ELDRITCH (ITA) – Entrevista – 24/02/2022
ELDRITCH es una banda de metal progresivo icónica en su Italia natal y en esta casa deseábamos entrevistar a una banda que vuelve a tener tres cuartas partes de la formación original. Con motivo de la salida del nuevo album Eos, entrevistamos al vocalista Terence Holler con quien hemos hablado animadamente sobre la actualidad de la banda, pero también de su pasado más glorioso y, por qué no decirlo, injustamente olvidado.
Subterráneo Webzine: ¡Hola, Terence! Hacía bastante tiempo que no me emocionaba tanto con una entrevista, es un placer poder preguntarte sobre ELDRITCH de primera mano. ¿Tienes algún tipo de ritual para responder a las entrevistas? ¿Tal vez algo de música mientras estás en ello? ¿Qué es lo que sueles poner?
Terence Holler: ¡Hola! Vaya, es un honor que estés entusiasmado con esta entrevista ¿Ritual? Sí, unos snacks salados y cerveza ¡Mucha cerveza!
Subterráneo Webzine: Antes de empezar a preguntarte por el nuevo disco, Eos, me gustaría indagar un poco más en la historia de una banda tan fundamental para entender el metal italiano como es ELDRITCH. Vuestras letras siempre han estado teñidas de aspectos humanistas, de lo bueno y lo malo que nuestra especie ha perpetrado a lo largo de la historia. Después de tanta destrucción hacia el planeta y una tendencia egoísta e individualista sin fin, ¿Ves la situación actual de pandemia como una respuesta de la naturaleza o un castigo «divino»? A estas alturas, ¿Crees que la humanidad puede revertir la situación o has perdido toda la fe?
Terence Holler: Bueno, realmente me preocupa. Sigo lo que ocurre a diario en el mundo y creo que algo está fallando. Demasiadas cosas me hacen creer que nuestro planeta está en manos de unos pocos (súper ricos), que hacen lo que les interesa sin preocuparse por las masas. Soy bastante negativo en cuanto a una solución justa, por eso mis letras son siempre algo negativas y depresivas. Sólo escribo sobre lo que está rebotando en mi mente y cómo me siento. Algo así como un diario abierto. Mi vida también está llena de problemas, a veces una pesadilla eterna.
Subterráneo Webzine: Han pasado más de veinte años desde que ELDRITCH editara su primer trabajo Seeds of flesh. Cuando hechas la vista atrás, hacia aquellos tiempos de este primer trabajo y el más popular Headquake, ¿Qué es lo primero que te viene a la cabeza? ¿Cómo recuerdas aquella primera etapa de la banda? ¿Sientes como músico veterano el vértigo del “paso del tiempo”?
Terence Holler: ¡Aquellos días fueron los más emocionantes y llenos de acontecimientos de toda mi vida! Demos, luego discos, giras, autógrafos, entrevistas, fama…. ¡Fue un sueño hecho realidad! La energía que nos dieron los fans nos salvó la vida. Todavía me emociono cuando recuerdo aquellos años (principios de los 90) y para ser honesto, el tiempo ha pasado rápido pero todavía me emociono como la primera vez. Esta es una de las razones por las que llamamos al álbum Eos, la diosa del Amanecer. ¡Para ELDRITCH sigue siendo el amanecer! Nos sentimos jóvenes y llenos de energía, a pesar de que nuestro pelo está encaneciendo y nuestras barrigas están creciendo… ¡Estamos llenos de pasión como los adolescentes! ¡Todavía tenemos un montón de grandes ideas para algo más de música artística!
Subterráneo Webzine: Personalmente he de confesarte que conocí a ELDRITCH cuando editasteis el álbum de 1998, El niño. Recuerdo aquella época con mucho cariño ya que, junto con otro gran amigo mío, eran tiempos en los que descubrimos el metal progresivo y durante incontables tardes escuchábamos en bucle este disco y otros de bandas como ICE AGE, SYMPHONY X, DREAM THEATER o VANDEN PLAS. Creo sinceramente que fue una época muy buena para este estilo. Aunque yo tengo muy mitificado un disco como El niño, por lo que supuso para mí en esa etapa de apertura musical, me gustaría saber qué piensas de ese disco ahora que han pasado varios años. ¿Habrías hecho alguna mejora o algo diferente si lo publicaras hoy?
Terence Holler: El niño fue y sigue siendo nuestro disco casi perfecto. Por supuesto, hoy en día somos mejores músicos y quizás podríamos hacer las cosas mejor, pero al final dudo que El niño pudiera sonar mucho mejor. Nos encanta todo, la producción, las canciones, la atmósfera… Todavía tocamos todo el álbum en directo. 24 años después sigue encajando en la nueva industria musical. Fuimos modernos desde que empezamos hace 30 años. Hoy en día la musicalidad de todas las bandas ha crecido. ¡Todos tocan muy bien! Las producciones son potentes y limpias. Lo único que no me gusta es la falta de creatividad y originalidad de las nuevas bandas… ¡Por eso la gente sigue escuchando a ELDRITCH!
