DISKORD (NOR) – Degenerations, 2021

Enlaces:

diskord_cover_degenerationsNo voy a negar que me las prometía muy felices con este Degenerations de los noruegos DISKORD, una banda de la que no tenía referencia alguna hasta la fecha pero que al venir amparados por el siempre interesante sello Trascending Obscurity Records ha hecho que me interesase por su escucha. Y digo que me las prometía muy felices porque, al contrario de lo que suele pasar, conforme le he ido dando sucesivas escuchas, mi ánimo por seguir dándole oportunidades ha ido decayendo, algo que achaco a la complejidad de su propuesta y sobre todo a que el disco acaba haciéndose algo largo y bastante denso, lo que comúnmente se conoce con la expresión de “se me hace bola”.

DISKORD es un trío procedente de Oslo formado originalmente por el percusionista Hans Jørgen Ersvik y que en la actualidad se completa con dos buenos amigos, el bajista Eyvind Wærsted Axelsen y el guitarrista Dmitry Soukhinin, ambos músicos repescados de DEFECT DESIGNER. Este tridente amante del death metal old school se devana los sesos en cada una de sus composiciones para ofrecer un plus de virtuosismo perceptible desde el mismo instante en el que las alocadas notas de “Loitering in the portal” se abalanzan sobre el oyente. Son esa clase de bandas que vienen a ser al death metal lo que el avantgarde es al black metal; vamos a dar lo mejor de nosotros mismos porque nos sabemos virtuosos de nuestros instrumentos, vamos a improvisar mucho, que eso siempre gana adeptos entre la audiencia cansada de los esquemas obtusos, y sobre todo vamos a tributar a todas esas formaciones condenadas al ostracismo por el simple hecho de arriesgar. Tras el caótico inicio, sigue una “Bionic tomb eternal” algo más digestiva pero ya las cosas van quedando bastantes claras por entre qué huertas estos chicos plantan sus tomates. Zarandean sobre mi cabeza nombres como PESTILENCE, GOROD o CYNIC, bandas todas ellas punteras en esto del death metal técnico hasta las últimas consecuencias, con una actitud, eso sí, mucho más cruda y apegada todo lo máximo a lo que podemos considerar metal extremo.

La banda destaca sobre todo por el sonido que sabe sacar a una base rítmica demoledora, con un bajo a cargo de Eyvind realmente demencial y un Ersvik haciendo uso activo de todo su kit de batería incluyendo el cencerro, que parece gustar bastante de apoyarse en él. “Abnegations” es uno de los puntos fuertes del disco en un tramo inicial que todavía no nos ha provocado el empacho, un excelente corte con unas guitarras rápidas a lo PESTILENCE y unas voces espectrales en plan CORONER que difícilmente podemos obviar. El tema de las voces también resulta curioso ya que la banda opta por una combinación a cargo de los tres integrantes, unas veces más cercanas al brutal death metal aunque mayormente prefieren enfocarse en guturales más entendibles pasadas por un extraño filtro con la finalidad de hacerlas más estridentes.

Como ya he comentado, a la que te sumerges de lleno en el disco el viaje empieza a hacerse cada vez más difícil, casi venenoso, un tanto psicodélico a la par que brutal. Por lo que observo, en las letras tocan bastante el tema científico y en especial en el campo de la física, siempre yéndose a lo más oscuro del tema, y la verdad es que su música es como sumergirse durante una hora en el abstracto mundo del movimiento oscilatorio de partículas subatómicas, un rollo que entretiene en su justa medida dado el carácter misterioso de la cuestión pero que puede provocar un estado febril si la cosa se nos va de las manos y queremos entender más allá de nuestras posibilidades intelectuales.

Degenerations es un disco que encantará, por su ejecución y virtuosismo, al personal ya avezado en death metal técnico, y posiblemente ocasionará el rechazo de quien ve en este tipo de propuestas un sin dios de caos y anarquía. Como pasa con toda propuesta artística más enconada hacia lo abstracto, hay que tener un cierto rodaje y la capacidad de atención necesaria para acabar entendiéndola. Paciencia por lo tanto como mejor herramienta para acabar disfrutando plenamente de trabajos realmente brillantes en su ejecución musical como este Degenerations. Por último, y aunque suene reiterativo, destaco la labor del bajista Eyvind Wærsted Axelsen que además en este disco también toca ocasionalmente el cello, el theremin y mete algunos sintetizadores.

Comparte: