CUARTO OSCURO – Entrevista – 12/04/12
Con dos discos a sus espaldas, los dos editados por PSM MUSIC, los navarros CUARTO OSCURO atacan ahora con “2112 Veintiunodoce”, como ya hicieran hace tres años con “Rosas Doradas”. Si en su primer disco se atrevieran con la versión de Sildavia de LA UNION, ahora hacen lo mismo con la archiconocida Aire de MECANO. Sin prejuicios y con valentía, CUARTO OSCURO forma parte de una apuesta musical quizás un tanto masificada y sobrecargada en nuestro país, pero aportando a ésta un toque propio que supone un soplo de “Aire” (nunca mejor dicho) fresco. Evidentemente sus influencias no se pueden esconder, pero la mezcla de éstas y su toque distintivo hacen que su producto sea propio. Contactamos con ellos para hablar de este nuevo trabajo…
Subterráneo Heavy: ¡Saludos a CUARTO OSCURO! Un placer charlar con vosotros mientras suena en mi equipo vuestro último disco. Me llama la atención que los dos trabajos están editados por PSM MUSIC. Supongo que estáis contentas ambas partes para seguir juntos, ¿no?
CUARTO OSCURO: Cierto. En el primer trabajo editado con ellos, fuimos un poco a verlas venir. Después de barajar varias opciones de edición (también la autoedición), decidimos trabajar con ellos. Tres años desde el lanzamiento de un disco dan para mucho, y es tiempo suficiente para valorar si se han cubierto o no las expectativas. En este caso sí que había sido así, y por eso decidimos repetir con ellos. Al igual que nosotros, es gente muy currela.
Subterráneo Heavy: Bien, si os parece bien hablaremos básicamente de “2112 Veintiunodoce”, pero antes de hacerlo, me encantaría que me contarais cómo fueron los inicios del grupo hasta la edición de “Rosas Doradas” en 2009. Me interesa mucho si veníais de otros grupos antes de formar CUARTO OSCURO, y en caso afirmativo que nos hablarais un poco de ellos (estilo, discografía, si siguen en activo…)
CUARTO OSCURO: A nivel individual llevamos ya muchos años en la música. CUARTO OSCURO no ha sido ni mucho menos nuestro primer proyecto. Hemos venido de formaciones muy dispares, como podían ser PETA-Z o DESAFÍO. PETA-Z hacíamos un estilo rock-calimotxero, con toques ska. Editamos 3 discos. Se puede decir que CUARTO OSCURO surgió de las cenizas de PETA-Z. DESAFÍO era una banda heavy que llegó a telonear a SCORPIONS en los 90. Creo que hace años que dejaron de funcionar. Pero estos grupos han sido sólo la punta del iceberg. Ha habido muchos más, aunque sin la relevancia de estos últimos. Sin embargo CUARTO OSCURO ha ido haciéndose con su propia personalidad. Si bien al principio sí que se podían respirar ambientes más punk/rockeros en las canciones, con los años se ha ido depurando todo esto hasta dar al grupo una identidad propia. Con nuestras influencias, sí. Pero como bien has dicho, de las influencias no puede uno esconderse.
Subterráneo Heavy: ¿En qué se parece y en qué se diferencia “2112 Veintiunodoce” de “Rosas Doradas”?
CUARTO OSCURO: Pues tienen las similitudes y las diferencias que pueden tener dos hijos. Los dos son tuyos, han salido de la misma madre. Se han criado en el mismo ambiente, pero… cada uno es como es. Las amistades y las circunstancias sociales son parte importante a la hora de definir el comportamiento de una persona. Con los discos es lo mismo. La forma de componer ha sido la misma. Pero ha habido factores que han cambiado y que han podido marcar las diferencias. El primero y más importante, es que han pasado tres años entre los dos. Y menudos tres años. En lo social y político todo está patas arriba. No es que hablemos de política en nuestras canciones, pero todo afecta a la hora de escribir. También la marcha de Mikel a la batería ha influido. Tenía bastante peso en el grupo a la hora de moldear o estructurar una canción. Con la entrada de Fran, esto se ha diluido, y el aporte es en otros campos no menos importantes. Pero todo contribuye a un cambio. Creo que 2112 ofrece canciones más directas, y por consiguiente más asequibles.
