Full album premier: split THE SUN AND THE MIRROR (USA)/PSEUDODOXIA (ITA) reseña + entrevista
Brucia records nos trae hoy el streaming completo de The eerie and radiant doorless rooms of pain, un split entre THE SUN AND THE MIRROR y PSEUDODOXIA, desde USA e Italia respectivamente.
Desde el sello comentan: «Dos formas únicas de narrar el dolor. Dos lenguajes, cada uno con su propio alfabeto y, sin embargo, acuñando una nueva forma de comunicación totalmente nueva. Explorando el dolor y el sufrimiento innatos de la condición humana, pero con una narrativa que es tan oscura y opresiva como finalmente cohesionada.«.
Pablo Balbontín nos ofrece una crítica del trabajo un poquito más abajo. Pero antes ¡Dadle al play!
Para los no familiarizados, los mundos del dark ambient, drone o noise, pueden ser idénticos; casi indistinguibles. No obstante, un breve paseo por aquellos territorios nos hace ver que, si bien hay similitudes innegables, aquellos mundos pueden estar a una distancia considerable. PSEUDODOXIA y THE SUN AND THE MIRROR representan dos enfoques bastante diferenciados, con muy pocos puntos en común y perfectamente distinguibles el uno del otro.
El primero de ellos es el dúo compuesto por Davide Destro, con cierta experiencia en estos campos sónicos. y Void, con varias bandas en su trayectoria, pero ninguna parecida a esta. Con sus dos temas los italianos no esconden su objetivo: crear una música difícilmente digerible usando el dark ambient como base principal, a la que se añadirá una generosa dosis de noise (no hasta el punto de crear un desafío abrasivo), algo de drone dada su estructura prácticamente estática, industrial y una ligera gota de black metal aportada por las voces rasgadas de Void, aunque estas tienen como única función añadir una capa más de incomodidad y no ser las protagonistas. Los casi 20 minutos de música disponible sirven más como banda sonora a un hipotético corto, experimental, repulsivo y desagradable. El uso del theremin en la breve “Holy: PIG: Solace” de sólo 13 minutos incrementa esta sensación, añadiendo ese toque de terror de los años 50 al conjunto total. No es lo más duro dentro de sus estilos, pero PSEUDODOXIA se asegura de que la experiencia sea lo menos olvidable y más traumática posible.
El otro dúo, THE SUN AND THE MIRROR, formado por Sarah y Reggie Townley, es una entidad muy diferente. Para empezar, y partiendo de tener el valor de plantar un solo corte de 23 minutos (“The Relinquishment of Hope”) como aportación. Eso sí, cada minuto vale la pena. Los norteamericanos no pretenden horrorizarnos como sus compañeros de split, más bien ponernos en un trance mental a través de un drone ambiental bastante suave. A diferencia de otras bandas, la distorsión principal, aquella que siempre se mantiene, se queda al fondo de la mezcla a un volumen tenue, sin buscar ser la protagonista. Ese papel le corresponderá a un riff limpio de guitarra que, de manera consciente, nunca termina de despegar, y a la profunda voz de Reggie. Como un bucle, la canción apenas avanza, incluso con un repentino corte en su último tercio, a los pocos instantes la canción vuelve a lo mismo, como una maldición que nos narcotiza.
Es, irónicamente y a pesar de sus 23 minutos, el lado más accesible del split, pero también es casi imposible salir de ella, retumbando minutos y horas después en nuestra cabeza.
También lanzamos una preguntas a la discográfica…
Subterráneo Webzine: Los splits existen desde los años 80 y, por lo que hemos podido leer, se empezaron a hacer en vinilo y pretendía ser una forma, para las industrias, de minimizar los costes de producción. Aunque, ¿no hacíamos ya eso (en plan DIY) con los casetes por aquel entonces? ¿Tenéis alguna otra información sobre las historia de los splits que podáis compartir con nosotros?
Brucia records: Los splits no son necesariamente una forma de reducir costes hoy en día, ya que a las fábricas de prensado no les importa realmente si lo que sacas es un disco completo, un EP o un recopilatorio: el coste por artículo es el mismo. Creo que para nosotros es importante, ante todo, ser fieles a una determinada visión artística y por eso optamos por publicar un split, porque creíamos que era una buena opción para todas las partes implicadas, y que habría supuesto un valor añadido y nos habría permitido ofrecer algo artísticamente interesante.
Subterráneo Webzine: Aún así, se continuó la tradición con los CDs y es algo que nunca ha desaparecido realmente de algunos círculos underground. Probablemente es una de las pocas veces que hemos sido capaces de convertir un movimiento capitalista en una forma de difundir la cultura, la comunidad y la colaboración. ¿Es ese su objetivo? ¿Presentar cada proyecto al público y, en este caso, a la escena musical del otro?
Brucia records: Definitivamente estoy de acuerdo contigo en eso: estamos rodeados de cosas que se crearon originalmente con un objetivo capitalista, pero en última instancia la gente, las bandas y los sellos en este caso, siempre tienen la oportunidad de cambiar el objetivo a algo más noble que el mero beneficio. Definitivamente queríamos ampliar los círculos de seguidores de la propia banda para familiarizarnos y abrazar un proyecto diferente, pero como hemos dicho nuestras intenciones eran predominantemente artísticas – y por supuesto ayudó que todas las partes involucradas encajen bien en todos los niveles, no sólo musicalmente.
Subterráneo Webzine: ¿Qué hizo que estos dos proyectos se unieran para grabar un disco? ¿Cómo habéis llegado a ver que encajaban en un álbum compartido?
Brucia records: Encontramos que PSEUDODOXIA y THE SUN AND THE MIRROR han creado de forma independiente música que sonaba compatible a pesar de haber utilizado cada uno su propio lenguaje expresivo, y ambos tenían una historia que contar que parecía especialmente interesante si se contaba de forma conjunta. También hay una razón más humanista para esta separación y es que las personas que están detrás de todos los proyectos implicados, tanto desde el punto de vista de las bandas como del sello, son un círculo de amigos muy unido que además comparten valores y una cierta sensibilidad.
Subterráneo Webzine: El acrónimo del split dice T.E.A.R.D.R.O.P. Teniendo en cuenta que PSEUDODOXIA suena como una película de terror experimental y EL SOL Y EL ESPEJO como un viaje astral, ¿por qué lo habéis bautizado como «lágrima»? ¿Qué intentabas evocar con
este nombre? ¿Qué se esconde detrás del acrónimo?
Brucia records: PSEUDODOXIA trata predominantemente de la noción de la memoria y de su falta de fiabilidad, mientras que el mastodóntico nuevo trabajo de THE SUN AND THE MIRROR se llama The relinquishment of hope (La renuncia a la esperanza) y es una meditación sobre cómo nuestro anhelo de utopía nos impide vivir nuestro presente, por doloroso o alegre que sea. Así que, en cierto modo, la mitad de la división renuncia al pasado y la otra mitad al futuro en un intento de comprender nuestro dolor. Eso nos hizo pensar en una habitación sin puertas ni ventanas, como en un lugar al que no puedes ir y del que no puedes salir, sino que simplemente estás allí experimentando la inevitabilidad de tu propio dolor, y por eso pensamos que la lágrima era una imagen apropiada para representarlo.