CYRIUM – Entre Tormentas, 2009
El 28 de marzo salió a la venta el primer disco de los madrileños CYRIUM. No es su primera incursión en un estudio de grabación, ya que este “Entre Tormentas” tiene su hermano mayor, nacido dos años antes con el mismo nombre, en forma de demo. Aquella maqueta se componía de cuatro temas, los cuales han sido incluidos en este primer LP junto a ocho nueva canciones. Para este primer larga duración la banda madrileña ha fichado por Santo Grial, consiguiendo confeccionar un muy buen disco de heavy metal.
El origen de “Entre Tormentas” prorrumpe el 22 de junio de 2005 durante un concierto. Aquel dia se formó una tormenta antes del evento, provocando que el grupo postergara su actuación. Por aquel motivo CYRIUM decidió llamar su maqueta de cuatro temas, de 2007, con este nombre, y dos años después, eligen bautizar de esta misma forma su primer LP.
El estilo de CYRIUM se puede decir que camina por senderos del heavy metal con incursiones en el power metal melódico, con una mochila a cuestas cargada de ilusión, buen trabajo a las guitarras y apariciones estelares y a la vez surtidas de los teclados. Yo los definiría como unos TIERRA SANTA endurecidos. Me recuerdan bastante a los riojanos, pero con un sonido algo más fortalecido y vigoroso. Y si TIERRA SANTA me gustan, los CYRIUM no lo hacen menos. No obstante, con este parecido se corre el riesgo de simplificar demasiado la música del grupo, por lo que lo mejor es descubrir por uno mismo la música de CYRIUM, ya que merece mucho la pena.
Con sonidos de tormenta, como no podría ser de otra manera, abre el disco con “La Sombra de Caín”, con unos riffs fantásticos, y muy melódicos, de guitarra. Pablo enseguida nos hace ver su voz limpia al estilo de Ángel de TIERRA SANTA, pero con más empaque y más dura, como el estilo en general de toda la banda. El trabajo a las guitarras de Diego y Juan Carlos ya se deja ver enseguida, y nos hace sentir que estamos ante un buen trabajo de heavy metal. Tema que realmente engancha, ideal para corear su letra en directo.En el minuto tres el grupo nos deleita con unos solos de guitarra doblados con solos de teclado, al más puro estilo JUDAS PRIEST con las guitarras de Tipton y Downing, pero en CYRIUM los instrumentos que dialogan son la guitarra con los teclados. Muy interesante, sin duda.
“Emisario del Caos” empieza con unas melodías realmente épicas, que ponen los pelos como escarpias y te hacen sentir marchar en un sangriento campo de batalla, junto a ejércitos de guerreros sedientos de heavy metal. Las partes que preceden al estribillo para mi gusto son lo mejor del corte. Canción realmente inspirada, como la anterior.
En “Huérfano” me alegra sentir de forma especial el bajo de Eduardo, sobre todo al principio, con un protagonismo compartido con la batería de Andrés. La base rítmica es sin duda la ama del comienzo del tema. Hay algunas partes muy BARON ROJO, o al menos me recuerdan bastante a nuestro gran grupo mítico nacional. De nuevo los solos de guitarra entablan una charla, a ratos animada, a ratos sosegada, con las partes de teclado. Es algo que realmente me encanta de CYRIUM.
Los teclados abren “Las Arenas del Tiempo”, con un solo de guitarra inicial realmente bueno e inspirado. El corte más rápido hasta esta altura del disco, tiene partes muy primeros AVALANCH / WARCRY, y es algo que también me gusta. También hay un fragmento que me hace recordar a los LUNA NEGRA alcarreños. Realmente todos sus parecidos e influencias me encantan, además de sus rasgos propios y característicos, que conforman una mezcla realmente interesante y seductora.
Y llega la tranquilidad y sosiego con el comienzo de “La Cueva”. Llega también el feeling, sentimiento y ternura, con lo que parece al principio de un medio tiempo muy intenso. Enseguida se acelera. Realmente es otro tema muy bien compuesto, con bastante inspiración una vez más y con todos y cada uno de los ingredientes que forman CYRIUM.