Subterráneo Webzine: Ese mismo amigo del que hablaba, me hizo notar que El niño no está disponible en Spotify junto con el resto de la discografía de ELDRITCH. Y esa misma situación la hemos encontrado con otros discos más populares de otras bandas. ¿Es esto a propósito?
Terence Holler: ¡Lo sé! Pero honestamente no sé la razón de esto… ¡Nuestro álbum más vendido es el único de nuestros doce álbumes de estudio que no está en Spotify!
Subterráneo Webzine: Vamos a empezar a tocar algo de la actualidad y el disco Eos. Me viene muy bien ligar esta pregunta con las anteriores donde me refería a El niño, ya que aquel disco supuso el último trabajo del teclista original Oleg Smirnoff (actualmente también en LABYRINTH) y tantos años después regresa para Eos. Terence, Eugene, Oleg… Tenemos parte de la formación original; ¿tenemos también una nueva y más ambiciosa cara de ELDRITCH? ¿Cómo se produjo el regreso de Oleg?
Terence Holler: Oleg se unió a ELDRITCH hace treinta años y estuvo con nosotros desde el principio. Aunque nos separamos en 1999, seguimos en contacto como amigos. Eugene y yo le pedimos que finalmente «volviera a casa» y hace tres años dijo: «¡Bien, hagámoslo!». ¡Escribimos Eos de la misma manera que nuestros tres primeros álbumes y el resultado es un súper éxito de ventas! Esta formación actual es la mejor de la historia. Es como si la banda continuara desde el álbum El niño.. ¡Lo mejor está por llegar!
Subterráneo Webzine: Eos suena muy bestia y actual. La banda ha ido endureciendo progresivamente el sonido a lo largo de su evolución, pero esta vez da la sensación de que habéis potenciado más estas facetas individualmente y la diferencia entre ellas es más notable. ¿Estás de acuerdo con esta percepción mía?
Terence Holler: Sí, has dicho exactamente cómo suena Eos. Cada miembro de la banda tiene su propio estilo y cada uno pone sus ideas en nuestras canciones. Esta es también la razón por la que ELDRITCH no suena como las demás bandas de metal progresivo. Somos más bien una gran mezcla de muchos géneros. Nos consideran progresivos, pero somos aún más. Lo sé, puede sonar estúpido decirlo, pero somos simplemente ELDRITCH. Metal artístico y original. Es AOR, thrash, prog, electrónico, etc.
Subterráneo Webzine: Algo que nunca cambiará es tu tonalidad vocal cálida y melódica como se puede apreciar en canciones como «The Cry of a Nation» o «Sunken Dreams». Aunque en muchos momentos la música de ELDRITCH alcanza cotas de groove metal, tu forma de cantar sigue basándose en el metal progresivo clásico. Esto puede sonar poco profesional por mi parte, pero después de tanto tiempo escuchando la música de ELDRITCH, siento tu voz como la de un amigo muy cercano. Esta sensación de cercanía también ocurre con vocalistas como Klaus Meine (SCORPIONS), Bruce Dickinson (IRON MAIDEN) o los tristemente fallecidos André Matos (ANGRA) y Andrew McDermott (THRESHOLD). Así que me gustaría enfocar esta pregunta desde el aspecto técnico de tu voz ¿Cómo has ido modulando tu técnica? ¿Te parece que te cuesta mucho esfuerzo mantener el nivel que has alcanzado? Y, también ¿Cuál es el truco para que tu voz suene hoy prácticamente igual que en 1998?
Terence Holler: ¡WOW! ¡Gracias por los cumplidos! Cursé varios estudios de ópera clásica, pero sólo utilizo los conocimientos para la respiración y el mantenimiento de mi voz. Intento utilizar mi forma personal de cantar y no me importa lo que diga la gente. Canto con el corazón, con alma y pasión. Escribo las melodías y las letras y lo que se oye es perfectamente representativo de lo que soy. Mantengo mi voz limpia y funcional con los ejercicios adecuados y con una vida sana. No fumo y no bebo demasiado alcohol…
Subterráneo Webzine: Habéis elegido para el título del disco el nombre de una diosa de la mitología griega. Esto no es nuevo en el ámbito del metal progresivo, pero, dada vuestra temática sobre temas humanistas ¿Cómo lo hacéis coincidir? ¿Cuál es el nexo de ambos temas? Si no lo hay en este caso, ¿podrías contarnos la historia que hay detrás de este concepto?
Terence Holler: Hemos llamado al álbum Eos porque para nuestra carrera es un nuevo comienzo, un nuevo día, un nuevo amanecer. Las letras son más bien un concepto sobre mi vida, mi estado de ánimo, mis sentimientos y mis esperanzas. Por eso es un álbum atmosférico de humor bastante oscuro. No es nada decidido sentado alrededor de una mesa. Escribimos canciones de forma natural, cuando estamos inspirados. No estamos metidos en ningún tema político, histórico o de fantasía. Eos es como un diario abierto. Mi vida está llena de muchos problemas y estoy en una lucha constante contra la depresión. Nuestra música es perfectamente depresiva. Mucha gente se ajusta perfectamente a mis palabras, ¡también tienen una vida de mierda!