Subterráneo Heavy: Un nexo en común entre ambos trabajos son las versiones elegidas. ¿Por qué incluir una versión en cada disco? ¿Supone un elemento que ayuda a la promoción del mismo? ¿O básicamente es porque os apetece? ¿Qué hay de cada cosa?
CUARTO OSCURO: Sildavia entró un poco de casualidad. Alguien propuso el hacer esa versión para los directos, ya que era huir de lo más manido. Un grupo de rock hace una versión de rock. Es muy previsible. Así que optamos por hacer una versión de ese tema para demostrarnos a nosotros mismos que no había límites. Que podíamos hacer lo que nos diese la gana sin rendir cuentas a nadie. Y menos aún a una etiqueta. Y la incluimos en el disco. Para este “2112” no surgió tan espontáneo. Digamos que ha sido la inercia de Sildavia. Hemos vuelto a meter un clásico del pop español, como siguiendo el guión. Y esta vez la apuesta ha sido mucho más arriesgada. “Aire” es un tema que conoce todo el mundo, y estás expuesto a críticas más incisivas y puntillosas. ¿Que la inclusión de una versión puede ayudar a promocionar un trabajo? Sí. Pero ni de lejos es nuestro objetivo. De hecho no lo hemos sacado de single.
Subterráneo Heavy: Los dos covers son similares en el sentido que son canciones del pop nacional de hace décadas, y en que las lleváis perfectamente a vuestro terreno. ¿Os gusta todo ese pop que algunos vivimos hace tiempo? ¿Qué grupos escuchabais de este “palo” en aquella época? ¿Son en cierta forma estas versiones un homenaje a todo aquello?
CUARTO OSCURO: Cada uno de nosotros ha crecido con diferente música. En general sí que hemos crecido con los grupos heavies de siempre (METALLICA, IRON MAIDEN, MEGADETH, HELLOWEEN, …), pero ha habido otras muchas influencias. Cada etapa de la vida tiene su propia banda sonora. Unas veces suena MANOWAR, y otras MODERN TALKING. Sobre todo en los autos de choque (risas)… No hay que renegar de lo que nos ha marcado y nos ha acompañado al crecer, aunque a veces sea duro defenderlo porque no es lo que los “tuyos” esperan de ti.
Subterráneo Heavy: Yo también escuchaba MODERN TALKING, que conste, ¡y me gustaban! Pero sigamos con lo que importa, que es CUARTO OSCURO… Entre medias de aquel pop y el rock más cercano a nuestro rollo estaban HEROES DEL SILENCIO. Recuerdo las críticas voraces en algunas revistas de principios de los 90’s (revistas heavies) al grupo por estar “entre dos tierras”. Personalmente considero que algo hay de este grupo en CUARTO OSCURO, básicamente por la forma de cantar tuya, Luisja, pero sin embargo esas guitarras cortantes y metalizadas, y esa base rítmica nos recuerdan que vosotros no estáis con medias tintas, sino dentro de lo que podría denominarse metal rock. ¿Cómo veis esto? ¿Es para vosotros HEROES una influencia en cierto sentido?
CUARTO OSCURO: HÉROES es una influencia en todos los sentidos. Es uno de los grupos españoles que más nos han marcado, y aunque inconscientemente, sí es cierto que se refleja en nuestras composiciones. Al final de cada concierto, siempre se acerca alguien a felicitarnos, y es raro el día que no hacen esa referencia a HÉROES. Estamos acostumbrados a escucharlo, y no por eso deja de alagarnos. Fueron un grupo GRANDE y dejaron huella. Y que te comparen a ellos aunque sea en pequeños aspectos, es de agradecer. Pero son sólo detalles. CUARTO OSCURO y HÉROES DEL SILENCIO pueden tener coincidencias en un 10%, pero el otro 90% no tienen nada que ver.
Subterráneo Heavy: A esta de HEROES añadiría más influencias como las de SOBER o VOSTOK 108 (eso al menos yo). Me gustaría que me indicarais cuáles son vuestras principales influencias, vistas desde dentro, que es como mejor se ven.
CUARTO OSCURO: Es inevitable el poner un grupo actual como referente. Y ese a día de hoy es SOBER. Por estilo, es el grupo referente y en el que se centran todas las comparaciones. “Pues SOBER esto” “Pues SOBER lo otro”… y al final acabamos casi discutiendo.¡¡¡Que no somos SOBER, hostias!!! Cada uno a lo suyo.
