ELDERDAWN – Empty Words, 2011

Enlaces:

elderdawn01Editado por la casa discográfica Santo Grial nos llega este excelente trabajo de los madrileños ELDERDAWN que lleva como título “Empty Words”; el cual en un principio iba a salir a la venta en 2009 pero por circunstancias diversas ha visto la luz en 2011.

En cuanto a sonido y producción la verdad tiene un gran nivel en relación a otros lanzamientos de grupos nacionales; además cabe destacar un detalle importante que el disco fue grabado, mezclado y masterizado en los CrackRec Studio de Madrid, propiedad de J.J. Crack guitarrista de la banda.

Empty Words nos ofrece una gran variedad de sonidos potentes y melódicos que se fusionan extraordinariamente con estilos dark cargados de voces limpias y guturales que a la vez confluyen con ritmos más extremos como el Death o el Black Metal de corte moderno donde el teclado es una de las piezas clave para crear esa atmósfera oscura marca ELDERDAWN.

Inician esta travesía con “Redemption” tema largo con duración de casi diez minutos cargados de armonías guitarreras densas y desgarradoras; la siguiente “Passion” quizás una de las mejores de las mejores del disco por su estructura musical llena de sencillez y buen hacer en todas sus líneas.

“Final Chapter” y “ My Own Torture” van descifrando poco a poco esa esencia melancólica del disco a través de sus cambios de ritmo, destiempos en la labor baterística impecable de Edu y el inconfundible sonido del Violoncello a cargo de Paula Pineda.

A continuación el dinamismo mostrado en “Nema – Empty Words” donde el bajo contundente de Miguel señala el camino a seguir mientras suenan de fondo coros descorazonadores a ritmo de melodías veloces y machacantes que parecen enlazar con el siguiente tema “Almost Human” que desprende una ferocidad digna de los mejores representantes del género.

“Covenant of the Last Awake” creación altamente trabajada en el aspecto técnico con variaciones no solo musicales sino también en cuanto a la diversidad de tonalidades que desarrolla José para expresar el verdadero sentimiento de la canción.

Entramos en el tramo final con la genial “Illeven” empapada de matices góticos, donde el virtuosismo guitarrero se palpa de principio dándole de esta forma un toque único a la entrega; la siguiente en sonar es “Lycantr – Hope” mucho más rápida y melódica donde la batería trabaja incansable mientras son cantados fragmentos del poeta francés Charles Pierre Baudelaire en la estrofa central.

Finalmente han incluido una versión del tema “Passion” cantada en español y cerrar de esta forma por todo lo alto este imponente trabajo que seguro no pasará desapercibido en la escena metálica nacional e internacional.

Comparte:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.