EUPHORYA – Las Cartas de Vincent, 2009.

Enlaces:

euphorya02

Nueve canciones perfectamente entretejidas, siguiendo un original hilo de unión marcado por una creativa historia conceptual, trenzan lo que es el primer disco de los granadinos EUPHORYA. Podría decirse que la materia prima, la tela, es un rock bastante intimista y personal, que sabe lograr transmitir atmósferas muy especiales, nostálgicas, íntimas y personales… Igualmente, podríamos decir sin riesgo a equivocarnos, que el estampado dibujado en la tela, lo forman nueve canciones que hablan de las cartas que el pintor Vincent Van Gogh escribió a su hermano Theo. Y también podría decirse que las agujas que entretejen el precioso vestido están magníficamente guiadas por las manos de cuatro músicos excelentes, la mayoría de ellos bastante conocidos en la escena rock granadina.

euphorya01

Óscar Espín (guitarra) formó parte de RUINAS DEL EDEN, INCUMBENT y DIMENSION IV, aparte de ser colaborador en CANKER, BORRIQUEROS y LAGARTIJA NICK entre otros. Gury López (bajo), es un ex componente de LA JOAQUÍN SÁNCHEZ BLUES BAND, y Álvaro Sánchez (batería) formó parte de RUINAS DEL EDÉN, ARREA, y TORTURA. Y la cara nueva, y la sorpresa agradable y positiva, es la vocalista María José Bonet. Con su voz consigue que el grupo no se parezca a ningún otro, aunque ya con la música tan personal de la banda en su conjunto, tiene bastante ganado. Voz limpia, muy acorde al estilo de EUPHORYA, con tonos medios y graves, en los cuales (en estos últimos) me recuerda a Rosa de OFFTOPIC. No obstante ésta última es más versátil en su forma de cantar, aunque esta versatilidad no es necesaria para transmitir las sensaciones que transfiere María José. Como digo, y “redigo”, su voz se acopla a la música de EUPHORYA como la piel al tejido muscular.

Pero hablemos de otro tejido, y vayamos al vestido del cual comenzamos a hablar anteriormente. Preciosa creación, original, intimista y personal. Son los términos que se me ocurren para descubrir este enorme diseño de los granadinos. Ojo, esto no es heavy, no es metal, es simplemente rock, desnudo en el alma y espíritu, y a la vez engalanado con arreglos, cambios de ritmo y pasajes personales, muy personales. Con un estampado, a modo de historia conceptual, muy interesante y nada visto. Otros grupos prefieren contar la vida y milagros de profetas por todos conocidos. EUPHORYA lleva a su creación textil particular un diseño basado en otra faceta artística. En la de Vincent Van Gogh, aunque más bien se centran en la faceta más personal del pintor, y lo hacen con verdadera nota.

euphorya04Las cartas empiezan con una pequeña postal a modo de intro, plasmando pasajes nostálgicos y melancólicos en el minuto que dura el corte. Poco a poco van apareciendo los instrumentos hasta que irrumpen “Tarde o Temprano” y “Caerán”, dos temas fundidos en uno, con una base rítmica atronadora, sobre todo por el bajo de Gury, que suena realmente grave y contundente. El buen trabajo de Álvaro en la batería será tónica general en todo el disco. A destacar el primer golpe de efecto de María José, y los coros, que aun estando no en un segundo plano, sino en un tercero o cuarto, dan ese toque “duro” que siempre ha caracterizado al rock. Los riffs de guitarra tienen un sonido muy peculiar, grave y denso, y forman parte del hechizo de estas cartas. Los distintos cambios de ritmo, con Gury y Óscar “hablando” con sus instrumentos, “narrando” la historia a su manera, confieren más complejidad al conjuro de este trabajo, siendo cada vez más difícil deshacerlo.

“Fiebre” sigue la pausada lectura y escucha de la historia. El estribillo engancha. De primeras se te mete en la cabeza, aunque con el paso de las escuchas termina perdiendo interés a favor de otros cortes. Con “Kee” llegamos a la mitad de este trabajo, con unas guitarras graves y roncas que atruenan y contrastan con la cristalina voz de María José. Excelente labor la de Óscar.

euphorya06“Alma de carbonero” está engrasada por riffs de rock 70’s, pero a la vez enjabonada por toques bastante actuales. Y “Lluvia sobre el Puente – Japonesería” nos lleva el alma a una tarde otoñal lluviosa, a tierras del Sol Naciente, recordándome sensaciones que me transmitió en su momento el “Scenes” de MARTY FRIEDMAN. A destacar nuevamente el sonido tan particular de la guitarra y del bajo, este último muy en la onda TONY MACALPINE etapa post-heavy, es decir, a su época jazz fussion. Excelente solo interminable de guitarra de Óscar, con una base rítmica que acompaña perfectamente y es partícipe de esa magia.

“Locura”, un tema que se acerca a terrenos metálicos, al hierro candente que no quema en otros cortes, con un estribillo muy melódico y atractivo. Los riffs de guitarra son netamente heavies. Quizás por ello es el tema que más me gusta de Las Cartas de Vincent.

Y llega la última carta del pintor con “Tarde o temprano II”, otra pincelada más que da forma a un autorretrato bastante personal y particular. Eso es “Las Cartas de Vincent”, un cuadro con múltiples tonalidades, que transmite diferentes sensaciones, y que gustará a los que sepan apreciar el arte, al menos en el terreno musical. Yo me he quedado mirando el cuadro absorto, sin pensar que es un arte que no es el que más me enamora, y eso me ha hecho disfrutar aún más de esta creación. Creo que ya cierran la exposición, pero aún tienes tiempo para darte una vuelta por http://www.myspace.com/euphoryazonacero, donde se puede descargar el disco, o bien comprarlo contactando con la banda. Yo me marcho a casa gratamente sorprendido.

Comparte:

2 thoughts on “EUPHORYA – Las Cartas de Vincent, 2009.

  1. Hola Dave, gracias por tu participación. Cierto lo de la Who, he visto el cartel hace apenas unos minutos, parece que compartís escenario, además de con EUPHORYA, con una banda italiana también. Mucha suerte en el concierto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.