Subterráneo Heavy: (Risas) Pues yo a lo mío hablando ahora del sonido… El disco lo grabáis en los estudios K, y no en los Sonosfera de Calahorra. ¿Por qué el cambio? ¿No salisteis satisfechos con la grabación de “Rosas Doradas” o queríais intentar algo diferente?
CUARTO OSCURO: Creo recordar que los Estudios Sonosfera los han trasladado a Logroño. Nos quedan algo más lejos que cuando estaban en Calahorra. Por otra parte, creímos que el sonido/producción del Rosas era mejorable, y por eso optamos por grabar en Estudios K de Pamplona. Teníamos la experiencia previa del tema “Nuestros nombres”, y quedamos muy satisfechos con la relación calidad-precio. Además de que Alberto Porres es un tipo callado, que va a lo suyo. Le pides algo y en un abrir y cerrar de ojos lo tienes. Conoce a la perfección el material con el que trabaja, y eso te da mucha tranquilidad.
Subterráneo Heavy: Pregunta clave: ¿habéis salido satisfechos?
CUARTO OSCURO: Sí. Claro que hemos salido satisfechos. Siempre puedes quedarte con esa cosilla de mejorar esto o aquello. Hay que ser exigentes y siempre creer que se pueden mejorar las cosas. Si crees que lo que has hecho es inmejorable, el ego ocupará todo el sitio reservado para la ilusión por mejorar. Y eso no es bueno. Creemos que 2112 cumple con creces nuestro objetivo en la búsqueda de crecer disco a disco. Consideramos que hemos crecido con respecto al Rosas, y dejamos la puerta abierta a un nuevo estirón en un tercer disco.
Subterráneo Heavy: Si no me equivoco (y si lo hago, por favor corrígeme Luisja) “Rosas Doradas” lo producís vosotros mismos, y en “2112 Veintiunodoce” os echa una mano Alberto Porres. Habladnos un poco de Alberto, cómo fue el contacto con él y por qué le elegisteis, aunque algo ya habéis dicho sobre él.
CUARTO OSCURO: Como ya hemos comentado antes, habíamos grabado en 2011 la versión del “Nuestros nombres” con Alberto. Es uno de los estudios referencia en Pamplona, por lo que fue fácil localizarlo. La producción la hemos llevado entre las dos partes. De Alberto esperábamos que además de técnico de sonido (que es muy bueno), se involucrara algo en las decisiones sobre la marcha. Cambiar esto, meter aquello… esperábamos que aportara ideas desde sus años de experiencia tras los mandos. Y creemos que así lo ha hecho. No ha sido una producción como pudiera haber hecho un productor a la vieja usanza. No teníamos presupuesto para eso. No ha habido cambio de estructuras en los temas. Pero sí que hay montones de detalles que igual no se aprecian a primera escucha, pero que están ahí y enriquecen la mezcla.
Subterráneo Heavy: Una cosa que me llama la atención es el libreto, que está muy cuidado. ¿Quién es el responsable del mismo y del artwork y portada?
CUARTO OSCURO: Oscar decidió que quería encargarse de todo este tema. Le gusta enredar. Para las fotos interiores colaboró Estrella Elarre, una fotógrafa amiga. La verdad que el resultado está bastante bien. Hay cosillas que se nos han escapado, pero en general está bastante bien. Pero todo fue consensuado. No ha trabajado por libre, sino que siempre nos ha pedido opinión.
Subterráneo Heavy: Por cierto, ¿qué representa la portada y el título del disco? El título es en cierta forma homenaje a RUSH, ¿o qué demonios significa? (risas)
CUARTO OSCURO: Conocimos a posteriori que RUSH tenía un disco titulado igual, por lo que no, no es un homenaje a RUSH. La portada, al igual que las letras de cada tema, queda abierta a cada persona. Tiene su significado original, pero luego cada uno se monta su película y le da su enfoque. El título del disco es un guiño al famoso fin de ciclo anunciado por los mayas para el 21 de diciembre de 2012. Ellos hablan de que hay un cambio de ciclo, que pasaremos de la oscuridad a la luz. Lejos de entrar en valoraciones o creencias, el título pretende lanzar una invitación a la reflexión. Tan asentados en este estado de bienestar, tan dependientes de la tecnología, tan ensimismados que estamos… ¿estaríamos preparados para un cambio radical? ¿Sabríamos adaptarnos a otra forma de vida? Pero no sólo en lo físico. También en nuestra forma de pensar y de ver las cosas. Eso es “2112 veintiunodoce”.