“Hijos de Danán” nos lleva a la mitad de “Entre Tormentas”, en la línea de lo escuchado antes. En el minuto dos el corte entra en atmósferas tenebrosas y misteriosas, que nos hacen viajar en el tiempo siglos atrás.
Los riffs iniciales de “Alta Mar” nos hacen viajar a tierras americanas en los 80, ataviados con mallas, pelos cardados y chupas de cuero. Enseguida vuelve a la senda principal por donde se mueve perfectamente la banda. Otro buen tema, bastante interesante.
“¿Todo Acabó?” nos devuelve la ternura y sentimiento una vez más.”Vive cada dia como si fuese el final” nos viene a decir CYRIUM muy acertadamente, en un medio tiempo bastante atractivo.
“Ciudad Fantasma” abre con sonido de sirenas de coches de bomberos y policía y habla de una epidemia en la ciudad, algo que tristemente está de actualidad en México y Estados Unidos. Si Machado decía que volverían las oscuras golondrinas, CYRIUM niega la mayor en el estribillo. Otra vez vuelve a existir diálogo muy interesante entre guitarra y teclado, como en todos los cortes. La batalla dialéctica entre instrumentos es un regalo para los oidos, y un signo de personalidad de la banda.
“Sangre y Fuego” tiene una melodía muy pegadiza y épica una vez más. Le sigue “Madre Gea”, una crítica explícita y poética a la destrucción que el Hombre lleva a cabo en nuestra madre Tierra.
Para finalizar oimos “Aquella Noche”, que empieza con unos riffs muy potentes de guitarra, es un tema que realmente me encanta. Esos riffs envuelven continuamente a los demás instrumentos. Hay partes que me recuerdan a la pequeña ópera rock “Las ruinas del Edén” incluida en “El Ángel Caido” de los asturianos AVALANCH. Sin duda nos deja un gran sabor de boca para terminar.
Muy buen trabajo el de CYRIUM, que se mueve entre dos tormentas como su propio nombre indica. Me refiero a aquellas tempestades que hablan entre sí, guitarras desde un lado y teclados desde otro, sin duda signo de identidad de la banda, y que se funden con el ciclón de la base rítmica lejana, en segundo plano, y aderezado por la limpia voz de Pablo. Todo ello forma un verdadero tornado de heavy metal, con puntuales granizadas de power metal, que hacen que no nos importe quedar realmente empapados y mojados por la música de estos madrileños.
He visto el evento en el tuenti y me ha picado la curiosidad, asique antes de leer la cronica me pase por su space y la verdad es que el popurri que tienen me ha llamado la atencion, y de los dos temas colgados me quedo con la de «Emisario del caos».
Despues de pasarme por su space, he de decir que comparto la opinion del autor de la critica sobre la cancion «emisario del caos».
La verdad es que lo que he podido oir de ellos es algo diferente y con estilo propio y la voz del cantante tiene mucho agarre en la primera escucha.
simplones, pero estan bien y prometen.
tengo el disco y eso de que son simplones tiene bastante poco, he oido grupos que podrian jugar un poco mas con las melodias (cambios de tonalidades, duetos, los tempos de los temas etc. en lo que si estoy de acuerdo es que si siguen asi o mejor prometen.
Gracias a todos como siempre, por vuestros comentarios 🙂
Con permiso, os dejo mi comentario en plan «chinche» 😉 y es que será que lo «simplón» gusta a los metaleros under, jeje porque los Cyrium se han colocado esta mañana en el número 1., de la lista de los artículos más leídos de este mes de Junio en Subterráneo Heavy 😉
Espero que Tempestaz no se moleste por el chistecito, apreciamos de verdad que nos dejéis vuestras opiniones, estén a favor o en contra de las nuestras.
Saludos a todos!
Hola a todos, soy Edu el bajista de Cyrium.
Despues de recibir la llamada de Sonia esta mañana tenia que pasarme a agradeceros a todos los que habeis comentado sobre la critica y a seguir invitando a la gente a nuestras dependencias en internet jaja.
Me alegro de leer los comentarios de cada uno porque asi iremos trabajando y mejorando, con este comentario no quiero cerrar la veda de comentarios eh, que quede claro.
Un saludo a todos y un placer estar en la lista de los mas leidos.