Subterráneo Webzine: Además de tener de vuelta a Oleg en los teclados, Eos supone el debut del bajista Dario Lastrucci y la verdad es que se hace notar desde el mismo instante en el que da comienzo “Failure of faith”. Creo sinceramente que tanto Dario como Oleg han tenido un protagonismo muy importante en este disco. El propio Dario toca el chelo y el violín en la balada “I can´t belive it” ¿Qué nos puedes contar acerca de este nuevo fichaje y sobre esta composición en particular?
Terence Holler: Oleg y Dario son unos músicos estupendos. Ambos han dado una gran impronta a Eos. No conocíamos a Dario antes, pero es un músico realmente completo. Un bajista súper técnico, pero también un gran pianista, cantante y violinista. Nos dio el toque final para convertirnos en una gran máquina musical.Todos los músicos de ELDRITCH tienen una gran formación musical teórica y técnica. La balada «I Can’t Believe it» fue escrita musicalmente por Darío. Considera que él tocó principalmente en bandas de death metal antes de ELDRITCH…. Así que esto muestra cuán grande es su background.
Subterráneo Webzine: El álbum Gaia’s legacy terminó con una versión de «Through different eyes» de FATES WARNING, y en Tasting the tears hicisteis lo mismo con «I will remember» de QUEENSRYCHE. Siguiendo esta tradición, para Eos habéis elegido a BON JOVI y la canción «Runaway». ¿Se han convertido estas versiones en una tradición para vosotros ¿Tenéis algún repositorio personal de canciones de las que elegís estos temas?
Terence Holler: ¡Aha!, nos gusta poner algunas canciones con las que crecimos en algunos de nuestros álbumes. Es sólo un motivo de diversión personal. ¿Quién sabe si quizá algún día podamos grabar un álbum de versiones? Todos tenemos diferentes ideas sobre qué canción elegir y supongo que podría ser muy difícil satisfacer nuestro ego. No hay nada planeado y grabamos esas versiones simplemente decidiéndolo en el último momento.
Subterráneo Webzine: Antes de terminar la entrevista, he mencionado Gaia’s legacy y debo reconocer que, después de El niño, es posiblemente el disco al que más cariño le tengo. No sólo musicalmente sino también por su temática, ya que aborda el cambio climático y sus consecuencias desde un punto de vista científico. Me gustaría felicitarle por el buen trabajo de documentación y las letras de ese disco. Ahora que se acaba de celebrar la COP26 en Glasgow, ¿Cómo ves el panorama actual en materia medioambiental? ¿Existe un rayo de esperanza ahora que la educación ambiental empieza a introducirse en las escuelas y los jóvenes parecen ser más conscientes de los impactos ambientales a nivel global, pero sobre todo a nivel local?
Terence Holler: ¡Gracias! Gaia’s legacy ha sido un trabajo enorme para mí. Estudié durante meses todo lo relacionado con el calentamiento global y los problemas climáticos. Muchos fans no estaban de acuerdo con las letras, diciendo que no eran interesantes. Muchos chicos del metal siempre quieren leer letras sobre dragones, caballeros, enanos o sexo, drogas y rock’n’roll… De todos modos, algo está cambiando en la mente de la gente, pero hay un largo camino por recorrer. Espero que la gente «local» se conciencie de lo que está pasando, para intentar hacer algo. Incluso las pequeñas cosas se aprecian.
Subterráneo Webzine: Te he leído en otras entrevistas hablar de que crees que los medios y el mundo de la música no han sido justos con ELDRITCH. Para los que os seguimos desde 1998 como yo, estamos contigo en esta percepción. Creo que hay muy pocas bandas europeas que hayan sido como Europa cuyo legado sea tan consistente o hayan mantenido un nivel de calidad a lo largo de su carrera como ELDRITCH. ¿Es el mercado el «ente» que decide qué bandas merecen estar en el top? ¿Bajo el criterio de quién? ¿Ha cambiado tu perspectiva sobre el asunto de ELDRITCH?
Terence Holler: Creo que la culpa es nuestra en parte. ELDRITCH es una banda de metal multi-género y entendemos que a veces puede ser difícil «entrar» en nosotros. Sin embargo, los medios de comunicación tienen la mayor parte de la culpa. ¡¡SIEMPRE necesitan ponerte una etiqueta!! No somos progresivos como otras bandas de metal progmetal, tenemos thrash, AOR, electrónica, rock, a veces algo de pop… ¡¡Somos originales, aunque tengamos toneladas de influencias!! ¡¡Y esto a veces no se paga!! Pero al final, está bien. Sólo tenemos fans de la música de ELDRITCH. Es suficiente…
Subterráneo Webzine: Muchas gracias por acercarnos a la historia de ELDRITCH y a un disco como Eos. Esperamos que este disco ponga a ELDRITCH en el lugar de la historia del metal que se merece. El escenario es vuestro ahora, podéis añadir cualquier reflexión final o vuestras despedidas.
Terence Holler: ¡Millones de gracias a ti y a todo el equipo de Subterráneo! Esperamos que el gran público entienda que ELDRITCH es ELDRITCH y que toca música ELDRITCH. ¿Demasiado?