CIRITH UNGOL (USA) – Half past human, 2021

Enlaces:

Portada del album Half Past Human de Cirith UngolPocas cosas en este mundo dan más placer que el tener ciertas cosas entre las manos. Sobre todo si son familiares y conocidas al tacto, incluso antes de tocarlas siquiera. Es una maravillosa sensación que una banda como CIRITH UNGOL sabe dar a sus fans a la perfección cuando proporcionan nuevo material y estos lo obtienen por el medio que sea. Su regreso al estudio el año pasado con nuevo material me causó buenas sensaciones y aquí están, solo un año después, con un EP. Listos para el ataque con la típica portada de un Elric de Melniboné que se alza victorioso. Da gusto ver cómo hay cosas que nunca cambian y que, encima, su efecto en ti sigue causando la misma emoción del primer día.

Antes de nada, creo que es importante poner el contexto de este EP sobre la mesa. Estamos ante cuatro temas que, por el motivo que sea, acumularon polvo en un baúl. Ha sido a raíz de la pandemia que la banda ha decidido abrir ese baúl de los recuerdos, desempolvarlos e insuflarles nueva vida para que suenen acordes a los tiempos que corren. Por lo que veo y he investigado, la primera canción apareció en su primera demo. Las demás jamás han visto la luz. Por lo tanto, yo solo voy a desgranar lo escuchado aquí sin que haya comparaciones de ningún tipo, como si estas composiciones fueran nuevas. Vamos allá.

La sensación que me ha dado el trabajo tras darle unas cuantas vueltas es sin duda alguna que estas composiciones son antiguas y que no son ninguna artimaña para vender. Esto supura autenticidad a los viejos tiempos que da gusto, y es justamente su mayor baza. Todo lo que no tenía su anterior disco es justamente lo que tiene este. Los cuatro temas zumban al unísono de la trompetas que te dan la bienvenida a Tanelorn y hacen que expresiones rancias como “todo tiempo pasado fue mejor” o “ya no se hace música como antes” se hagan notar. Esa energía y esas vibraciones de esas bandas protometal o heavy rock como BUDGIE, los JUDAS PRIEST setenteros o DIAMOND HEAD se notan en unos riffs mágicos, unos solos inspiradísimos y en un bajo omnipresente que llena de vida y orgullo el corazón de cualquier guerrero que se precie de serlo y viva su vida al límite. Como si fuera su último día en la tierra y en su última expresión facial se viera una sonrisa de satisfacción por lo vivido. «Route 666» o «Shelob’s lair» cumplen con lo dicho de manera ejemplar.

Me agrada ver que, ya sea por tratarse de temas antiguos de una época irrepetible o por lo que sea, CIRITH UNGOL se muestran lejos de basar estas composiciones en medios tiempos con poso doom y medio tempo oscuro y épico como en su disco de regreso del año pasado. No es ningún impedimento o reproche por mi parte. ¡Todo lo contrario! Solo son diferentes facetas, y en ambas se muestran pletóricos. A mí personalmente me complace más esta; les veo brillar más, aunque para los que no estén de acuerdo o quieran algo parecido a lo anterior, ahí tenéis “Brutish manchild”, ideal para succionar el alma de los enemigos con la legendaria espada Tormentosa de nuestro héroe Elric y una clara candidata a entrar en discos como King of the dead o One foot in hell

De todas maneras, para mí el mejor tema es el tema título, “Half past human”. Me cuesta creer que tuvieran guardada durante tanto tiempo una composición tan magnífica y que no la hubieran compartido con los fans antes; se me hace hasta descortés por su parte. Es de esas veces que han estado a punto de hacer una balada y probablemente de las composiciones más ambiciosas que han grabado nunca. Sus partes acústicas y su espléndida calidez invitan a ver el trágico final de nuestro héroe Elric. Su grandeza, digna de la realeza, te hará sentir pequeño y grande al mismo tiempo. Lo más cercano a Dios que me voy a sentir alguna vez va a ser escuchando este tema, así de claro. Bandas como MANOWAR deberían tenerlo en cuenta para proponerse dejar de dar tanta vergüenza ajena y que el fallecido Mark Shelton tendría en cuenta. Tal vez con una voz más “profesional” este tema ganaría más pero pasa lo de siempre cada vez que sale a relucir la voz cantante en esta banda. Tal vez sonarían mejor, pero su voz es tan peculiar e inconfundible que no sería lo mismo. El debate siempre está servido y paso de meterme. Yo solo digo que no concibo a CIRITH UNGOL sin su voz; a partir de eso sacáis las conclusiones que queráis al respecto.

Otro capítulo más para una banda que, si bien siempre se ha ganado un papel importante como banda de culto, nunca llegará a ser reconocida como se debe por el gran público. No obstante, su papel en este género de música tiene un papel fundamental pero invisible que recomiendo investigar encarecidamente si de verdad amas el heavy metal. ¿Algo malo que decir? Que te deja con ganas de más y con cierta curiosidad además de preguntas. ¿Tendrán más composiciones geniales guardadas? ¿Se animarán a sacarlas algún día? En el caso de que no, ¿podrían sacar temas nuevos en la misma línea que estos? El tiempo, el encargado de poner las cosas en su sitio y que ha hecho que una banda como esta haya vuelto a las andadas, contestará a estas preguntas. Espero que de forma positiva.

Comparte: