Subterraneo Webzine
  • Inicio
  • Críticas
    • Críticas
    • Clásicos
  • Entrevistas
    • Internacionales
    • Conociendo a…
  • AGENDA
    • Envia un concierto
    • Salas
  • Conciertos
    • Crónicas
    • Histórico de Crónicas
  • Secciones
    • Opinión
    • Reportajes
    • M.A.D.
    • Mundo Musical
      • Técnica
      • Instrumentos
      • Se Busca…
    • Cine y Libros
      • Cine
      • Literatura
  • Multimedia
    • Vídeos
    • Galería de Fotos
    • Portadas
  • Contacto
    • Escribenos
    • Staff
    • Colabora
    • Anunciate
Subterraneo Webzine
  • Inicio
  • Críticas
    • Críticas
    • Clásicos
  • Entrevistas
    • Internacionales
    • Conociendo a…
  • AGENDA
    • Envia un concierto
    • Salas
  • Conciertos
    • Crónicas
    • Histórico de Crónicas
  • Secciones
    • Opinión
    • Reportajes
    • M.A.D.
    • Mundo Musical
      • Técnica
      • Instrumentos
      • Se Busca…
    • Cine y Libros
      • Cine
      • Literatura
  • Multimedia
    • Vídeos
    • Galería de Fotos
    • Portadas
  • Contacto
    • Escribenos
    • Staff
    • Colabora
    • Anunciate
  • Home
  • /
  • Críticas
  • /
  • DYNFARI (ISL) – Myrkurs er þörf, 2020

DYNFARI (ISL) – Myrkurs er þörf, 2020

Publicado el 20 julio, 202020 julio, 2020 por Pablo Balbontin
Enlaces:
Descargar en PDF

La trayectoria de DYNFARI a lo largo de sus cinco obras puede gustar más o menos, pero muestra una evolución constante, coherente y nada disruptiva. Nunca se han inclinado por la vertiente excesivamente pesada del black islandés, sino que siempre se han enfocado hacia su vertiente  ambiental, aunque de diversas maneras. Un debut homónimo de 2011 que auguraba pocas cosas buenas, pues la banda aún tenía muchísimo que mejorar, alargando todo de manera innecesaria, seguido de una segunda obra, Sem skugginn, donde sí se hacía todo de un modo mucho más competente. Vegferð tímans tres años más tarde suponía un muy buen álbum de black ambiental, sólo que con ciertos acercamientos al post black que en 2015 comenzaba a devorar todo. Así que el giro hacia dicho género en The four doors of the mind tampoco fue nada sorpresivo. No obstante, a pesar de su calidad, o de emplear el (no tan usado) recurso del spoken word para contar un relato, no dejaba de ser una obra más en las saturadas venas del estilo. 

¿Cual ha sido la solución para tratar de salirse de la masa? Eliminar en este Myrkurs er þörf el black metal casi por completo y centrarse en el aspecto post casi en exclusiva. Sí, ya sabemos que SOLSTAFIR llevan muchos años en este sendero, pero por lo menos aquí se puede respirar con calma. 

No hablamos tampoco de un post rock/metal demasiado recargado o que se recree demasiado en el tiempo. Adiós a toda posibilidad de pasajes ambientales; aquí todo es mucho más orgánico y las canciones no se alargan más de lo necesario. Menos herramientas en la caja: si no se puede hacer con guitarra, bajo, batería, voz, fuera. Si permitimos un tramposo uso ocasional de sintetizadores en «Ég tortímdi sjálfum mér» y «Svefnlag«, claro. Pero sólo en el segundo van a ser protagonistas absolutos, con el objetivo de dotar de un enfoque muy onírico al corte, similar a lo que realiza Sarah Longfield en su último álbum. Y aun así estamos hablando de una pieza de apenas tres minutos, sin tiempo para distracciones. Este enfoque habría sido impensable en las tres primeras obras de la banda, más centradas en recrear un camping en una montaña islandesa jugando a ver quién muere antes de hipotermia.

Quitando dichas excepciones, en el terreno de la percusión y los instrumentos de seis y cuatro cuerdas no hay normas; hay libertad absoluta, usando todos los efectos, recursos y variantes que sean necesarios: reverbs en las guitarras y voces, tapping… 

Pero todo suena mucho más «desnudo» a simple vista, sin 15000 elementos que suenen de fondo sin saber lo que son pero que simplemente «suenen bonitos» (aunque probablemente utilicen bastantes pistas de guitarra distintas). Una simplificación de la fórmula que llega a todos los niveles, con unos temas que siempre oscilan en la horquilla de los cinco/seis minutos, excluyendo la mencionada «Svefnlag» y «Peripheral dreams» que supera la barrera de los diez minutos. 

A pesar de todos los cambios, de todos esos detalles que no encajarían en los viejos DYNFARI pero aquí sí, sigue habiendo remanentes del pasado de la banda, pues no podemos perder de vista que esto es una evolución, no un cambio completo. «Peripheral dreams» y «Of suicide and redemption» son las que más fuerte se agarran a sus raíces black, con los tempos más rápidos e iracundos del disco. Aunque aplacados en parte por la voz de Jóhann Örn, pues el músico ha dejado de lado por completo todo registro black, sustituyéndolo por una voz más ronca que, para qué nos vamos a engañar, encaja mejor con esta nueva etapa de los islandeses. Tan sólo ciertos acercamientos al extremo por aquí y allá, repartidos por toda la obra, que están subyugados a un propósito superior como es la simplificación de su música. Algo que no es malo de por sí; es más, quizás les haga llegar a más gente.  

Quizás echo de menos el equilibrio de Vegferð tímans y la mala hostia (bien realizada) de Sem skugginn. Pero esos tiempos no volverán, ni deben, y además aprecio el hecho de que hayan tratado de desmarcarse de una escena que hace tiempo que puso el cartel de lleno. 

Comparte:
Publicado en Críticas Encuentra más sobre... Code666 records・Discos 2020・Dynfari・Islandia・Myrkurs er þörf・Post Metal

Tambien te puede interesar...

  • SHARPTOOTH (USA) – Transitional forms, 2020

    SHARPTOOTH (USA) – Transitional forms, 2020

  • ENTRE LUCES Y TUMBAS (ARG) – Entre luces y tumbas, 2020

    ENTRE LUCES Y TUMBAS (ARG) – Entre luces y tumbas, 2020

  • THE PROPHECY OV SARIN (NLD) – Axioma, 2020

    THE PROPHECY OV SARIN (NLD) – Axioma, 2020

EnglishFrenchGermanItalianPortugueseSpanish

Lo más visto

  • GRIMA (RUS) – Rotten garden, 2021
  • ANGELUS APATRIDA (ESP) – Angelus Apatrida, 2021
  • MELODIUS DEITE (THA) – Elysium , 2020
  • ENTRE LUCES Y TUMBAS (ARG) – Entre luces y tumbas, 2020
  • THE PROPHECY OV SARIN (NLD) – Axioma, 2020

Conciertos

  • No hay eventos

Subterraneo Webzine

Go ahead and contact us if you want to submit your material, have doubts, suggestions or questions.

Contáctanos con info de tu banda, preguntas, sugerencias o dudas.

[email protected]

Sobre Subterráneo Webzine

  • Staff
  • Contacta
  • Colabora
  • Concursos

Archivo noticias

Secciones

Copyright © 2021 Subterraneo Webzine. Todos los derechos reservados.
  • Aviso legal
  • Protección de datos
  • Política de cookies