EXODIUM – Exodium, 2016
Llega a nuestras manos el EP homónimo de EXODIUM, banda madrileña nacida en 2015 que ya se ha subido a las tablas de festivales tales como el Granito Rock (en su edición del 2016) y que ha formado parte de interesantes carteles en los que ha compartido escenario con grupos de renombre procedentes de distintos puntos de la geografía española.
Su estilo pone a un lado de la balanza metal clásico y a otro un metal más moderno, consiguiendo un buen equilibrio entre ambos. A pesar de que Erik, vocalista y frontman de la banda, pueda evocarnos un carácter más “old school”, una escucha con atención del EP nos hace ver que EXODIUM ofrece ciertos detalles, secciones e intenciones musicales propios de un thrash más moderno, del groove metal o incluso del metalcore melódico.
El EP, grabado, mezclado y masterizado por Destro Lecarde en Diamond Lens Productions, ofrece un sonido sólido y contundente y una producción que tira hacia el metal actual. Esto es apreciable en el empaque de las guitarras o en la presencia de la batería, factores que acentúan esa separación de la banda con respecto a otras que, aún pudiendo resultar similares, prefieren desarrollar un estilo que se aleja de la influencia de géneros nacidos a partir de la década de los 90’s.
El trabajo está compuesto por cuatro cortes que, a pesar de haber sido grabados en dos momentos diferentes (una primera edición del EP incluía únicamente “The bright of chaos” y “Mud, rage & blood”), empastan perfectamente entre sí.
El primero de ellos es “Godless”, tema en el que se aprecia, puede que mejor que en ningún otro, la facilidad con la que EXODIUM se desmarcan de las etiquetas que a veces obligan a las bandas a ceñirse a un estilo establecido. La intro con guitarras acústicas dobladas, los coros a modo de pregunta respuesta y un breakdown potente son los ingredientes que los madrileños eligen como carta de presentación; podemos estar seguros de que dentro de x tiempo este seguirá siendo un tema imprescindible en sus setlists.
Continúo la escucha y se me hace imposible no hacer mención a la brutal presencia del bajo en la mezcla. Nacho, encargado de las cuatro cuerdas, elige un sonido muy metálico y unas líneas que normalmente siguen los contornos melódicos de las guitarras. El timbre resultante, bastante peculiar, es un acierto bajo mi punto de vista en el sentido de que resulta diferente sin salirse de lo correcto; una apuesta algo arriesgada en cuanto a la producción.
Tras “Inner fight”, tema bien tejido pero al que veo con algo menos de gancho que los demás, llega “The bright of chaos”. Comenzando con un riff muy potente presentado por los guitarristas, Javier y Alejandro, pronto aterrizamos a una sección en la que la voz imprime un fuerte sabor a ANTRHAX, grupo que probablemente haya sido influencia para más de un integrante de la banda. Este arranque y el estribillo, pegadizo de cojones en gran parte gracias a la melodía de la guitarra, hacen que el tema pudiera perfectamente ser elegido como single del EP. “Mud, rage and blood” también podría ocupar dicho puesto: riffs con personalidad con los que podemos saborear algo de SLAYER y algo de TRIVIUM, otro estribillo difícil de quitarse de la cabeza…
No hay duda de que los miembros de EXODIUM durmieron jodidamente bien la noche que les llegó el máster de su trabajo, no todas las bandas pueden presumir de haber ofrecido un debut con este empuje. Se hace corto y se disfruta, algo fundamental para llamar la atención y conseguir público.
Si tuviera que mencionar elementos que pulir en futuras grabaciones de la banda, siempre desde mi punto de vista, hablaría del aspecto rítmico, ya que la batería provoca cierto estatismo en algunas ocasiones; también abordaría el tema estructural, ya que creo que dándole una ligera vuelta de tuerca a la construcción de los temas, se le podría sacar más jugo al gran potencial que tiene la agrupación.
Como punto fuerte destaco sin lugar a dudas lo personal de su estilo, la inclusión de elementos modernos como breakdowns y coros muy rítmicos dentro de una base musical a medio camino entre el metal clásico y el no tan clásico; probablemente esta mezcla pueda generar alguna mala opinión por parte de un público con un gusto más “estancado” o poco abierto pero precisamente ese camino es lo que los hace sonar a EXODIUM y no a otras tantas bandas más fácilmente etiquetables.
Texto por Alberto Carrasco.