar las primeras voces guturales secundarias), con una base rítmica muy contundente acompañada por riffs de guitarra muy simples pero efectivos, con armónicos humeantes que salen de los dedos de Javi. No obstante hubiera elegido antes como single «Rabia y Corazón», tema que da título a este trabajo. Canción ésta que se mete dentro de uno sin pedir permiso y que supone un interesante himno dentro de lo que es este trabajo. Con diferentes cambios de ritmo y estructuras, y con un estribillo muy melódico y a la vez con fuerza.
Pero antes podemos preguntar por «Dime por qué», segundo single de «Rabia y Corazón», el cual para mí es el mejor tema del disco. Tiene feeling, emotividad y los tres músicos hacen un buen trabajo en los minutos que dura el corte. La guitarra aquí habla pausada pero con emoción.
«Ya me da igual» es una canción «diferente». Hereda del anterior el carácter de medio tiempo, acentuado si cabe, formando una balada bastante interesante. Por el contrario, «Oscuros Sueños» apaga la luz intimista que iluminaba el tema pasado, inundando la habitación de oscuridad y lobreguez. No obstante, esa penumbra deja ver perfectamente unos riffs netamente progresivos y no esconde ni impide ver un tema violento, gracias sobretodo a esas ya típicas voces guturales en segundo plano.
«Eternidad» empieza con piano, creando una ambientación muy especial. Balada que no baja el listón, con un aire sinfónico elevado y un regusto a banda sonora que sorprende en algunas partes.
Y llega el «Ocaso», intro con el alma sinfónica del corte anterior, que da el relevo final a «Tu Frustación 2.0″, el tema recuperado de la demo «Heavy Mental».
Buen disco. HEADON no inventa nada nuevo, pero va de frente. Lo suyo es Heavy Metal, sin florituras, pero con acercamientos y paradas en lo melódico, sinfónico y hasta progresivo. Matices, desde luego, dentro de un conjunto muy Heavy Metal que tanto se escucha y se ha escuchado a finales de los 90’s y principios de la década actual. Veremos lo que les depara el futuro.
Brutales!! un saludo
En mi opinión esta es una crítica dulcificada; aunque a mi tambien me parece que es un buen disco, el crítico lo presenta todo bastante azucarado. Yo abré escuchado unos 5 temas del disco y si digo la verdad, no es un disco heavy a tope tipo corte europeo a lo saratoga ni mucho menos americano; es un diso con bastantes cambios ritmicos, tanto entre temas como dentro de ellos. Riffs muchas veces duros, con toques sinfonicos. Y por último unas voces melodicas apoyadas por unas guturales en segundo plano; si vatimos todas estas caracteristicas tenemos a stravanganzza. Headon es la segunda generacion de la revolucion metal que comenzó esta banda. Ojalá que tengan vida musical mas allá de la novedad. Por cierto a algunos temas le faltan filling, se enrevesan en su mismos y no expresan lo que deberiann compositivamente. Un saludo.
Hola Kike! ( brutales, verdad? 😀 ), hola gibson 😉 Gracias por comentar el disco, y aunque no compartamos la misma opinión sobre HEADON (para ti se parecen a STRAVAGANZZA, para mí son bastante más clásicos que éstos sin obviar ese toque «actual») me alegro de que hayas dejado constancia de tu comentario, ya que toda diversidad de ideas es positiva y, por supuesto, bienvenida. Esperamos leerte más a menudo por aquí. Un saludo mio y de parte de todo nuestro equipo 😉
Que coña! la peor critica que e leido en mi vida, os gustan, o no..
tiene solidas bases heavy, buena interpretación vocal y unos riffs cañeros que molan! no logra, sin embargo. abandonar la monotonia, y recae en lo predecible! unas buenas armonias de Andres, ensuciadas entre el abuso de agudos, pero las armonias están y en cuanto a lo sinfonico, muy austero muy a lo heavy clasico… lineas melodicas excelentes y estribillos que se convierten en himnos…
Hola Xavi 😀 Vaya, lamento que la crítica no haya sido de tu agrado, aunque realmente no me han quedado claros los aspectos en los que diferimos, quizás es que ande hoy un poco espeso 🙂 Un saludo, gracias por comentar el disco (y la reseña) y esperamos verte criticar más discos (y nuestras críticas, que no dejan de ser opiniones personales de gente que supongo, como tú, ama nuestro rollo)
Si a alguien le dice algo una maqueta hecha con ritmos prefabricados de ordenador ….Me gustaria ver lo que hacen en concierto,no se si se llevaran el ordenador.Me parece un grupo pesimo,ya estamos hasta las pelotas de fotocopias de Leo Jimenez.Falta originalidad en un 100% y eso pasa por una cosa:Para hacer heavy HAY QUE SERLO.
Aburrido hasta hacerme vomitar.lo mas forzado que he visto desde tierra santa