Subterráneo Heavy: Interesante. Cuando vi el videoclip de Dioses de Sal me quedé sin respiración. Animo a todo aquel que no lo haya visto a que lo vea. La letra de la canción es bastante abierta, ¿no? Quizás era buena oportunidad para contar una historia como la mostrada en el video. ¿Cómo surgió la idea y quién realizó y produjo el video?
CUARTO OSCURO: El videoclip se le encargó al director tudelano Julio Mazarico. No quisimos orientarle hacia ningún lado. Optamos por dejarle libertad a la hora de contar la historia. Tras escuchar el tema, decidió enfocarla tal y como se ve en el clip. Como el resto de letras, está muy abierta a la interpretación. De hecho el enfoque original nada tiene que ver con lo que se transmite en el clip. Y eso es lo grande de este tipo de canciones. Mil historias en una. Gran parte de las canciones que escribimos, tienen una historia que es la que soporta el verdadero mensaje de la canción. Es decir, se puede decir que si escarbas un poquito y pones imaginación, te encontrarás con la historia. Cada cual con la suya. Pero hay que escarbar algo más para quedarte con el verdadero mensaje. Julio Mazarico escarbó en la letra, y encontró su propia historia. Algo actual. Las dos actrices que aparecen en el clip son dos amigas de Zaragoza, Silvia y Rita. La anécdota en este clip, es que salimos nosotros de actores también. Nos lo pasamos muy bien.
Subterráneo Heavy: Me encantan este tipo de letras abiertas. Siempre se “adaptan” a alguna situación actual de tu vida. Bueno, sabemos que sois de Navarra. ¿Qué se está cociendo por allí arriba? ¿Habéis escuchado el disco de vuestros paisanos DENTERA? Muy bueno (aviso).
CUARTO OSCURO: Pues realmente hemos pasado unos meses bastante liados, y con muy poco tiempo para nada. Tampoco hemos escuchado lo nuevo de DENTERA, pero seguro que suena cañón.
Subterráneo Heavy: ¿Con qué grupos navarros soléis tener más contacto?
CUARTO OSCURO: Somos navarros, sí. Pero no somos de Pamplona, como se ha dicho en alguna ocasión. Nos encontramos a unos 60 km de Pamplona, y esto es un pequeño obstáculo a la hora de poder entrar en el circuito de la ciudad. Ha habido ocasiones que se nos ha tratado como a un grupo de fuera, y se nos ha dicho que sin banda local no podíamos tocar. Así que estamos como en una burbuja. Se puede decir que tenemos más relación con bandas de Zaragoza (CUBE ó 9 LÁGRIMAS) que con bandas navarras.
Subterráneo Heavy: El día 6 de abril actuasteis en dos sitios diferentes en Madrid, ¡en el mismo día! (¿cómo es eso?) (risas).
CUARTO OSCURO: Sencillo. A las 7 de la tarde teníamos acústico en FNAC La Gavia (En Vallecas). Mientras Oscar y Luisja cubríamos el expediente, Fran y Txiki se encargaban de montar en la sala Audiorock para el bolo de la noche. Al final todo fue rodado.
Subterráneo Heavy: Para ir terminando ¿nos podéis indicar otros conciertos que estén cerrados?
CUARTO OSCURO: 13 de abril: FNAC Plaza España (Zaragoza). Acústico.
21 de abril: L’Antidote (Burdeos-Francia)
27 de abril: Cadillac Solitario (Madrid)
28 de abril: La Vaquería (Tarragona)
12 de mayo: Infernu Taberna (Pamplona)
14 de junio: Black Rose (Burlada).
21 de julio: II Festival Umiarock (Barrantes-Pontevedra).
Subterráneo Heavy: Bien, pues eso es todo por nuestra parte. Podéis añadir lo que queráis, para que estos surcos no queden vacíos ni incompletos. Nunca perdáis el norte, vuestro disco me ha sorprendido gratamente. ¡Saludos!
CUARTO OSCURO: Gracias por brindarnos la oportunidad de poder expresarnos. Esperamos que la peña se acerque a vernos cuando pasemos por su ciudad. A fin de cuentas, y a falta de dinero, el apoyo y el aplauso de la gente es lo que nos da fuerzas.
Nos vemos.