EVADNE – The Shortest Way, 2011

Enlaces:

Con una portada de lo más inquietante y misteriosa realizada por Robert Höyem (Evoken, Kampfar, Helevorn, Majestic Downfall…) , donde la banda EVADNE representa unas sombras de personas, y en la lejanía podemos intuir una ciudad bajo el peso de una inmensa niebla. Encontramos después de este visual recibimiento, el segundo disco de la banda afincada en Valencia, que en esta ocasión han puesto como nombre a su trabajo «The Shortest Way», después de su primer larga duración del 2007 y de su Demo del año 2004.

Para hacer un pequeño balance de este grupo decir, que sus principios están en el año  2000 bajo el nombre de Hexenprozesse, donde combinaban varios estilos musicales, como el Death Metal Melódico o Black Metal, haciendo con ello, según palabras de la banda «la fusión de ellos en una entidad única y particular».   En 2003 deciden cambiar la trayectoria musical,  y se centran en una visión más completa, más oscura, más lenta, melancólica, centrándolo en el estilo  Doom. Ese es el momento en que el nuevo proyecto nace bajo el nombre de EVADNE.

Recorremos como si de un viaje se tratara, paseando como espectro por las calles de la ciudad en tinieblas, en volandas por las ocho composiciones aquí desgranadas. Temas llenos de brutalidad, envueltos de forma elegante y romántica en paisajes melódicos. Llegando en ocasiones a espacios de ambientes sinfónicos, que van enlazando crueldad y dulzura. EVADNE presenta un Doom Gótico, muy en comparación a bandas como los míticos PARADISE LOST, temas con una duración extensa, donde se mezcla con gran maestría la oscuridad, la frialdad, la depresión…pero con los ojos puestos en la esperanza. Apartándose de géneros más Sludge o Funeral que van apegados al estilo.

La línea común en la voz, en todo el disco, tiende a lo gutural, me recuerda mucho el tono de voz de Albert a la voz de Johan Hegg  (AMON AMARTH), teniendo tramos con voces más susurrantes y suaves, incluso voz femenina en el tema «All I Will Leave Behind». Musicalmente son estructuras pesadas, muy metalizadas, con usos de orquestación como el piano o de ritmos llevados de la batería hacia momentos épicos, todo marcado en un contexto actual y moderno de este tipo de música, donde es acompañado de una muy buena producción realizada por Dan Swanö (Novembers Doom, Asphyx, Nightale, Bloodbath, Pain…), dejando un buen sabor de boca este «The Shortest Way».

Comparte:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.