FREQUENCY – Rotten Empire, 2011

Enlaces:

Recientemente fichados por el joven sello Suspiria Records y por la agencia de management El Leñador del Metal, los albaceteños FREQUENCY, tras una demo y un MCD editados en estos cinco años de vida de la banda, apuestan fuerte con su primer largo, Rotten Empre. Y es que aparte de confiar en un sello que, para empezar tan solo el año pasado, tiene muy buena traza, han grabado el LP en los Sadman Studios (Carlos Santos es sinónimo de buen sonido) y masterizado el mismo en nada menos que en los Finnvox por Mika Jussila.

Digamos, pues, que la preparación del disco, en todos los sentidos, es óptima, lo cual unido a una buena materia prima, da como resultado este Rotten Empire, un muy interesante disco de death metal melódico aposentado sobre una base de metal de nuevo cuño.

Sí, es cierto que Rotten Empire bebe del death melódico de grupos como IN FLAMES o DARK TRANQUILITY, recordándome en cierto modo a la etapa de segunda mitad de los 90’s de los primeros. Sin embargo, se pueden diferenciar de los también nacionales RISE TO FALL por ofrecer un producto más detallista en cuanto a influencias, y no recordar a un solo grupo en concreto, no quedando anclados en el melodeath, sino anidándolo al abrigo que cobija a otras bandas de metal moderno, como puedan ser TRIVIUM, AS I LAY DYING o KILLWITCH ENGAGE.

Esta modernidad en el sonido de FREQUENCY se ve en partes de temas como Feed the Lames, que colecciona segmentos melódicos con voz limpia, con otros tramos agresivos y más propios del death. Otro ejemplo de esta fuerte carga melódica y del contraste con el alma colérica de este trabajo podría ser Cocaine.

El parecido con IN FLAMES o DARK TRANQUILITY me viene a la cabeza al escuchar Alone I Dwell, Inner Masquerade (especialmente emotivos los riffs de guitarra) o I Must Die, mientras que aún quedan retazos escondidos de la primera etapa más experimental del grupo (la que exploraron en sus inicios siempre dentro del death metal melódico), en el tema inicial o Cocaine, pero solo a modo de detalles, de trazas muy bien diluidas en un producto final bastante accesible para todo tipo de oídos.

Rico en detalles, Rotten Empire incluso pueden recordar en pequeños gestos a los metaleros METAL KING (aun en el otro extremo de su apuesta musical) en los ritmos de Feed the Lambs, o incluso a DENIA en algún rasgo de A Shadow That Revolves, aunque ya son mínimas particularidades, que no influencias, ya que éstas están claramente marcadas por los grupos de cabecera citados al principio. Pese a ello, sirva para mostrar que el disco viaja de un lado a otro, aun sin salirse de una línea, gruesa, claramente marcada desde el inicio hasta el final.

En definitiva, un buen trabajo que tiene como obstáculo remar en una dirección en la que ya muchos otros grupos avanzan, quedando en un espacio musical bastante explorado en los últimos años (desde hace tiempo, a decir verdad). No obstante, ese contraste entre melodía y potencia tan propia del género, estos albaceteños lo enriquecen con influencias de un lado y de otro, con multitud de detalles, y con un sonido muy internacional. Llevaban componiéndolo y puliéndolo desde 2010. Y se ha notado en el resultado final, vaya si se ha notado…

Comparte:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.