ENTROPIA – Opus Nigrum, 2011.
Para empezar tengo que decir lo siguiente, no sé como definir este trabajo, en principio debió ser lanzado como el primer álbum de la banda, pero posteriormente deciden ellos mismos, que no, que lo pondrán a disposición de todos aquellos que se lo quieran descargar gratuitamente de internet, conservando el mismo nombre, OPUS NIGRUM (concepto alquímico), pero definiéndolo ya como demo y no como álbum propiamente dicho. El motivo al que aluden para ello es llamativo, dicen encontrar ciertas diferencias entre este material y el compuesto en los últimos tiempos por la banda, algo que los honra, queriendo así debutar con un sonido algo más definido y homogéneo.
ENTROPIA, es una formación compuesta por cuatro músicos muy jóvenes, nativos de Asturias, que en este conglomerado de canciones, ofrecen una música cercana al Death Metal, en parte melódico, aunque también encuentro atisbos del en ocasiones irritante Metalcore, incluso de cierto aire Black (algo sinfónico) y Groove en algunas guitarras, siendo nueve las canciones que han integrado este pseudo debut (una de ellas una intro), por llamarlo de alguna forma.
El sonido en sí, no es punto a destacar, aunque tampoco es que sea lo peor de todo, o el peor escuchado por mí, pero no me termina de convencer, al igual que algunas de sus canciones, encontrando altibajos y composiciones muy parecidas por partes, como queriendo dividir el disco en dos, con patrones muy definidos a la hora de componer y seguidos al pie de la letra una y otra vez en dichas dos partes, pasando de los blancos a oscuros sin grises de por medio, algo que para otros puede ser motivo de regocijo, porque lo que es innegable es que saben ir de un estilo a otro sin pestañear, pero claro, cuando se abusa de ello, sucede que puede llegar a ser tedioso por momentos, encontrando también una parte algo floja en la voz de este chico, ya no por lo lineal, sino por usar un tono que es muy común en estos días, sobre todo en bandas de las hoy llamadas hardcoretas, pero que poco o nada tienen que ver con el genuino Hardcore de otras épocas, aunque cuando hacen el juego de dobles voces, con una más gutural, queda algo más aplastante su música.
Como inicio nos regalan una intro, algo desvencijada y con un nombre relativamente siniestro, concretamente INTRODUCCION AL SUFRIMIENTO HUMANO, o lo que es lo mismo, notas típicas de película de profesor chiflado en sanatorio tétrico y de épocas ya olvidadas (que pesadez de intros, ya tan manidas).
Tras el efecto sonoro de cargar una escopeta, da inicio la canción llamada DESPERTAR, que tiene cierto aire igualmente lúgubre como la intro predecesora, con influencias sacadas en su mayoría de los británicos CRADLE OF FILTH y con alguna que otra parte de guitarras algo más enfocadas al Metal más moderno, como serian en su inicio y posterior final.
Continuamos con una canción realmente similar a su anterior, su nombre, INFELIZ, con un inicio más imbuido de un sonido Death Metalero de latitudes nórdicas, pasando nuevamente a unas guitarras más blacker sinfónicas y con esta voz tan martilladora, que tiene ciertos pasajes a modo de voces desdobladas, que serian típicas del Metalcore y encontrando en la recta final unos riffs muy groovies, un poco de todo en un mismo recipiente.
Llega el momento de APOCALIPSIS, una de las canciones que más a medio camino entre el Metalcore y el Melodic Death puedes encontrar en OPUS NIGRUM, donde destacaría el interludio central, que cambia la monotonía inicial, dejando un final frenético como cierre y que casa muy bien con el inicio de LAGRIMAS DE MARTIR, canción en donde se hacen patentes las influencias de grandes del género como DARK TRANQUILLITY e incluso con toques muy a los holandeses CALLENISH CIRCLE, siendo la canción que sin duda alguna me gusta más de este trabajo.
CLAUSIUS sigue la continuidad que le dan a su ecléctico sonido, aunque para la ocasión, componen una instrumental bastante más de corte tradicional, llegando a jugar con sonidos más cercanos al Thrash o groovies en sus riffs y con unos solos largos y melódicos por definición propia.
En la recta final, encontramos KAOS, que sería una continuación lógica a temas anteriores como APOCALIPSIS, donde lo realmente bueno son las melodías incrustadas por las guitarras, pasando a la penúltima AGON, sonido Gotemburgo total y cerrando con NADIE VE, algo más floja que la anterior y que ya va por otros derroteros musicales, sin perder el ápice de melodía, pero llevada a terrenos de bandas de Metal no convencional, acabando con la misma melodía de la intro y el mismo acerrojamiento de escopeta.
No me aporta nada nuevo esta colección de canciones, supongo que lo de su anuncio en el que hablaban de buscar un sonido mucho más definido, tendrá que ver con todo lo que he ido exponiendo sobre sus canciones, así que solo me queda desearles lo mejor desde esta crítica que espero sea vista como constructiva.