GARTH ARUM – The Fireflower’s Tale, 2009.
Inclasificable: «Que no puede ser clasificado». Clasificado: participio de clasificar, que viene a ser «ordenar o disponer por clases o grupos». Bien, GARTH ARUM sería lo antónimo a cualquier orden o a estar delimitado en un estilo o estilos musicales. Bien es cierto que se pueden citar influencias o parecidos con rollos dentro y fuera del metal, y con grupos, pero sería rizar mucho el rizo.
GARTH ARUM es el proyecto personal de Nightmarer. Este músico toca guitarra de ocho cuerdas, teclados, Synth Programming y ha grabado todas las voces. La batería ha sido grabada por ordenador (como dice Nightmarer «la batería no es real, porque nadie en el puto mundo puede tocar tan rápido y tan bien, que le jodan a los bateristas»). Frase contundente y propia de una mente retorcida para esto de la música, característica de un genio creativo. Y es que Nightmarer es Óscar Martín, vocalista y guitarrista de AS LIGHT DIES. Ya esto nos puede hacer pensar por dónde pueden ir los tiros… abriéndonos la puerta de par en par para entrar en un mundo lleno de sensaciones extrañas y surrealistas.
Intentando definir la música de GARTH ARUM, algo realmente difícil, podemos encontrar cosas del black metal tipo ARCTURUS, con la locura instrumental de AS LIGHT DIES y elementos de rock experimental, eso sí, metalizado. También cosas de discos de guitar hero, en menor medida. Igualmente me vienen a la mente los talentosos OPETH, tanto los de discos más relajantes como «Damnation» (sobre todo en la primera mitad de la demo) como de más clásicos como «Ghost Reveries».
Pero qué demonios, ya Óscar, o Nightmarer, nos indica su aversión a las etiquetas, siendo éstas «ghettos donde nos quieren tener», según sus propias palabras. Ya esto viene de lejos con su banda AS LIGHT DIES, donde Óscar y compañía se etiquetaron «eclectic mineral», una antietiqueta en sí misma, que engloba una amalgama de subestilos musicales que la banda toca con gran talento.
Quizás GARTH ARUM tenga un punto de «locura» menor que AS LIGHT DIES, pero sigue siendo un proyecto realmente interesante, siempre y cuando se abra la mente y los sentidos al metal que Nightmarer nos propone. Pero ese punto de «locura» está presente en «The Fireflower’s Tale», y es que estando Óscar de por medio no hay cordura musical posible.
La demo fue compuesta en 1997, hace nada menos que trece años, y grabada entre 2007 y 2009. Físicamente no ha sido editada, y es una pena, porque estas obras tan excéntricas deberían plasmarse en un soporte físico, al menos para el público que continúa siendo anti-mp3 y gusta de la música en casete, CD o vinilo.
Un viaje por sensaciones extraterrenales empieza en «Inner Secret Garden», tema ambiental que sirve de intro a la demo, aunque sea una intro de más de seis minutos. Empezamos a sentir el alma perturbada del creador y esa excentricidad tan típica de Nightmarer. Me recuerda al black ambiental de ABYSSUM.
Le sigue «Flowers of Fire», y es que GARTH ARUM sustituye las clásicas rosas con espinas por flores que queman los sentidos. Continúa el relax y la calma, y es que la demo parece un viaje al Infierno, y aún estamos bajando los primeros escalones. Tema donde la guitarra tiene especial protagonismo, y donde se pueden percibir cosas de discos de guitar heroes. A partir de la mitad del corte, ya podemos sentir el vapor humeante bajo nuestros pies, y es que entramos de lleno en el black metal que puede desprender este trabajo.
«Now» vuelve a la calma, dejándonos disfrutar especialmente de los teclados, y donde me vienen a la cabeza bandas como PHRYGIAN GATES con su «Black Lines» de 2008. Tanto musicalmente como en las líneas vocales. Quizás debería invertir el orden de la frase, ya que como digo al principio esta demo fue compuesta en 1997. Diferentes partes perfectamente estructuradas forman el tema más largo de «The Fireflower’s Tale», cercano a los diez minutos. Si OPETH en su «Ghost Reveries» nos muestra un death metal con bastante de rock progresivo 70’s, GARTH ARUM podríamos decir que sustituye el death por el black, y el rock progresivo por la música ambiental, cosas de New Age y rock experimental. Perfectamente podría valer la propuesta de GARTH ARUM para llevarla al terreno audiovisual, algo que podría potenciar el efecto hipnótico de su música, transportando más cómodamente al oyente hacia mundos oníricos, provocando sensaciones difícilmente reproducibles.
Con «Finally in the Abyss» vamos llegando al centro del infierno, y aquí la voz de Óscar, más en concreto en algunas líneas vocales, me recuerda a los mismísimos MARILLION de Hogarth. Si a estas alturas de la reseña estás hecho un lío… bravo por GARTH ARUM, realmente lo han conseguido. Poco después, estas voces limpias dialogan con otras más blackers, pareciendo asistir al diálogo entre Nightmarer y el mismo Demonio. Las sensaciones no dejan de ir y venir a lo largo de este tema de seis minutos.
Lo que dura casi exactamente el último corte, «The Gods Are Beholding You». Parece ser un tema a modo de outro, pero rápidamente se convierte en un salvaje corte de black metal, con una batería realmente endiablada. No obstante, se ven diferentes estructuras y partes, unas más relajantes, otras más violentas.
Y eso es lo que es «The Fireflower’s Tale», un cuento creado por la mente perversa y enrevesada de un músico peculiar, con capítulos tranquilos, con partes más violentas, y todo ello enmarañado en un tejido metálico, muy metálico. Quizás no sea un metal conocido de la maldita Tabla Periódica, que nos hacían memorizar en el instituto. Posiblemente sea una mezcla extraña, muy extraña, conseguida con maestría por algún alquimista bastante excéntrico. Probablemente se llame Óscar Martín, o Nightmarer, como tú prefieras.
Conociendo bien la música de Nightmarer, puedo decir que sin duda Garth Arum es lo más personal que he oído de él, es su propia alma, y en Now se materializa de forma impresionante y desgarradora, desde lo más profundo de sus sentimientos.
Hola Lady Carrot, gracias por comentar la demo 😀 Sería triste que la gente no pudiera disfrutar de este trabajo tan personal (como bien dices), así que dejo el link de descarga aquí: http://www.mediafire.com/?omqedkg34in
Bravo por la música, bravo por el in-genio y bravo por un paso más allá dejando de lado todo lo preconcebido.
Gracias por este regalo musical
Bravo por esta crítica! No la había leido hasta ahora y realmente está hecha con mucho coco y has sabido transmitir muy bien lo que se siente al escucharla.
Hola Celine, gracias por tu comentario. A ver si entre todos convencemos a Oscar para que edite este trabajo en formato físico, aunque sea una pequeña tirada… Merece mucho la pena. Saludos! 🙂