ETERNAL DREAM – The Fall Of Salanthine, 2012

Enlaces:

ETERNAL DREAM nos presenta años de trabajo, la evolución directa desde su demo, su Power metal sinfónico con una lírica y soprano voz. A pesar de ser una formación que nace en el 2007 ya tienen una demo y un EP que directamente nos llevan hasta este año, con su primer LP, “The Fall of Salanthine”. Una banda que mezcla la tralla épica del Power metal con una voz soprano de gran potencia, demostrando que no sólo pueden usarse en el gótico esos registros.

El artwork está muy trabajado, especialmente siendo su primer CD. El concepto de la portada parece sacado de una de sus canciones, es lo que te imaginas escuchando los temas del disco. También tiene un extenso libreto con fotos de la banda y las letras, una muy cuidada labor de un trabajo que tienen en libre descarga en su web. El sonido no es todo lo bueno que podríamos desear, pues si bien en ciertos aspectos es tan bueno como el de grandes bandas, en otras líneas instrumentales y de voz tiene grandes lagunas, solapándose en ciertos momentos, aunque sin llegar a impedir la buena escucha de todos los temas. Mencionar que está producido por uno de los guitarristas de la banda, Niko Hartmann, por lo que tiene más mérito en este sentido.

El primero de los 14 cortes es una intro totalmente épica, que nos sumerge en ese mundo de guerra y luchas, con un muy buen teclado que nos acompañará a lo largo del trabajo.

Hasta cinco son las canciones rescatadas tanto de su demo como de su anterior trabajo, el EP. Pueden dividirse claramente en dos de sus vertientes musicales: la más cañera y puro Power metal y su lado más sinfónico y armónico.

En el primer lado están “Symphony of Horizon”, “Frozen Salanthine” y “Sweet Wrath”. El primero se inicia de forma sinfónica con una bella y melodiosa voz para luego despertar su lado más clásico y puro Power. Hacia el final dejan casi aparcado su lado sinfónico y tocan un Power de corte bastante clasicista, un tema donde prima la voz lírica con una muy buena línea de guitarra.

Frozen Salanthine” es un tema tremendamente trabajado, evolucionado en el tiempo, es de los temas más rápidos de todo el disco, aunque con buenos y bien ejecutados altibajos de ritmo. Un tema que va de menos a más de mano de los riffs guitarreros de Power y Heavy melódico, con un teclado que posee enorme fuerza en este corte. De nuevo escuchamos al teclista sobresaliendo entre duros y contundentes riffs en “Sweet Wrath”, momentos de guitarras rozando el heavy melódico, un tema que demuestra los rasgos principales de ETERNAL DREAM, duros riffs y un teclado perenne junto a una bella, potente y veloz voz.

En su faceta más sinfónica tenemos “The Rising” y “Waters of Reality”. La primera es una instrumental atmosférica con un sonido de piano acompañado por violín de una calidad armónica sorprendente. Con “Waters os Reality” tenemos un tema tranquilo y relajado con mucho metal sinfónico y toques Power, básicamente en las guitarras. La voz sin tener que dar todo su potencial es muy correcta y  destacan especialmente los coros, rozando lo perfecto.

Ya con los temas que son exclusiva de este LP, empezamos con los dos que abren tras la introducción, “God of War” y “Last Battle of a Hero”. Siguen esa tónica de Power Metal épico que ya intuimos en sus títulos. Son dos grandes temas que cumplen su propósito, ser épicos y no dar concesiones a través de una contundente melodía y riffs del mejor Power metal europeo. En estos temas destaca más la batería que en otros del disco, donde es más monótona. La armonía y el apartado sinfónico están muy pulidos en ambos cortes, aunque especialmente en el segundo, contando éste además con unos coros de nuevo ejecutados en su momento justo y de la mejor manera. Dos temas guerreros y de gran lucha que terminan entre rayos y truenos épicos.

Con “Elysian Era” y “The beast and the Rose” vemos su faceta más técnica y purista. En el primero el bajo prima de forma permanente, dando un sonido redondo al corte, con unas guitarras que posiblemente sean de las de mejor técnica del disco. En el otro  tema tenemos una canción que roza el gótico sinfónico, sin duda ayudado por su voz operística, aunque prima más la instrumentación que la propia voz, siendo acompañante y no liderando durante el tema excepto momentos puntuales. Dos temas de gran técnica que hablan de sus capacidades musicales.

Magnífico piano para iniciar un tema de complejidad compositiva, “Farewell”, donde la voz de Ana se ve acompañada por Alexis Serrano, el cantante de ANÁMNESIS, haciendo un bello dueto y provocando un interesante contrapunto vocal. Una canción lenta y muy melódica, con riffs muy depurados tocando el progresivo. Es una canción que apenas llega a los cuatro minutos pero que salen matices nuevos en cada escucha.

Para finalizar, ETERNAL DREAM nos ofrece sus “Memories of a Lyliac Dawn”, una completa obra de música partida en tres actos, como si una obra de teatro fuera. Canciones de gran corte épico que sirven para poner fin al disco y a su propuesta de Power sinfónico.

El primer acto, “Génesis”, es una introducción instrumental a las otras dos. El tema deja la sensación de que podían haber hecho más aunque cumple su función, mostrando unas buenas cuerdas en todas las líneas y evolucionando desde el Power sinfónico hasta momentos de Heavy melódico.

El segundo acto, “Beauty of eterna” es un tema con buen comienzo de veloz metal y toques sinfónicos, casi góticos por momentos. Un tema de belleza pero de menos contundencia que otros y de menos complejidad compositiva que el siguiente y último acto.

Con el fin del disco, “Epica and the bliss” tenemos un Power más duro y cañero. Hay algunos momentos virtuosos de la guitarra realmente de agradecer, punteando por momentos como en el metal progresivo, con un buen teclado que incrementa la velocidad hasta llegar a la armonía sinfónica del final.

ETERNAL DREAM nos ofrece una propuesta interesante de Power sinfónico con una voz sacada del mejor gótico pero que se atreve con cualquier registro. A pesar de  todo hay cosas por mejorar, como cierta monotonía en ocasiones de la batería o ciertas líneas en la producción y edición. Es una muy buena carta de presentación demostrando unas guitarras muy técnicas, una poderosa voz y un teclado que sobresale rayando a un nivel excelente.

Comparte:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.